
El pasado día 7 de marzo la Cátedra DAM inició este proyecto de innovación para concienciar a estudiantes de infantil, primaria y secundaria sobre la importancia de recuperar los recursos contenidos en el agua residual. El objetivo final del proyecto es concebir las aguas residuales no sólo como una fuente de agua sino también como una fuente de otros recursos como energía, nitrógeno y fósforo. Este enfoque se enmarca en los planteamientos de la Economía Circular que fomenta un uso más sostenible de los recursos naturales.
Para el desarrollo del proyecto de innovación “La Maleta del Agua” se ha creado un grupo multidisciplinar con estudiantes de periodismo, magisterio, ingeniería química y biotecnología que se irán formando en actividades tecnológicas, de pensamiento creativo, de comunicación, de concienciación social, etc...
Como primera línea de trabajo, el primer taller se ha centrado en buscar las ideas más adecuadas para hacer menos compleja la idea de recuperación de recursos a los usuarios objetivo, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran. En definitiva, se busca salir de lo convencional mediante la dinamización de diferentes comunidades de usuarios para crear y diseñar este producto denominado “La Maleta del Agua”.
En este taller se ha fomentado un pensamiento creativo entre los estudiantes intentando responder a cómo debería ser y qué debería incluir una maleta del agua como concepto abierto para hacer llegar a la sociedad la idea de que el agua residual es una fuente inagotable de recursos. Parte de los estudiantes se ocupan de los aspectos técnicos y otros de los socio-culturales. Una parte de estos últimos se dedicará a investigar la experiencia de los niños con la propuesta/boceto para asegurarse de que tiene realmente sentido para ellos.
Más adelante, se dará formación específica al grupo en creatividad e innovación abierta. Como último paso se realizarán jornadas de formación en diferentes colegios donde los niños experimentarán con “La Maleta del Agua” y serán conscientes de la importancia de la Economía Circular utilizando un lenguaje sencillo.