UVcooperaciónUniversidad de Valencia Logo del portal

X Jornada de Cooperación Universitaria al Desarrollo

  • 4 octubre de 2024
 

El 2 de octubre tuvo lugar la X Jornada de Cooperación Universitaria al Desarrollo en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, inaugurada por la rectora junto con el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana y el decano de la facultad.

La rectora, Mª Vicenta Mestre Escrivá, inauguró la jornada junto a Pedro Carceller Icardo, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, y Manuel Lomas Cortés, decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València. En su discurso, manifestó el compromiso de la Universitat de València y su capacidad de adaptación ante situaciones complejas como las que se están viviendo en Palestina y, previamente, en Ucrania y Afganistán. Asimismo, remarcó el espíritu cooperativo de la comunidad universitaria, mencionando algunas de las acciones financiadas por la institución y desarrolladas por su personal docente e investigador.

A continuación, Pilar Serra Añó, vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, destacó el trabajo incansable de la institución para fomentar y consolidar una cultura de solidaridad, justicia social y desarrollo sostenible, y puso en valor el compromiso del profesorado, que más allá de la docencia, dedica tiempo y esfuerzos a impulsar iniciativas de cooperación; del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), que es esencial en la gestión diaria de estos proyectos; y del estudiantado, como parte esencial de esta maquinaria, con su deseo de hacer de este mundo un lugar mejor.

En el primer bloque de la jornada, Albert Mora Castro, profesor de Sociología i Antropología Social e investigador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, retrató la realidad del racismo en nuestra sociedad, los principales desafíos que se presentan en la actualidad y las alternativas para su abordaje y, seguidamente, se presentaron dos proyectos emblemáticos financiados por la institución a través de la VI convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo. Así, Luz Cardona Prósper presentó el proyecto Rehabilitación del edificio y amueblamiento de la biblioteca de la escuela Sodo Georgis en Wolaita Sodo (Etiopía). Una oportunidad para la promoción del aprendizaje colaborativo en el barrio de Arada01, y José Miguel Soriano del Castillo expuso los resultados del proyecto Implementación de un Banco de Leche Humana en el Hospital Belén de Trujillo. A continuación, siete miembros del personal docente e investigador de la Universitat de València introdujeron los proyectos que están implementando actualmente en Etiopía, Cuba, Madagascar, Kenia, Perú y Guatemala.

La segunda parte de la jornada comenzó con Clara Sanchis Llodrà, estudiante de grado de Medicina, que compartió su experiencia de voluntariado internacional en Madagascar, financiado a través de Universitat de València, y concluyó con las experiencias en primera persona de Parwin Dawari y Sabira Hassani, estudiantes de la Universitat de València y beneficiarias de las becas Plan Refugi. Estuvieron acompañadas por Yolanda García Ruiz y Antonio Merelles Tormo, dos miembros del profesorado de la Universitat de València que han jugado un papel muy activo en su integración en la institución y que resaltaron los retos y dificultades a las que se enfrentan las personas refugiadas a su llegada y la necesidad del establecimiento de redes y planes de tutelaje.

El último bloque de la sesión de la mañana lo protagonizaron las entidades CEAR, Entreculturas y Fundación Mainel, quienes destacaron la importancia de disponer de espacios como el generado a través de la jornada donde poder abordar el contexto actual y el concepto de ciudadanía global.

Durante la sesión de la tarde tuvo lugar la inauguración del mural de Julieta XLF y UNRWA Comunidad Valenciana por la población refugiada de Palestina y finalizó con la ponencia de Lorena Gamito, directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de UNRWA España, quien expuso la realidad de la situación que se está viviendo en Gaza.

Imágenes: