
Responsable | Pedro Bueno, Aurora | |
País | Nicaragua | |
Contribución | 15.000 € |
El proyecto ‘Omepete-Nicaragua’ surgió con la finalidad de ayudar a la cooperativa Biometepe a diseñar un producto turístico alrededor de la protección del ave nuca amarilla, en peligro de extinción. El ave vive en un espacio muy concreto de la Isla Omepete, la Peña Inculta, y estudian las costumbres, migraciones dentro del territorio y las causas de la reducción de la población del ave.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Crear un Centro Multifuncional para la Interpretación Ambiental, sensibilización y gestión de visitantes en el Refugio de Vida Silvestre Peña Inculta-Humedal Istián ubicado en la comunidad indígena Urbaite-Las Pilas
- Fortalecer las capacidades de los socios y socias de la Cooperativa de Servicios Turísticos BIOMETEPE y el Comité Administrativo de la comunidad indígena Urbaite-Las Pilas para que se puedan ofertar y desarrollar adecuadamente los servicios turísticos a los visitantes.
Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizaron las siguientes acciones:
- Diseño y construcción del Centro de Multifuncional utilizando materiales locales
- Diseño del espacio y adquisición de materiales para la interpretación: Exhibiciones, objetos, exhibiciones con medios gráficos, medios audiovisuales.
- Capacitación a los socios y socias de la cooperativa y la comunidad en temas como: creación de productos turísticos, interpretación ambiental, gestión de visitantes, capacidad de carga, economía circular, emisiones de carbono, género y turismo.
RESULTADOS
A raíz de la cooperación de la cooperativa con la Universidad de València, lograron llevar a cabo el proyecto de mejora de la infraestructura y equipamiento del centro multifunción, lo que ha permitido a la organización brindar una adecuada atención a los visitantes y, por consiguiente, construir un producto turístico más competitivo.
- Para el acondicionamiento del sitio, se ha diseñado una manta vinílica, en representación de la flora y fauna que pueden encontrarse en el refugio.
- Se ha diseñado un mapa con las rutas y puntos de atracción dentro del sendero.
- Se ha maquetado la isla de Omepete, sus municipios, comunidades, y sitios de atracción.
- Se ha adquirido medios audiovisuales y material inventariable de oficina para brindar condiciones en el momento de la atención.
Los “Eco Tours” son el resultado de la formación y capacitación del personal de Biometepe en la gestión de los productos turísticos basados en la conservación. La experiencia del turismo de conservación con Biometepe consiste en:
- Tour de Escalamiento de Loros Nuca Amarilla (Amazona Auropallita)
- Tour de Avistamiento de Aves Acuáticas
- Gran recorrido por las fincas de producción agroecológica
Además, también se ofrece la posibilidad de conocer otros lugares de interés fuera del tour de conservación, como Ojo de agua, la selva tropical, las aguas naturales, y la cultura o la gastronomía de Ometepe.
El acondicionamiento del sitio y la construcción del producto turístico ha favorecido la llegada de turistas al centro. Los ingresos generados con la actividad turística se han destinado al mantenimiento del centro y al apoyo para la conservación de las aves.
Dado que Biometepe también desarrolla su labor a nivel de la sostenibilidad económica y social, la actividad turística generada, así como la conservación del espacio natural, también ha favorecido el desarrollo y convivencia de la comunidad indígena local. Las acciones y resultados derivados del presente proyecto se enmarcan en el proyecto nacional para la reducción de la pobreza en Nicaragua, dado que contribuye al posicionamiento y diferenciación del producto turístico local, a la creación de nueva oferta, y a la mejora de la infraestructura y recursos humanos.
La cooperativa también se dedica a la educación ambiental de la población local, fomentando la concienciación y el conocimiento sobre las aves protegidas y las amenazas que enfrentan. La creación del Centro ha incidido en la preservación de la riqueza biológica y ha fomentado la participación local, compuesta por ambos géneros, lo que permite atender a la equidad y propicia el empoderamiento de la población. Además, la formación/capacitación ha incidido en la puesta en valor de la identidad comunitaria y ha contribuido a dar valor a los recursos naturales y socio-culturales locales.
Imágenes: