
Miembros de la Cátedra DEBLANC se reunieron ayer con el Juez Decano y el Fiscal Jefe de Alicante en los juzgados de esta ciudad con el propósito de poner a disposición de jueces y fiscales de los conocimientos y herramientas de la mencionada cátedra para luchar contra los delitos financieros-económicos y de blanqueo de capitales o de corrupción.
En esta primera toma de contacto se ha informado sobre las labores de formación de la Cátedra DEBLANC, sobre las cuales el personal de la administración de Justicia serán destinatarios prioritarios, aunque también se podrá ampliar a otros colectivos que colaboran con ella.
También se ha abordado cómo aplicar las nuevas tecnologías al trabajo diario de estos profesionales. La colaboración entre diferentes áreas de conocimiento podría ayudar a realizar su importante labor en un tiempo menor, orientando los recursos limitados en la dirección adecuada para utilizarlos de una manera más eficiente. Tal y como se ha recordado en la reunión, los delincuentes son muy creativos en la comisión de delitos y, por tanto, se deben establecer metodologías de trabajo y protocolos de actuación que permitan aplicar de forma correcta todos estos recursos.
Se ha constatado que los delitos económicos son efectuados mediante técnicas informáticas cada vez más modernas, y en ese sentido son necesarios los conocimientos en utilización de grandes volúmenes de datos, visualización y análisis de los mismos, generación de hipótesis de trabajo en base a la información disponible y la utilización del aprendizaje automático para la detección de patrones. Aspectos que se incluyen en la Cátedra DEBLANC.