UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

Evento Innotransfer sobre Turismo Inteligente y Transformador
Turismo inteligente y transformador: Claves para la recuperación económica
Híbrido

La jornada se centra en la innovación tecnológica, la cultura, la cooperación internacional y el conocimiento para regenerar los destinos turísticos

 

La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) organiza el miércoles 22 de mayo, a las 10:00 horas, un nuevo evento Innotransfer, el programa de innovación abierta impulsado por los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA, bajo el título ‘Turismo inteligente y transformador: Claves para la recuperación económica desde la innovación abierta’.

La jornada se centra en cómo la innovación tecnológica, la cultura, la cooperación internacional y el conocimiento científico pueden contribuir a la regeneración de destinos turísticos afectados por fenómenos climáticos extremos, como la DANA, en la Comunitat Valenciana. En un contexto de transición hacia modelos más sostenibles y resilientes, el turismo se presenta como un sector clave para activar soluciones que conecten a administraciones, empresas y ciudadanía con una visión regenerativa y solidaria del desarrollo territorial.

La innovación tecnológica, la gestión inteligente y la colaboración público-privada se presentan como claves para garantizar la resiliencia y sostenibilidad del turismo en España, especialmente en regiones como la Comunitat Valenciana, que buscan adaptarse a los desafíos climáticos y mantener su atractivo como destino turístico.

Para analizar las oportunidades de este mercado en evolución constante, la nueva jornada Innotransfer dedicada al turismo inteligente y transformador tendrá lugar en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), por lo que es necesario inscribirse para poder acudir al evento. Para asistir es necesario inscribirse.

PROGRAMA

  • 10:00 - 10:30

    Café de bienvenida

  • 10:30 - 10:45

    Apertura Institucional

    • Rosa Mª. Donat, Vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universitat de Valènca
    • Francisco Javier Sogorb, Subdirector general de Avance de la Sociedad Digital y de las Tecnologías Habilitadoras Digitales, GVA
    • Pedro Carrasco, Director del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV)

  • 10:45 - 11:30

    Mesa redonda | Turismo con propósito: cultura, impacto y solidaridad

    • Marisa Vázquez de Ágredos, directora de Patrimonio de la Universitat de València, representante de la Ruta Cultural del Consejo de Europa de las Farmacias Históricas y los Jardines Medicinales
    • Rosa Mª Rodríguez Artola, Profesora Titular de Universidad en Comercialización e Investigación de Mercados en la Universitat Jaume I (Castelló).
    • Natalia Castro, Coordinadora del programa Plataforma Viajeros Solidarios, comunidad Turis Visioner TSTT – Colombia
    • Esther Welters, CEO de la empresa Kalmas, especializada la gestión y la sostenibilidad medioambiental en empresas y destinos turísticos

  • 11:30 - 12:15

    Mesa redonda | Soluciones tecnológicas y datos al servicio del turismo regenerativo

    • Olivia Estrella, Directora del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invattur)
    • Fran Vaquer, COO y cofundador de DeepSense
    • Celia Romero, CEO y cofundadora de Inteligencia Turística
    • Juan Salvador Benaiges, presidente de ADESTIC

  • 12:15 - 13:00

    Espacio “Mirada abierta” | Conectando sectores para el turismo del futuro

    • María José Viñals, Catedrática de Geografía en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València, coordinadora del proyecto HBIMSIG-TURISMO
    • Walesska Schlesinger, Profesora Titular en el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València. Forma parte del Instituto de Economía Internacional y del grupo de investigación SIV (Soluciones Innovadoras y Sostenibles en Servicios)
    • Adrián Ferrandis Martínez, Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Geografía de la Universitat de València
    • Ana María Mafé, técnica en Empresas y Actividades Turísticas, de la Asociación Camino del Santo Grial

 

Fecha 22 de mayo de 2025 de 10:00 a 13:00. Jueves.

 
 
Lugar de realización

Auditorio Marie Curie - Edificio 1 SC sector A - Área Empresarial PCUV

Calle Catedrático Agustín Escardino, 9

Paterna (46980)

 
 
Organiza

Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) - Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV).

https://innotransfer.org/

 
comunicacion.pcuv@uv.es

 
Más información