Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Publicación del primer Informe Trimestral de Coyuntura Económica Internacional

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 14 julio de 2022
Imagen del informe

La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria —de la Universitat de València y la Autoridad Portuaria de València— presenta el 1er Informe Trimestral de situación económica internacional elaborado por el Dr. Vicente J. Pallardó.

El informe muestra que la evolución de la economía internacional es bastante dispar pero, a grandes rasgos, la situación sigue siendo altamente compleja y los riesgos para el futuro inmediato están claramente sesgados a la baja. Al mismo tiempo, los datos evidencian que el crecimiento económico esperado no ha cumplido con las expectativas establecidas antes de la pandemia. “En Occidente, la mayor parte de economías (pero no el sur de Europa o Japón) habrán superado ya a finales del presente año, eso sí, por escaso margen, el nivel de actividad que mostraban antes de la COVID-19”, explica Vicente J. Pallardó. “Pero, también de manera generalizada, habrán perdido cinco puntos o más de crecimiento respecto a lo previsto antes de la pandemia” añade el director de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria.

“España, con una pérdida de 7 puntos de PIB respecto a lo anticipado a finales de 2019, se sitúa entre los países con peores resultados”, apunta el profesor Pallardó. “La excepción es Estados Unidos, cuya economía habría crecido más con la pandemia que sin ella. La explicación viene dada por la enorme magnitud de las inyecciones fiscales y monetarias”, argumenta el profesor titular del Departamento de Estructura Económica de la Universitat de València. 

Este primer informe analiza, en 7 claves, la coyuntura económica internacional actual y esboza las tendencias del futuro más inmediato. La inflación, las políticas monetarias, el aumento del precio de la vivienda, la caída del precio de la deuda pública, la tasa de ahorro de las familias, el mercado de trabajo o la sostenibilidad de la globalización son los factores principales que se abordan en este estudio.

Este trabajo del profesor Pallardó marca el comienzo de los  “Informes Trimestrales sobre la situación económica internacional” elaborados por la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria.  “El objetivo es ofrecer al lector datos, ideas y perspectivas que coadyuven a una mayor comprensión de esa realidad económica actual. Esperamos que este ejercicio de análisis se convierta en una referencia para el seguimiento de los acontecimientos económicos internacionales”, apunta el autor.

Los informes trimestrales presentarán la misma estructura. En primer lugar se expondrá el “Foco de Atención”, un gráfico cuyo análisis recogerá alguno de los elementos más candentes del período que se esté analizando. A continuación, se presentarán las variaciones recientes en los “Precios Internacionales de Referencia”, aquellos precios que marcan la pauta de comportamiento de la economía mundial. El núcleo principal de los informes estará en la sección “Entendiendo el Trimestre en Siete Claves”, en la que se abordarán los aspectos determinantes para la comprensión de los acontecimientos en el período reciente y en la evolución futura de la economía internacional. Finalmente, el dossier se cerrará con el apartado “El mundo en Dos Variables”, en el que se mostrará la trayectoria durante el S.XXI de dos indicadores macroeconómicos trascendentes para el conjunto de la economía mundial y las diferencias que se observan entre países desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo.

La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria es un proyecto nacido en 2022, fruto de la colaboración entre la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universitat de València, que pretende acercar el conocimiento sobre la cambiante situación de la economía y el comercio internacionales, y, especialmente, del tráfico marítimo y la actividad portuaria, a profesionales, medios de comunicación, académicos, estudiantes y, en definitiva, el conjunto de la sociedad interesado en esa realidad cambiante. Los informes trimestrales de situación económica internacional se inscriben en el marco de la realización de actividades de investigación relacionadas con el análisis y seguimiento periódico de la coyuntura económica internacional, del comercio y su implicación marítimo-portuaria.

Portada del informe