Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

.
.
.

Novedades

X Edición Cristalización en la Escuela
01/06/23

El pasado 19 de mayo se celebró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias la “X Edición del concurso Cristalización en la Escuela 2023”. Los alumnos de segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato desarrollan proyectos de cristalización de ADP (Dihidrógeno fosfato de amonio) optando a diferentes...

 

Síguenos

Galerías de imágenes

Expociencia 2023 - imatge 0  imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria
 
 

Noticias de interés

Otros

Los pterosaurios ya volaban sobre Australia hace 107 millones de años

Los huesos de un pterosaurio de 107 millones de años de antigüedad descubiertos hace más de 30 años son los más antiguos de su especie jamás encontrados en Australia, confirma un nuevo estudio.

  • Otros
  •  30/05/23
Europa Press

Una variedad de pangolín, segunda con más cromosomas entre mamíferos

La hembra del pangolín de vientre blanco tiene 114 cromosomas, más que cualquier mamífero, excepto la rata de bambú boliviana, que tiene 118, y mucho más que los humanos, que tienen 46.

  • Europa Press
  •  29/05/23
Otros

Veinte años de viajes en el tiempo con el ámbar de San Just y sus artrópodos 'congelados'

El último hallazgo muestra la interacción entre escarabajos y dinosaurios emplumados en los nidos

  • Otros
  •  29/05/23
Otros

Se busca a los primeros pobladores del Alto Guadiana

Un equipo multidisciplinar de paleontólogos, biólogos, geólogos y arqueólogos ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo, a través de la plataforma Goteo, con el fin de recaudar fondos para realizar una excavación arqueológica

  • Otros
  •  28/05/23
Otros

Los pterosaurios jóvenes se comportaban como las aves modernas

Las especies brasileñas crecían más rápido que las de China y Alemania

  • Otros
  •  27/05/23
El País

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora

  • El País
  •  27/05/23
Europa Press

Nueva especie de dinosaurio con un tocado en la cabeza

Una especie recién descrita de dinosaurio presentaba un domo con forma de tocado en la cabeza. Se trata de un paquicefalosaurio que data de hace unos 68 millones de años.

  • Europa Press
  •  24/05/23
Otros

La verdadera diversidad de helechos durante el Cretácico de la península Ibérica

Una investigación revela la verdadera diversidad de un grupo de helechos presentes en yacimientos Cretácicos de la península Ibérica, concretamente Las Hoyas (en Cuenca) y El Montsec (en Lleida), cuyo contenido paleontológico data de hace entre 125 y 130 millones de años.

  • Otros
  •  24/05/23
Europa Press

Una criatura con dientes de sable cruzó Pangea en la Gran Mortandad

Fósiles de una criatura con dientes de sable del tamaño de un tigre llamada Inostrancevia, que hasta ahora sólo se habían encontrado en Rusia, han sido hallados también en Sudáfrica.

  • Europa Press
  •  22/05/23
Europa Press

El hábitat impulsa la evolución de las mandíbulas de tiburón

En las especies de tiburón más extendidas, las mandíbulas muestran una variación de forma relativamente pequeña durante millones de años, revela un estudio liderado por la Universidad de Viena.

  • Europa Press
  •  22/05/23
Otros

Mojocoya: Niños hallan restos fósiles de un perezoso gigante

El descubrimiento es el tercero en lo que va de este mes; anuncian un estudio de campo

  • Otros
  •  22/05/23
Otros

Impacta el hallazgo de un gigante dinosaurio herbívoro en Río Negro

Se descubrió en la provincia de Río Negro un dinosaurio de cuello largo nunca antes visto llamado Chucarosaurus. Este magnífico ejemplar, que mide 30 metros de largo y pesa 40 toneladas, se destaca por sus características únicas, convirtiéndo en un hallazgo excepcional tanto a nivel mundial como provincial.

  • Otros
  •  22/05/23
Otros

Descubren un nuevo dinosaurio del tamaño de un bus que habría sido uno de los más grandes depredadores de su época

“Excepcional”, fue la palabra que utilizó el líder de la investigación que encontró a un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que, por sus características, podría ser el más grande de la época.

  • Otros
  •  19/05/23
El Plural

Descubren los restos fósiles de un ictiosaurio de más de 200 millones de antigüedad

El ejemplar alcanza más de diez metros de largo

  • El Plural
  •  18/05/23
Otros

Paleontología: la ciencia detrás de los grandes descubrimientos de dinosaurios en Chile

La Red Paleontológica de la Universidad de Chile ha estado detrás de algunos de los hallazgos más importantes realizados en el país durante la última década. Los investigadores destacan, además, que aún falta mucho por descubrir en este país considerado como la “pieza faltante” de la paleontología mundial.

  • Otros
  •  18/05/23
20 Minutos

Un equipo dirigido por un paleontólogo español halla el único fósil conocido del lobo etíope, de hace 1,5 millones de años

En un principio se pensaba que esta especie había llegado a Etiopía hace menos de 100.000 años.

  • 20 Minutos
  •  17/05/23
Otros

Dinópolis expone fósiles inéditos por el Día Internacional de los Museos

Las visitas se enmarcan también en el 25 Aniversario de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología).

  • Otros
  •  16/05/23
Europa Press

Más de 40 investigadores participan en la US (Sevilla) en un "encuentro pionero" sobre los neandertales ibéricos

La Universidad de Sevilla (US), a través de su Facultad de Geografía de Historia, congregará los próximos 16 y 17 de mayo en el Paraninfo a más de 40 investigadores de primer nivel procedentes de España, Portugal y Estados Unidos en un "encuentro pionero" sobre neandertales ibéricos.

  • Europa Press
  •  15/05/23
Europa Press

Un estudio sobre la evolución de los brontotéridos liderado por un paleontólogo de la UV, publicado en Science

Especialistas liderados por el investigador de la Universitat de València Óscar Sanisidro publican en la revista Science un estudio sobre el tamaño de los brontotéridos, una familia de mamíferos extinta hace 53 millones de años, según ha informado la institución académica en un comunicado.

  • Europa Press
  •  12/05/23
Otros

La forma de nuestra nariz, una herencia neandertal y una ventaja evolutiva

Sirvió para adaptarse a climas más fríos cuando los antiguos humanos salieron de África y se ha mantenido hasta la actualidad, según estudio.

  • Otros
  •  09/05/23
Otros

El "renacuajo del infierno": revelan cómo era esta criatura de 3 metros que precedió a los dinosaurios

Reconstrucciones digitales de fósiles aplastados revelaron más sobre un depredador parecido a un cocodrilo que vivió en los pantanos presentes hace 330 millones de años en la actual Escocia y América del norte.

  • Otros
  •  09/05/23
Otros

¿Cómo pudieron los dinosaurios más grandes llegar a pesar 90 toneladas?

Los saurópodos tenían cabezas pequeñas, cuellos muy largos y un esqueleto resistente que les permitió alcanzar enormes dimensiones.

  • Otros
  •  09/05/23
Europa Press

Los primeros animales tenían un gusto particular por su lugar de vida

Incluso sin partes del cuerpo que permitieran el movimiento algunos de los primeros animales de la Tierra ya eran quisquillosos con el lugar donde vivían, revela un estudio por primera vez.

  • Europa Press
  •  09/05/23
Otros

Los titanosaurios invaden el mundo y nos conquistan a todos

¿Por qué son importantes las copias de los huesos fósiles y cómo las hacen en la ‘fábrica de dinosaurios’ en la Patagonia argentina?

  • Otros
  •  07/05/23
Otros

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo que recuerda el peligro que acecha a los elefantes

La relación de los mamuts con los elefantes no se limita a su parentesco. La historia de estos gigantes nos deja lecciones que podemos aplicar hoy para evitar que sus hermanos pequeños sigan el mismo camino fatal que sufrieron los Mammuthus, según muestra CaixForum con una exposición dedicada a estos animales, extinguidos hace unos cuatro milenios.

