
La Càtedra de Canvi Climàtic, Territori i Riscos Ambientals al Mediterrani, en el marco de l'Escola Europea de Pensament Lluís VIves, organiza el próximo martes 28 de octubre de 2025 una jornada de reflexión clave bajo el título “Lliçons apreses després de la DANA de València: llums, ombres i recomanacions”.
El encuentro tendrá lugar en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau (Carrer de la Universitat, 2, Valencia) y será retransmitido en directo a través de tv.uv.es, permitiendo la participación tanto presencial como online previa inscripción.
La apertura institucional, a las 9:00 h, correrá a cargo de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, quien dará paso a una intensa jornada estructurada en cinco grandes bloques:
- Enseñanzas para la comunidad científica (9:15 h), con intervenciones de especialistas como Samira Khodayar (CEAM), Ana Camarasa (UV), Teodoro Estrela (Confederación Hidrográfica del Xúquer), Josep Vicent Boira (UV y Comisionado del Corredor Mediterráneo) y Andrés Boix (UV). Un diálogo entre meteorología, geografía, derecho y planificación territorial para comprender qué falló y qué puede mejorarse.
- Balance de los poderes públicos (11:30–14:00 h), con responsables de la administración estatal, autonómica y local. Participarán Francisco José Gan Pampols (Vicepresidente del Consell para la Recuperación Económica y Social), Zulima Pérez Seguí (Comisionada especial del Gobierno de España para la reconstrucción de la DANA) y los alcaldes Ricardo Gabaldón (Utiel) y Lorena Silvent (Catarroja). Un espacio clave para conocer cómo se gestionó la emergencia y qué mecanismos de coordinación deben reforzarse.
- La experiencia de los actores económicos (16:00 h), con la presencia de los principales representantes del tejido empresarial y sindical valenciano: Salvador Navarro (CEV), José Vicente Morata (Cámara de Comercio de Valencia), Patricia Muñoz (Instituto Empresarial de l’Horta Sud), Ana García (CCOO PV) y Tino Calero (UGT PV). Se abordará el impacto económico de la DANA y los retos para garantizar la resiliencia del sistema productivo.
- Servicios públicos esenciales y sociedad civil (18:15 h), con testimonios desde el territorio: Julio Huerta (Fundación Horta Sud), Mercedes Botija (UV), Jorge Fuentes (IES Alameda de Utiel), Irene Fornes (CLER Benetússer) y la periodista Raquel Ejerique. Una mesa dedicada a la dimensión humana y comunitaria de la emergencia.
- Clausura y presentación de conclusiones (20:00 h), a cargo de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, seguida de la exposición de recomendaciones finales por parte de los directores del seminario y de la Cátedra de Cambio Climático y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo UV, Ana Camarasa y Joan Romero.
La celebración de este seminario responde a la creciente necesidad de convertir la experiencia vivida en conocimiento colectivo, capaz de traducirse en protocolos más eficaces, infraestructuras más seguras y una cultura de prevención compartida. La DANA no se abordará solo como un episodio meteorológico extremo, sino como un fenómeno social y territorial que interpela a todos los sectores.
El encuentro está abierto al público, aunque el aforo es limitado, por lo que es imprescindible la inscripción previa.
- Cartel (pdf, castellano)
- Cartel (pdf, valenciano)
- Programa completo (pdf, castellano)
- Programa completo (pdf, valenciano)
Seminario
- Lecciones aprendidas después de la DANA de Valencia
- Luces, sombras y recomendaciones
- Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo
Valencia, 28 de octubre de 2025
- Sala Matilde Salvador
- Centre Cultural La Nau. Universitat de València
- Carrer de la Universitat, 2. Valencia
Dirección
- Joan Romero. Catedrático emérito de Geografía Humana. Universitat de València
- Ana Camarasa. Catedrática de Geografía Física. Universitat de València
Programa Del Seminario Lecciones Aprendidas Tras La DANA De Valencia
- 9:00 h Presentación institucional. Mavi Mestre Rectora de la Universitat de València
- 9:15 h Enseñanzas para la comunidad científica
- Samira Kodayar. Centre d'Estudis Ambientals del Mediterrani. CEAM
- Ana Camarasa. Departamento de Geografía. Universitat de València
- Teodoro Estrela. Confederación Hidrográfica del Xúquer
- Josep Vicent Boira. Departamento de Geografía de la Universitat de València y Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo
- Andrés Boix. Departamento de Derecho Administrativo. Universitat de València
- 11.00 h Pausa
- 11:30 - 14:00 h Balance de los poderes públicos. Administración central, comunidad autónoma y gobiernos locales
- 11:30 h. Francisco José Gan Pampols. Vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana. Zulima Pérez Seguí. Comisionada especial del Gobierno de España para la reconstrucción de la DANA
- 12:45 h. Ricardo Gabaldón. Alcalde de Utiel. Lorena Silvent. Alcaldesa de Catarroja
- 16:00 h La experiencia de los actores económicos
- Salvador Navarro. Presidente de la CEV
- José Vicente Morata. Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
- Patricia Muñoz. Presidenta del Instituto Empresarial de l’Horta Sud
- Ana García. Secretaria general de CCOO PV
- Tino Calero. Secretario general de UGT PV
- 18.00 h. Pausa
- 18:15 h Servicios públicos esenciales y sociedad civil
- Julio Huerta. Director de la Fundación Horta Sud
- Mercedes Botija. Facultad de Ciencias Sociales. Universitat de València
- Jorge Fuentes. Director del IES Alameda. Utiel
- Irene Fornes. CLER Benetússer
- Raquel Ejerique. Periodista en Universitat de València
- 20:00 h Clausura
- Rosa Álvarez. Presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA
- Conclusiones y recomendaciones. Ana Camarasa. Catedrática de Geografía Física. Universitat de València. Joan Romero. Catedrático emérito de Geografía Humana. Universitat de València