
La nueva sala de exposiciones de la Universitat de València en Gandia se estrenó el 30 de noviembre de 2018 con Distopía, la exposición ideada por Juan Cuéllar, se presenta como una compilación de obras inéditas realizadas desde 2015. En ellas predomina la técnica del dibujo, eje central de su producción más reciente, junto con algunas de sus últimas pinturas, formato sobre el que ha fundamentado su sólido prestigio artístico desde los años noventa del siglo pasado.
El autor
Juan Cuéllar Costa (Valencia, 1967) estudia Bellas Artes en la Facultad de San Carlos (UPV) entre 1987 y 1992. Ha sido beneficiario de las becas Alfons Roig (1999), Academia de Bellas Artes de España en Roma (2002) y Fortuny en Venecia (2002).
Ha realizado un total de veintidós exposiciones individuales hasta la fecha. Entre ellas, cabe destacar las realizadas en la galería My Name’s Lolita Art de Madrid (desde La pintura es así, de 1997, a la más reciente Hueco, celebrada en 2016) y otras como Settembre, (2002) en la veneciana Bugno gallery; Once upon a time, en la Gala Gallery de Chicago; Citizen (2005), en la viguesa Bacelos; La huida (2008), en el Instituto Francés de Valencia; 1959 (2014), en Walden Contemporary, o Standard (2015) en el Casino Lliberal de Algemesí.
Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado podemos mencionar la emblemática Muelle de Levante (1994), celebrada en los locales del Club Diario Levante, en la que coincide con compañeros de viaje como Joël Mestre o Paco De La Torre; De la Valencia metafísica en Caja Madrid o 25 años de becas Alfons Roig (2006), que tuvo lugar en la extinta Sala Parpalló.
Con el también pintor Roberto Mollá pone en marcha Encapsulados en 2007. Se trata de un proyecto que remite a la Boîte-en-valise de Marcel Duchamp. A través de él organizan pequeñas exposiciones que pueden durar apenas unas horas o un mes. Algunas de ellas han tenido lugar en ciudades como Tokio, Miami, Hanoi, Pekín, Seúl o Denia.
Más recientemente ha comisariado, junto con Roberto Mollá, la exposición Arquitecturas pintadas. En ella muestra sus obras en Berlín, Varsovia y, próximamente, en Praga y Bucarest, junto a las de Dis Berlin, Charris, Teresa Tomás, Carlos García-Alix, Paco de la Torre o Nelo Vinuesa, entre otros.
Su obra se halla presente en colecciones de instituciones como Fundación Banco Sabadell, IVAM, Coleccción DKV, Fundación Coca-Cola, Artium, Museo Municipal de Madrid o Parlamento de La Rioja.