
La conferencia, que tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre, se enmarca dentro de la programación preparada por la Universitat de València para conmemorar el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
La socióloga y científica feminista Lidia Puigvert visitó el Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València para pronunciar una conferencia que llevaba por título: ‘Socialización preventiva de la violencia de género. Soluciones efectivas para la niñez, la adolescencia y la juventud’. La cita fue el miércoles 29 de noviembre a las 18.30h en la sede de la Universitat de València en Gandia. Se trataba de un acto que forma parte de la extensa programación que la Universitat, a través de la Unitat d’Igualtat, ha preparado en sus distintas sedes para conmemorar el 25N.
A través de esta conferencia, Puigvert explicó cómo la violencia de género que se ejerce en todo tipo de contextos es una realidad muy grave que requiere que el debate se centre en las evidencias disponibles sobre las soluciones que están siendo más efectivas en la práctica. En esta conferencia se habló de las evidencias científicas que explican esta realidad y de cuáles son las soluciones efectivas que han demostrado tener impacto en su superación. Se trata de buscar solucionas para que algunas de quienes sufrían esta violencia ya no sean víctimas sino supervivientes y no llegar demasiado tarde a quienes pueden llegar a serlo en un futuro próximo.
Lidia Puigvert está situada entre las 10 primeras científicas en el ámbito de la violencia de género en el ránquing internacional de google scholar. Es profesora de la Universitat de Barcelona y Miembro Afiliada del Centro de Investigación Justicia y Sociedad del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge. La Comisión Europea acaba de publicar el siguiente informe analítico: Achieving student well-being for all: educational contexts free of violence del que es autora y está dirigido por el Catedrático Emérito Ramón Flecha
Es miembro de Me Too University, contribuyendo a romper el silencio en las universidades españolas. Los resultados de esta investigación se incluyeron en la Ley Española para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2007) y dieron lugar a la creación del primer protocolo de prevención y respuesta al acoso sexual en las universidades españolas. Actulamente es también Directora del Centro de Investigación ISREC -Interdisciplinary Social Research Centre de la Universidad de Barcelona.