Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra DAM organiza el taller sobre creatividad e innovación para el proyecto de la “La Maleta del Agua” en el living-lab de SocInnolab

  • 18 abril de 2018
Image de la noticia

La Cátedra DAM continúa trabajando en este proyecto de innovación para concienciar a estudiantes de infantil, primaria y secundaria sobre la importancia de la recuperación, gestión y ciclo de vida de los recursos contenidos en el agua residual. El objetivo final del proyecto es concebir las aguas residuales no sólo como una fuente de agua sino también como una fuente de otros recursos como energía, nitrógeno y fósforo. Este enfoque se enmarca en los planteamientos de la Economía Circular que fomenta un uso más sostenible de los recursos naturales.

En este taller, una vez ya creados los grupos multidisciplinares y analizadas las necesidades que puede haber en las aulas de los colegios para adecuar el diseño de “La Maleta del Agua”, se ha fomentado un pensamiento creativo entre los estudiantes intentando responder a cómo debería ser y qué debería incluir una maleta del agua como concepto abierto para hacer llegar a la sociedad la idea de que el agua residual es una fuente inagotable de recursos.

En esta ocasión, se contó con la participación del experto en educación y psicología, Rafael García Ros, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación quien planteó el taller de creatividad de forma que los estudiantes supieran como hacer llegar a las niñas y niños de primaria la importancia del agua, efectos ambientales, cambio climático, desertización, contaminación de recursos o desarrollo sostenible.

Se propuso la visualización de algún video para aprovechar el potencial comunicativo de los dibujos, imágenes, sonidos para transmitir una serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los estudiantes de primaria.

También, para conseguir el objetivo de explorar e intentar anticipar, se plantearon diferentes actividades, concursos y juegos a realizar que fueran de tipo contextualizados, que fueran receptivos de escuchar y en tono lúdico para que las niñas y niños vean, comprendan y experimenten y así adecuar el diseño de “La Maleta del Agua” a un formato que sea lo más cercano y accesible para ellos y puedan trabajar con conocimientos y actitudes.

En el siguiente enlace podéis ver las fotos del taller.