
En el marco del I Congreso de Innovación y Gestión Avanzada en la Formación para el empleo tuvo lugar una mesa redonda dedicada a la evaluación del impacto de las políticas activas de empleo en la Comunidad Valenciana, en la que participó la Cátedra DevStat de la Universitat de València.
Los días 2 y 3 de octubre tuvo lugar este congreso que reunió a técnicos de empleo y formación, responsables del SERVEF y de diferentes instituciones y representantes de la empresa privada con el objetivo de poner en común y debatir las distintas medidas y aplicaciones de políticas activas en la formación para el empleo en el ámbito valenciano. En el programa de este evento se incluía una mesa redonda, moderada por Antonio Ariño (vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València), en la que la Cátedra DevStat de la UV estuvo representada por su director José Vila y por Yolanda Gómez, responsable de Data Science e investigadora asociada a la cátedra.
El tema principal de esta mesa redonda era discutir sobre el impacto de las políticas activas de empleo en la Comunidad Valenciana a través del análisis estadístico y el uso de Big Data, con la intención de optimizar lo máximo posible las medidas y aplicaciones de políticas de búsqueda de empleo para favorecer los niveles de empleabilidad. Para ello se analizaron las políticas actuales del SERVEF y los perfiles socio-demográficos de los demandantes de empleo y los participantes en las acciones de formación.
Según las conclusiones de los estudios llevados a cabo por la Cátedra DevStat, las políticas activas de empleo han tenido un impacto positivo, tanto en empleabilidad como en duración del empleo. Sin embargo, parecen menos efectivas en lo que se refiere a conseguir un empleo estable, ya que muchas veces las acciones van ligadas a contratos temporales.