La Universitat de València ha abierto la convocatoria de ayudas Erasmus+ dentro del Programa Erasmus+ de la Unión Europea para promocionar la movilidad con fines formativos del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.
Información general del programa
La acción ofrece al Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, la posibilidad de aprender de las experiencias y de las buenas prácticas de otras universidades europeas a través de la financiación de estancias formativas, mejorando así sus aptitudes para desarrollar más eficientemente sus tareas en sus puestos de trabajo.
Convocatoria curso 2025-2026
La tramitación de estas ayudas se realiza íntegramente a través de Sede Electrónica. En caso de requerirla, el manual de ayuda se encuentra disponible en angela.
- Resolución y bases (Anexo I) de la convocatoria del Vicerrector de Internacionalización y Multilingüismo
- Preguntas frecuentes
1. Solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes, a través de la Sede Electrónica (Apartado ‘Personal de administración y servicios’, subapartado ‘Ayudas’) permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2026 o hasta que se agoten las plazas disponibles.
IMOTION web que centraliza la información sobre semanas internacionales realizadas en diferentes universidades europeas.
A la solicitud se debe adjuntar
- Anexo II: acuerdo de movilidad para la formación, debidamente cumplimentado y firmado
- la acreditación del requisito lingüístico (B1 del idioma en el que se desarrolle la actividad programada o carta de la universidad de destino).
El acuerdo tiene que firmarse por la persona solicitante, la persona coordinadora de movilidad del centro, y la persona responsable de la universidad de destino.
Puedes consultar las universidades con carta Erasmus+ en este enlace (descargar documento .xlsx al final de la página).
Si la solicitud cumple los requisitos, se notificará el nombramiento o concesión a través de Sede Electrónica
2. Documentación previa a la estancia:
Una vez adjudicada la ayuda y antes de la estancia, tiene que anexarse:
- Anexo III: Convenio de Subvención con la firma, preferiblemente electrónica, de la persona solicitante
- Anexo III BIS: Orden de Comisión de Servicios con la firma, preferiblemente electrónica, de la persona solicitante y de la persona responsable que autoriza la estancia.
Estos documentos se deben anexar al mismo trámite que ya teneis abierto en la Sede Electrónica (Cómo anexar nuevos documentos al procedimiento)
3. Documentación final:
Recibirá una notificación para anexar, una vez haya finalizado la estancia, por Sede Electrónica, estos dos documentos:
- Anexo IV: certificado de estancia, expedido por la persona responsable de la universidad de destino, firmado en fecha igual o posterior al último día de la actividad formativa.
- Anexo V: memoria de gastos de transporte, acompañada de los billetes o tíckets correspondientes.
4. Trámites finalespara el pago de la ayuda:
- Cuestionario UE (EU Survey): Una vez entregada la documentación justificativa, recibirá en su correo electrónico una invitación para acceder al Cuestionario. Tendrá que rellenarlo y remitirlo en línea en el plazo de 30 días desde su recepción.
- Documento de liquidación de la Comisión de Servicios: Comprobada la realización del cuestionario, recibirá en su correo el documento de Liquidación, que deberá devolver firmado por usted y por la persona responsable que autorizó su estancia.
Una vez completados todos los trámites anteriores, se recibirá una notificación para descargar desde la Sede Electrónica un Certificado que acredite la estancia realizada.
Aquí se puede consultar la calculadora de distancias de la UE: Acceso al calculador de distancias de la Unión Europea
Convocatoria curso 2024-2025
- Resolución y bases (Anexo I) de la convocatoria del Vicerrector de Internacionalización y Multilingüismo
- Preguntas frecuentes
La tramitación de estas ayudas se realiza íntegramente a través de Sede Electrónica. En caso de requerirla, el manual de ayuda se encuentra disponible en angela.
1. Solicitudes:
La solicitud y el resto de documentación requerida se presentará a través del formulario Sede Electrónica.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025 o hasta que se agoten las plazas disponibles.
IMOTION web que centraliza la información sobre semanas internacionales realizadas en diferentes universidades europeas.
A la solicitud se debe adjuntar
- Anexo II: acuerdo de movilidad para la formación, debidamente cumplimentado y firmado
- la acreditación del requisito lingüístico (B1 del idioma en el que se desarrolle la actividad programada o carta de la universidad de destino).
Si la solicitud cumple los requisitos, se notificará el nombramiento o concesión a través de Sede Electrónica
2. Documentación previa a la estancia:
Una vez adjudicada la ayuda y antes de la estancia, ha de aportarse:
- Convenio de Subvención con la firma, preferiblemente electrónica, de la persona solicitante
- Orden de Comisión de Servicios (documento nuevo desde la entrada en vigor de la IUV 8/2023) con la firma, preferiblemente electrónica, de la persona solicitante y de la persona responsable que autoriza la estancia
Estos documentos se deben anexar al mismo trámite que ya teneis abierto en la Sede Electrónica (>> acciones >> anexar)
Si no se dispone de firma electrónica, deberá remitir posteriormente el original por correo interno de la Universitat al Servicio de Relaciones Internacionales en el Palau de Cerveró.
3. Documentación final:
Una vez finalizada la estancia, se deberá aportar:
- Anexo IV: certificado de estancia, expedido por la persona responsable de la universidad de destino, firmado en fecha igual o posterior al último día de la actividad formativa.
- Anexo V: memoria de gastos de transporte, acompañada de los billetes o tíckets correspondientes. Calculador de distancias de la Unión Europea
Estos documentos se deben anexar al mismo trámite que ya teneis abierto en la Sede Electrónica (>>acciones >> anexar)