
Los días 26 y 27 de septiembre se llevaron a cabo dos reuniones entre el Director Científico de la Vortex Foundation, el Dr. D. Luis Jorge Garay Salamanca, y los investigadores de la Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra DEBLANC) de la Universitat de València, en convenio con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana.
Como resultado de estas reuniones, se alcanzó un acuerdo de colaboración entre la Cátedra DEBLANC y la Vortex Foundation, para estudiar y analizar posibles casos de corrupción. La Fundación Vortex es una iniciativa sin ánimo de lucro que desarrolla conceptos, metodologías e insumos para políticas públicas bajo principios de ciencia integradora. Actualmente, Vortex colabora con institutos, académicos, periodistas e investigadores en América, Europa y África. Al integrar diferentes áreas del conocimiento humano, se proponen modelos para comprender y enfrentar los desafíos sociales, como garantizar la seguridad global, exigir eficiencia gubernamental, promover la transparencia y proteger a las víctimas.
El Doctor Garay ha sido asesor especial del Ministerio de Hacienda en el manejo de la deuda externa y la programación macroeconómica (1984-1991), del Ministerio de Comercio Exterior en la negociación de acuerdos de libre comercio (1993-1994) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en asuntos comerciales y temas relacionados con migración internacional (2003-2005), además de consultor de la Contraloría General de la República de Colombia (2012-agosto 2014). Actualmente es director del Proceso Nacional de Verificación de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado, que reporta a la Corte Constitucional de Colombia, director académico de Scientific Vortex Group, y profesor visitante del Link Campus University en Italia.
Ha publicado cerca de 65 libros, así como más de 90 artículos en revistas especializadas sobre temas como comercio internacional e integración económica, migración internacional, desarrollo industrial, exclusión social, globalización, desplazamiento forzado, victimización y justicia transicional, captura y reconfiguración del Estado, construcción de sociedad y socioecología política de la explotación de recursos naturales no renovables.