UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

La catedrática Ángeles Solanes presenta su nuevo libro “Derechos y cultures” en Gandia

  • 9 enero de 2019
Ángeles Solanes

La profesora Ángeles Solanes Corella, catedrática de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València y presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica presenta “Derechos y culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado” en el Centro de Gandia.

El libro, publicado por la editorial Tirant lo Blanc, cuenta con prólogo del catedrático Javier de Lucas, director del Instituto de Derechos Humanos. Ambos han sido analistas, conferenciantes y ponentes en la Universitat d’Estiu de Gandia y en muchos otros foros al respecto porque son destacadas voces en el ámbito jurídico nacional.

El trabajo de Solanes Corella ahonda en los derechos humanos con un triple propósito: su observación, su análisis y la plasmación de los retos que plantean las actuales barreras para la convivencia desde una perspectiva jurídico-política. La reflexión crítica permite proporcionar respuestas a los desafíos vinculados a la gestión de la diversidad cultural tras abordar aspectos imprescindibles: la tensión existente en las sociedades plurales entre libertad e igualdad, la (controvertida) noción de cultura y su relación con la identidad. Lo que se plantea es superar las propuestas reduccionistas basadas especialmente en el miedo al otro, el rechazo o el prejuicio, que han sido un incentivo para la fragmentación, dificultan la cohesión social y se han convertido en una fuerza centrípeta acentuada en tiempos de crisis (no solo económica, sino también de valores comunes compartidos).

El examen de los conflictos culturales que surgen tanto en el espacio público como en el privado y el análisis de la forma de afrontarlos permiten ofrecer soluciones a cada dilema. Así se articulan alternativas trasladables a políticas públicas para la construcción de un marco común compartido desde los derechos humanos y la interculturalidad.

Tras la introducción, apartados como lo que hablan de libertad e igualdad en sociedades multiculturales, de la integración desde la desigualdad material o los símbolos de pertenencia y uso del espacio público, dan una visión autorizada, rigurosa y seria de muchas de las situaciones que se plantean en nuestra sociedad y que solemos conocer por los medios de comunicación y las redes sociales, a veces de una forma sesgada o malintencionada y no desde el ámbito estrictamente ético y jurídico.

En la presentación del libro, la catedrática natural de Tavernes de la Valldigna estará acompañada por el abogado Vicent R. Estruch Estruch y la periodista Puri Naya que será la encargada de introducir este acto que servirá también para comprender muchas de las situaciones que ocurren a nuestro alrededor y que tienen que ver con la diversidad racial y étnica. La entrada es libre y gratuita.