Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo y la Facultad de Enfermería organizan unas jornadas que reivindican los derechos sexuales i reproductivos como factores determinantes de la salud

  • 25 octubre de 2017
Image de la noticia

La Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo  y la Facultad de Enfermeria organizan las jornadas ‘Equidad de género para el derecho a la salud’ en la Universitat de València

La Universitat acoge desde el 16 hasta el 30 de octubre las jornadas ‘Equidad de género para el derecho a la salud’, organizadas por la Càtedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo y la Facultat de Enfermería Y Podología, reivindican “la importancia de la equidad de género y del respeto a los derechos sexuales y reproductivos como factores determinantes de la salud”.

Las jornadas, coordinadas por la profesora Isabel Martínez,  se desarrollan en la Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València en sesiones teórico-prácticas orientadas a la mejora del conocimiento y de la reflexión crítica en torno al derecho a la salud y sus principales determinantes, especialmente sobre la importancia de la equidad de género y el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como parte fundamental del derecho a la salud y factor ineludible del desarrollo humano.

Del 16 al 31 de octubre, se exhibe la exposición ‘Wanawake’ en el vestíbulo de la Facultat para mostrar el trabajo de la organización congoleña de mujeres FEPSI (Femmes Engagées pour la Promotion de la Santé Intégrale) en colaboración con la ONG Farmamundi, con las víctimas de violencia sexual y los diferentes aspectos de la vida de las mujeres del este del país. A través de fotografías, el alumnado universitario podrá ver como la desigualdad de género, la falta de equidad y la violencia sexual repercuten en la salud de las mujeres que viven en sociedades inmersas en una crisis humanitaria estructural.

Las jornadas ofrecieron el martes, día 17 de octubre, la mesa redonda ‘Antropología, género y derecho a la salud global’ y la proyección del documental ‘Temps d’Écoute’ con cineforo. El delegado del Rector para Cooperación y director de la Càtedra UNESCO de la Universitat de València, José Miguel Soriano, abrió el programa con la presentación de la mesa, junto con la directora de la Unitat d’Igualtat, Amparo Mañés, y la delegada de Farmamundi en la Comunitat Valenciana, Carmen Luisa Trullenque.

Después, comenzó el debate que introdujo la investigadora Serena Brigidi, doctora en Antropología Médica. A continuación, Andrea Luque, experta en comunicación social y técnica de Farmamundi en Andalucía, habló sobre ‘Comunicación transformadora desde una perspectiva feminista. Equidad de género y salud global’. Por su parte, la excooperante de Farmamundi Amanda Martínez pronunció una conferencia sobre la atención médica y psicológica de las víctimas de violencia sexual y VIH en la República Democrática de Congo. Cerró la mesa la proyección del documental ‘Temps d’Écoute’ que abrió el espacio a la escucha activa hacia la cuestión de género como condicionante de la salud y rompe el cliché sobre las mujeres y sociedades africanas como pobres, sin iniciativa y pasivas hacia su realidad.

Hoy jueves, día 19 de octubre, de 10 a 14 horas, tiene lugar el Teatro de las Oprimidas ‘Género y Salud’, una herramienta que, a través de un taller, sirve para explorar, mediante el movimiento, la palabra y el sonido, los conceptos de derecho a la salud y equidad de género, y cómo se relacionan estos con la realidad social actual. El taller es impartido por Paula Sánchez, de Colectivo Cultura Crítica, y Belén Muñoz, facilitadora de grupos y enfermera en Colombia.

Colaboran en estas jornadas el Àrea de Cooperació de la Fundació General de la Universitat de València y la ONG Farmamundi.

El acceso a las jornadas es libre y gratuito, y solo hay que inscribirse en caso de querer acreditar la asistencia mediante certificado emitido por la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat.

Inscripción gratuita en:
www.fundaciouv.es/cursos-cooperacion