La Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València, ha implementado durante los años 2021-2024 un programa para personas mayores con el fin de mejorar y enseñar a cuidarse después de haber superado un cáncer.
Concretamente han participado personas mayores que se habían recuperado de un cáncer de mama o de pulmón. Este programa educativo y de promoción de la salud se ha realizado gracias a la colaboración con de algunos centros municipales de actividades para personas mayores. La concejalía de Mayores del Ajuntament de València y el servicio de oncología Médica del Hospital Universitario Dr. Peset desde el año 2021 (las Dras. Torregrosa, Maestu y Soria) y el servicio de Neumología del mismo Hospital (Dr. Inchaurraga y Dra Climent).
Por parte de la Cátedra, han participado el Dr. Omar Cauli (Director de la Cátedra y profesor del Departamento de Enfermería y Podología de la Universitat de València), la Dra. Cristina Buigues González y D. Pedro Céspedes Aleixandre (profesores del Departamento de Enfermería y Podología de la Universitat de València y miembros de la Cátedra) y del Dr. Francisco Martínez Arnau (profesor del Departamento de Fisioterapia de la Universitat de València y miembro de la Cátedra), así como por (oncólogas del servicio de Oncología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia). El pasado 12 de Julio de 2024 se celebró una Jornada divulgativa en el salón de actos de la Facultat d’Infermeria i Podologia en la que asistieron las personas mayores que se han beneficiado del programa (en total unas 90 personas). La Jornada fue inaugurada por Dr. Don Luis Ibáñez Gadea. Gerente Departamento de Salud Valencia Dr. Peset, Don José Vicente Gosálbez Payá,Concejal de Sanidad y de Mayores del Ayuntamiento de Valencia. Dra. Doña Asunción Pérez Calot, Defensora de las Personas Mayores de la Ciudad de Valencia Don Juan Manuel Beltrán Garrido, Dirección General de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación, Generalitat Valenciana, Doña Silvia Fernández, Coordinadora de Psicólogas de la Asociación Carena y Don Tomás Ramos Romero Fisioterapeuta de la Asociación española contra el Cáncer en Valencia.
Los proyectos realizados en los últimos años han ido encaminados a conseguir una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer de mama o cáncer de pulmón.
Los primeros resultados de estos proyectos han visto la luz en diferentes publicaciones científicas en revistas internacionales de prestigio:
- Cespedes P, Martínez-Arnau FM, Torregrosa MD, Cauli O, Buigues C. Impact of a physical exercise and health education program on metabolic syndrome and quality of life in postmenopausal breast cancer women undergoing adjuvant treatment with aromatase inhibitors. Medicina, 2024; 60(11), 1893; https://www.mdpi.com/1648-9144/60/11/1893
- Soria-Comes T, Climent-Gregori M, Maestu-Maiques I, Inchaurraga-Álvarez I, Cuenca-Martínez F, Cauli O, Martínez-Arnau FM. Effect of a Physical Exercise Intervention on Physical Function Parameters and Blood Analytical Changes in Lung Cancer Survivors: A Feasibility Study. Clin Pract. 2024;14(5):2202-2216. https://www.mdpi.com/2039-7283/14/5/173