
El acto tuvo lugar el lunes 12 de diciembre de 2022 en la Facultad de d’Infermeria i Podología de la Universitat de València.
La Concejalía de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de València, la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València, Fundación Amics de la gente Major, la Asociación Teléfono de la Esperanza y la Defensora de las Personas Mayores han realizado una jornada sobre resultados, detección, actuaciones y nuevas líneas en el proyecto que llevan a cabo, “Soledad no deseada en las personas mayores”.
El acto ha contado con ponencias de las distintas entidades y ha hecho entrever en los numerosos asistentes el problema cada vez más acuciante que tiene la sociedad y al que se debe hacer frente entre las instituciones públicas, las redes familiares y el voluntariado.
El doctor Omar Cauli, Director de la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València, Profesor del Departament d’Infermeria de la Universitat de València expuso los datos de investigación realizados a través de los Centro Municipales de Actividades para Personas Mayores (CMAPM). En el programa piloto que puso en activo durante un periodo de seis meses -530 personas mayores de 60 años de las cuales el 84,2% eran mujeres y la edad media 72,7 años- observó que casi la mitad de las personas que acuden a los CMAPM sienten soledad y una tercera parte de ellas necesita una prescripción social. El Dr. Cauli expuso un catálogo de acciones que se deben realizan: salud física y mental, nutrición saludable, estimulación cognitiva, visitas a exposiciones, actividad física y enseñarles a convivir con la soledad. Detectar, actuar y priorizar son tres líneas de trabajo esenciales para el Dr. Cauli.
Convenios de colaboración
Desde el año 2012 el Ayuntamiento de València ha elaborado convenios de colaboración con la Fundación Amics de la Gent Major y desde 2021 ha sido esencial la coordinación entre esta entidad, el Teléfono de la Esperanza, la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la UV, las Coordinadoras y Coordinadores de Acción Social de los CMAPM, el Servicio de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de València y la Defensora de las Personas Mayores.
Más llamadas por soledad
El aumento de la soledad lo refleja también el dato del Teléfono de la Esperanza, 232 llamadas de personas mayores de 65 años recibió en 2003 mientras que en 2021 fueron 1.390. Los datos de esta entidad indican que las llamadas por soledad aumentan con la edad, en personas a partir de 65 años un 23% de las llamadas era por este tema, con más de 75 años aumenta a un 36%.
Voluntariado como estrategia
La Dra. Silvia Corchón, de la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València, hizo hincapié en la figura del voluntario en edad de jubilación. En su investigación sobre la soledad los datos demuestran que ser voluntario/voluntaria “mejora la salud física y mental, hay menos riesgo de depresión y mayor bienestar social y además les ayuda a valorar su propia vida” explicó la Dra. Corchón. “Todos tenemos una capacidad para aportar a los demás” fue uno de entre varios testimonios de las personas mayores voluntarias que se leyó.
El Dr. Omar Cauli concluyó las ponencias indicando la necesidad de crear un programa específico en los CMAPM para derivar a las personas con soledad no deseada, “no nos podemos quedar sólo en un catálogo”.
Imágenes: