Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València presenta, junto a la Fundación Colisée, los resultados de un estudio realizado sobre soledad no deseada en las personas mayores del medio rural

  • 25 abril de 2024
Imagen de los ponentes

La Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo visibiliza la prevalencia de soledad no deseada en las personas mayores en el Rincón de Ademuz y su relación con el estilo de vida.

Aunque podemos experimentar soledad en cualquier momento de la vida, el inicio de la soledad social puede estar relacionado con la pérdida de una red de relaciones sociales que conlleva el envejecimiento en situaciones de viudedad, jubilación, emancipación de los hijos o condiciones de salud que derivan en fragilidad y aislamiento. Además, las personas mayores también pueden verse afectadas por situaciones de soledad emocional, que se acompañan de sentimientos de aislamiento y ansiedad. Investigaciones recientes han demostrado que la soledad y el aislamiento social constituyen un importante problema de salud para las personas mayores, con consecuencias adversas tanto para su salud mental y como física. En el entorno rural existe el agravante de no disponer de apenas oportunidades y recursos (asociaciones, centros o lugares de actividades y ocio) que permitan a la persona mayor salir del círculo de la soledad. Esto puede conllevar un incremento de la soledad emocional con repercusiones en las actividades de la vida diaria, la calidad del sueño, aumento de la depresión, riesgos de adicciones, trastornos alimentarios, e incluso riesgo de muerte prematura o ideación suicida.

La Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València (dirigida por el profesor Dr. Omar Cauli) y la Fundación Colisée han realizado un estudio diagnóstico para evaluar la prevalencia de la soledad no deseada en las personas mayores de la comarca del Rincón de Ademuz. El estudio que ha sido liderado por el profesor Dr. Omar Cauli, ha contado con la participación las Profesoras Vanessa Ibáñez y Silvia Corchón y la Doctoranda del Programa en Enfermería Clínica y Comunitaria Doña Alejandra Mafla, de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València y con Don Vicente Moros, director de la Fundación Colisée y Dña. Paula Gimeno, psicóloga de la Fundación Colisée.

La población estudiada pertenece a una comarca con un crecimiento demográfico negativo (-24,29) y un elevado índice de dependencia entre sus habitantes (68,26%). Se trata de la población más envejecida en la provincia de Valencia (edad media 49 años), con una gran dispersión de la población y una bajísima densidad (7,9 hab/ km²). Los resultados del estudio, realizado con una muestra representativa de población de entre 65 y 91 años, revelaron que una de cada tres personas mayores de esta comarca presenta soledad emocional.  Siendo moderada en la mayoría de los casos, pero severa en un 3% de la población estudiada. Los factores que tienen un efecto más significativo para padecer soledad no deseada resultaron ser: tener mayor edad, ser hombre y ejercer de cuidador de una persona dependiente.  Como factores protectores destacó la existencia de hijos, aunque estos no vivan en el domicilio de la persona mayor, incluso fuera de la comarca. Los resultados de este estudio reflejan la necesidad de intervenir en las personas mayores para paliar la soledad no deseada y sus efectos en la salud.

El estudio fue presentado en un acto público celebrado el pasado 16 de abril de 2024 en el pueblo de Ademuz. Entre los asistentes estuvieron presentes las siguientes autoridades: el alcalde de Ademuz, Don Ángel Andrés González, la alcaldesa de Vallanca, Doña. Ruth Sánchez Férriz, la alcaldesa de la Puebla de San Miguel, Dña. Eva María Azcutia, el alcalde de Casas Bajas, Don Pablo Escribano, el presidente del Consejo de Salud de la comarca Coordinador del Centro de Salud de Ademuz, Miguel Antón Sánchez, la concejala de Torrebaja, Dña. Rosa Hernández, el concejal de Bienestar Social de Aras de los Olmos, Don Juan José Rodrigo Navarro, y la directora Residencia y Centro de Día Ademuz, Dña. Ana Iranzo.

Actualmente la Fundación Colisée está realizando un programa de atención domiciliaria gratuito para personas mayores con soledad no deseada en la Comarca.

Diario Levante EMV

Diario Las Provincias