
El pasado 8 de octubre la profesora Aurora Pedro participó en unas jornadas en Barcelona organizadas por la Fundació Nous Horitzons, la European Green Foundation y con el apoyo financiero del Parlamento Europeo.
La ciudad condal acogió el sábado 8 de octubre un debate en torno al turismo en un contexto de crisis climática y social con diferentes personalidades expertas. Los salarios del sector turístico son de los más bajos del mundo laboral, por eso este encuentro pretendía analizar a quién beneficia la industria turística en última instancia.
La directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde, Aurora Pedro Bueno, impartió una conferencia sobre cómo aplicar la economía del bien común al sector del turismo. En este contexto, la profesora Pedro hizo hincapié el liderazgo público, y en la importancia de no seguir exclusivamente los criterios de consumismo y maximización de los beneficios, y no depender de los lobbies que capturan las decisiones.
La jornada contó con otros especialistas en la materia como José Antonio Donaire Benito (Universitat de Girona), que habló de la necesidad de descarbonización de la movilidad vinculada al turismo, la turismofòbia y las clases sociales. Y Deirdre Haughey (Institut de Cultura de Barcelona) apuntó que, a pesar del impacto positivo de la reforma laboral, en el sector turístico en términos de estabilidad continúa siendo un ámbito precario en cuanto a salarios.
Imágenes: