La Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias organizó el pasado jueves 13 de febrero un nuevo seminario, con el título “Novedades fiscales 2025 para las cooperativas”. Esta jornada, realizada gracias al patrocinio de Agrobank, se lleva realizando a principios de año durante un tiempo.
Este evento trataba de un seminario online, en el cual cada asistente se unía tras haber realizado la inscripción en la web que se compartió en redes sociales. Abarcó 2h, entre las 10:00 y las 12:00h.
Fue una jornada muy interesante en la que voces expertas explicaban qué cambios fiscales van a afectar a las cooperativas en este año 2025. La conferencia no solo se centraba en detallar las novedades, sino también en guiar a los asistentes a tomar las mejores decisiones en base a la nueva situación.
Durante el seminario, contamos con el director Financiero de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Tomás Rojas Pacheco, como moderador. Como especialistas, intervinieron la directora de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias y catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València, Pilar Alguacil Marí, y la profesora titular del Departamento de Derecho Financiero e Historia del Derecho de la Universitat de València, María Pilar Bonet Sánchez.
Inicialmente, Pilar Alguacil comentó las novedades que iban a haber sobre el régimen fiscal y sobre el Impuesto sobre Sociedades. La experta habló sobre distintas leyes y decretos, además de algunos datos como los referentes a la reintroducción de ciertas limitaciones. Si bien algunos de estos no se les aplica directamente a las cooperativas, resultó de igual interés comentarlos, puesto que, en caso de que alguna cooperativa mantenga ciertas características, como la posesión de filiales, si se verían afectadas. Asimismo, trató temas como la reserva de capitalización, la modificación de la tributación mínima en empresas de capital o el tema de la jurisprudencia.
Posteriormente, Tomás Rojas dio paso a la siguiente especialista: Pilar Bonet. Esta trató temas focalizados, especialmente, en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Comentó modificaciones del mismo en productos como la leche fermentada, las pastas alimenticias o aceites como el de oliva o el de semillas. Es decir, productos de gran relevancia para las cooperativas. Además, Pilar Bonet también habló de otros temas como las novedades en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), o cambios en la jurisprudencia.
Se trató de una jornada muy interesante, con gran hincapié en los intereses de las cooperativas. Si no pudiste asistir, deseas recordar los consejos o quieres revivir la experiencia, puedes disfrutar del seminario completo en Youtube.