Este proyecto expositivo gira alrededor de dos ejes: los roles de género y el crecimiento personal. Ambas problemáticas están íntimamente ligadas, ya que el crecimiento como persona (ya sea persona mujer o persona hombre) está, como todos sabemos, enormemente condicionado por los estereotipos derivados de los roles de género, activos en primera instancia ya desde el seno familiar.
Reflexionar sobre ello me induce a trabajar con mi propio cuerpo. Un cuerpo de mujer que, en proceso de crecimiento/envejecimiento, se autodescubre, se autoconstruye, se reconstruye... La idea de dibujarme a mí misma dibujándome a mí misma nace entonces como metáfora cuando busco un modo de expresar el concepto de crecer, de construirse. Y en ese proceso se evidencia, como rasgo sobresaliente de mujer de mi generación, esa represión,, de la que en muchas ocasiones no somos conscientes, lo cual agrava considerablemente el problema. Este tipo de situaciones denotan, tristemente, una castrante dependencia hacia el hombre que hace que cada decisión de la mujer deba ser sancionada, ratificada y “bendecida” por la autoridad masculina competente del entorno familiar.
Y es que los tiempos no han cambiado tanto. Parecía que los rasgos del machismo más procaz habían sido casi apagados, al menos en este lado del mapa, aunque los recientes y tristes acontecimientos nos vienen a demostrar que simplemente seguían silenciados… Hay un poso, un remanente de patriarcado a veces casi invisible contra el que las mujeres hemos de combatir cotidianamente, tanto en el ámbito familiar como en el laboral.
Con la serie Self-made woman paso de lo particular a lo general; analizo mi condición de mujer, de ser humano, así que se convierte en algo colectivo. Se trata de poner el foco en una problemática que no me afecta sólo a mí, sino a todas las personas que se preguntan sobre su evolución y su interacción con la sociedad en la que vivimos, y que tienen como objetivo contribuir a la lucha por la adopción de un modelo social más abierto e igualitario.
De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas
Agosto: solo mañanas, de 10:00 a 14:00 horas
Entrada Libre
Centro: Centre Cultural La Nau
Salas:
Sala Oberta
Organiza:
Vicerectorat de Cultura i Esport de la Universitat de València
Centre Cultural La Nau de la Universitat de València
Unitat d'Igualtat de la Universitat de València
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD.
Las personas que proporcionan sus datos tienen derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a sus datos personales, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Las personas interesadas podrán ejercer sus derechos mediante el envío de un correo electrónico dirigido a subscripcions@uv.es, o bien mediante escrito acompañado de copia de un documento de identidad y, en su caso, documentación acreditativa de la solicitud, dirigido al Delegado de Protección de Datos en la Universitat de València, Ed. Rectorado, Av. Blasco Ibáñez, 13, Valencia, 46010. Para más información respecto del tratamiento puede consultarse la política de privacidad de la UV en links.uv.es/lopd/dpo.