Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La profesora Aurora Pedro visita Nicaragua para poner en marcha el proyecto Ometepe-Nicaragua

  • 31 mayo de 2022

La directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde ha estado unos días en Nicaragua para ultimar la puesta en marcha del proyecto de cooperación que finanza la Universitat de València a través del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable.

Bajo el título ‘Mejora de la Calidad de vida a través del Desarrollo Turístico Sostenible de la Comunidad Urbaite-Las Pilas (Ometepe-Nicaragua) en el marco de la Transición Verde’, este proyecto tiene como objetivo ayudar a la cooperativa de agroturismo rural Biometepe R.L a diseñar producto turístico alrededor de su actividad principal: la conservación de un ave (el loro de nuca amarilla) que está en peligro de extinción.

Este loro, también denominado amazona de nuca amarilla, es una especie de pájaro de la familia de los psitácidos que, en Nicaragua, se concentra principalmente en un espacio muy concreto de la Isla de Ometepe (conocido como la Peña Inculta).Esta especie está siendo estudiada para conocer las costumbres, migraciones dentro la Isla y causas de la reducción de su población.

Durante dos días, la profesora Lisseth Castro de la UNAN-Managua (que ha participado en el diseño del proyecto) y Aurora Pedro, directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde y coordinadora del proyecto Ometepe-Nicargua, han impartido un curso en Ometepe, en la población de Altagracia. “He conocido de primera mano el problema y he ayudado a enfocar algunas propuestas para que la comunidad indígena de Urbaite- Las Pilas tenga herramientas para poder poner en marcha iniciativas turísticas que ayudan a generar ocupación y a conservar esta especie”, ha señalado la profesora Aurora Pedro.

También participan en el proyecto Ometepe-Nicargua la docente Elena Mut, miembro de la Comisión de la Cátedra y profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València, que enfocará su participación en el tema de género y turismo; y el experto en educación ambiental Ignacio García Ferrandis, profesor al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universitat de València.

Firma del convenio

Foto de grupo del proyecto Ometepe