
València, octubre de 2025. – La Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) de la Universitat de València, con el apoyo del Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV), ha publicado el informe Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano. Análisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok, realizado por Agatha Moncho Ripoll.
El estudio ofrece una mirada inédita sobre el papel que desempeñan los creadores de contenido valencianohablantes en las redes sociales, especialmente en un contexto de cambios políticos y lingüísticos en la Comunitat Valenciana. A través del análisis de 43 perfiles activos en Instagram y TikTok, el trabajo explora cómo son estos líderes de opinión y cuál ha sido su papel en la visibilización y defensa del valenciano durante el periodo previo a la elección de las familias del idioma de preferencia de escolarización que tuvo lugar a inicios de este año.
Entre los hallazgos más destacados, el informe revela que:
- El uso del valenciano por estos creadores es predominante (entre el 80% y 90% de las publicaciones): casi todos los influencers lo emplean como lengua principal, convirtiéndolo en una herramienta viva de identidad y cultura digital.
- La comunidad de influencers valencianohablantes está dominada por perfiles micro y nano, quienes, a pesar de tener menos de 100.000 seguidores, alcanzan una media alta de engagement.
- De toda la comunidad analizada, solo cinco perfiles se han consolidado como macroinfluencers (@cabrafotuda, @larutadelsesmorzars, @jajajers, @tres.voltes.rebel y @alegriadepoble).
- Aunque solo un 25% de los perfiles están verificados, existe un creciente proceso de profesionalización y colaboración con marcas, medios públicos y entidades sociales.
- Más del 15% de las publicaciones incluyen mensajes activistas en defensa del valenciano. Durante la consulta ciudadana sobre la lengua base educativa celebrada en 2025 las organizaciones sociales en defensa de la lengua utilizaron a los influencers de Instagram y TikTok como altavoces para defender y reivindicar el valenciano.
Con esta publicación, la Cátedra CAPA reafirma su compromiso con la investigación aplicada al sector audiovisual y comunicativo valenciano, ofreciendo herramientas académicas para comprender cómo los nuevos formatos digitales influyen en la cultura, la lengua y la opinión pública.
El informe está disponible en acceso abierto y puede descargarse gratuitamente desde la web de la Cátedra CAPA de la Universitat de València.
La presentación oficial del informe tendrá lugar el martes 28 de octubre a las 12:30 h en el aula 110 de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València, donde la autora Agatha Moncho Ripoll explicará en detalle la metodología empleada, el proceso de análisis de los perfiles estudiados y los principales hallazgos sobre el papel de los creadores de contenido valencianohablantes en el ecosistema digital.
Datos de la publicación:
Moncho-Ripoll, A. (2025). Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano. Análisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) – Universitat de València. ISBN: 978-84-09-77963-5
Nuevo informe: consulta quién son los nuevos líderes de opinión que están redefiniendo la comunicación en el ámbito digital valenciano