UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

Foto de un texto antiguo
Apuntes sobre la recepción de Erasmo en España en el siglo XVI - Evento cancelado
Presencial

Conferencia de Julián Solana Pujalte. EEPLLV. Centre Cultural La Nau

 

Evento cancelado

 

Escola Europea de Pensament Lluis Vives

Cicle de conferències El món clàssic en la realitat occidental

Conferencia 

Apuntes sobre la recepción de Erasmo en España en el siglo XVI

A cargo de

Julián Solana Pujalte

Catedrático Filología Latina_Universidad de Córdoba

Coordinador del ciclo

Marco Antonio Coronel Ramos

Catedrático Filología Clásica_Universitat de València

Julián Solana Pujalte, se licenció (1976) y doctoró en Filología Clásica (1987) por la Universidad de Sevilla. Catedrático de Bachillerato (1977), profesor titular (1988), y desde 2010 catedrático de Filología Latina de la UCO.

Sus primeros trabajos versaron sobre la prosodia y la métrica de la comedia latina (el septenario yámbico de Plauto y Terencio) de época medieval (la poesía de Alcuino y Teodulfo) y renacentista (Maffeo Vegio y el ritmo de la prosa de los humanistas). Su investigación se ha centrado con posterioridad en el Humanismo Renacentista, colaborando en la edición de las Obras Completas de Juan Ginés de Sepúlveda (Epistolarum libri septem en 3 v., en colaboración con el prof. García Pinilla; Antapologia pro Alberto Pio in Erasmum) y en el estudio de la obra de Erasmo de Róterdam y su presencia en España. Trabaja en la actualidad preferentemente sobre las bibliotecas históricas privadas e institucionales del s. XVI y la presencia en ellas de las obras de los clasicos y los humanistas. Ha sido investigador principal de seis proyectos de I+D, tres relacionados con la edición de las obras de Sepúlveda y otros tres con el estudio de la presencia de Erasmo en las bibliotecas españolas (Bibliotheca Erasmiana Hispanica, http://www.uco.es/humcor/behisp/).

Sinopsis

Marcel Bataillon (1937; 1966) se centró, usando la expresión de Ricardo García Cárcel (1996; 1998), en el estudio del “erasmismo producido” o “erasmismo de los autores”, analizando la presencia de la obra de Erasmo en la literatura del s. XVI e inicios del s. XVII, desde los hermanos Valdés hasta Cervantes, senda por la que se ha movido casi toda la investigación posterior. Nosotros nos centraremos, siguiendo la terminología de García Cárcel, en el estudio del “erasmismo de los consumidores o lectores”, intentando conocer la recepción material de Erasmo, la que se produjo a través de las bibliotecas particulares de la centuria, el indicio más cercano que poseemos de su lectura.

Entrada lliure, aforament limitat

Folleto

 

Fecha 30 de abril de 2025 de 18:00 a 19:30. Miércoles.

 
 
Lugar de realización

Aules Seminari. Centre Cultural La Nau

Carrer de la Universitat, 2

València (46003)

 
Organiza

Escola Europea de Pensament Lluis Vives, Servei de Cultura Universitària UV.

 
escola.pensament@uv.es