
El próximo 27 de noviembre tendrá lugar el acto de presentación del libro Las Taifas del Sharq al-Andalus en las rutas y el mercado mediterráneo del siglo XI, escrito por Rafael Azuar Ruiz. En esta presentación participará la Cátedra Demetrio Ribes de la Universitat de València.
Esta obra sobre las taifas del Sharq al-Andalus y el Mediterráneo nos propone una visión diferente, no desde el interior de al-Andalus sino desde el contexto del Mediterráneo descrito por Christophe Picard en su La mer des Califes (2014). Historia que parte de analizar la estrecha franja de terreno que constituye el Sharq al-Andalus, definido en las fuentes como el territorio cuyos ríos vierten en el Mediterráneo, conformando sus desembocaduras un perfil costero dominado por humedales y extensas albuferas como las de Valencia y Elche. Además, en su costa se formaron mares interiores como el Mar Menor de Murcia, e importantísimas y valiosas salinas naturales como la de La Mata de Guardamar del Segura.
Costas abiertas a los temidos vientos de levante y dominadas por las corrientes del Estrecho, que obligaban a las embarcaciones a seguir la costa hasta a Denia, desde donde partían al occidente mediterráneo a través de la ruta de las Islas Baleares, descrita por los geógrafos árabes, vertebradora de los itinerarios y de las escalas de navegación entre las costas islámicas al sur y las cristianas del norte. Geografía marítima y rutas de navegación que en este libro se analizan no solo desde las crónicas latinas y las fuentes árabes sino, y de forma novedosa, desde la información aportada por la metodología arqueológica, ya sea la terrestre o la subacuática.
En la presentación del libro participará el autor, Rafael Azuar Ruiz, el director de la Cátedra Demetrio Ribes, Luis Arciniega García, y el director del Museo de Historia de Valencia (además de arqueólogo y especialista en Historia Medieval), Javier Martí Oltra. El acto tendrá lugar el día 27 de noviembre a partir de las 18:30 horas en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad de Valencia.