  • Otros
  •  05/05/23
Otros

Importante hallazgo de restos fósiles de Megaterio en Camet Norte

El equipo del Museo Municipal de Ciencias Naturales ‘Pachamama’ está trabajando en el rescate de restos fósiles de Megaterio en la zona de Camet Norte, un mamífero extinguido de la Era de Hielo que habría habitado en la región hace aproximadamente 20.000 años.

  • Otros
  •  05/05/23
Otros

"El abuelo de todos los reptiles": un pequeño fósil que es ancestro común de más de 10.000 especies vivas

Un pequeño fósil del Jurásico es el ancestro común de más de 10.000 especies que siguen vivas.

  • Otros
  •  04/05/23
Europa Press

Rastro de brotes de testosterona en colmillos de mamuts lanudos

Rastros de hormonas sexuales extraídas del colmillo de un mamut lanudo proporcionan la primera evidencia directa de que los machos adultos experimentaban celo, un episodio de mayor agresividad impulsado por la testosterona contra los machos rivales.

  • Europa Press
  •  03/05/23
Europa Press

Un 'mundo marino en miniatura' del Ordovícico descubierto en Gales

Un "mundo marino enano" inusualmente bien conservado de hace 462 millones de años ha sido descubierto en Castle Bank, Gales. El sitio comprende más de 150 especies, muchas de ellas de tamaño corporal miniaturizado. Es uno de los yacimientos de fósiles más inesperados del mundo.

  • Europa Press
  •  03/05/23
El Confidencial

Este es el Potoo, el pájaro que parece de otro mundo y su terrorífica leyenda

Todos sabemos lo que es un perro o un gato, pero la naturaleza esconde miles de criaturas increíbles que rara vez tienen el protagonismo que se merecen

  • El Confidencial
  •  28/04/23
ABC

El ADN de 240 mamíferos muestra el camino para luchar contra el cáncer o entender la evolución

Un consorcio internacional ha creado la mayor colección de genomas de mamíferos que ayudará a la comprensión de enfermedades humanas o a desentrañar la historia de nuestros antepasados durante los últimos 100 millones de años

  • ABC
  •  27/04/23
Otros

Colocan cajas nidos de pájaros y murciélagos para controlar los perforadores de los pinos en montes quemados

Buscan atraer a los depredadores naturales de estos insectos. Distribuyen trampas de feromonas en los perímetros de los incendios del Courel y Valdeorras para reducir las poblaciones y la afección de los pinares limítrofes a la zona quemada

  • Otros
  •  27/04/23
Otros

La gigantesca ave prehistórica que se extinguió a causa del ser humano (entre otros factores)

Podía pesar 500 kilos y medir 3 metros de altura. Un crecimiento demasiado lento pudo ser clave para su extinción.

  • Otros
  •  27/04/23
Público

El declive de Doñana hiere de gravedad las poblaciones de aves, anfibios y depredadores

La falta de agua en el humedal ya afecta a las poblaciones de aves acuáticas, que no paran de menguar. Los expertos señalan que la cadena trófica está cada vez más alterada y la vida silvestre está en crisis.

  • Público
  •  27/04/23
Otros

Mejores lugares para observar aves en primavera

La península ibérica constituye un corredor migratorio para cientos de especies de aves: caminos aéreos de ida y vuelta que, junto con las islas Canarias y Baleares, hacen de España un lugar que alberga algunos de los mejores lugares para observar aves en primavera.

  • Otros
  •  27/04/23
Otros

Las primeras herramientas de piedra no fueron humanas

Durante mucho tiempo, arqueólogos y antropólogos sosteníamos que la separación entre humano y animal radicaba en la fabricación de herramientas. Y así se extendió el mito del Homo faber, una idea que caló muy hondo. Sin embargo, una carnicería de hace 2,9 millones de años (Ma) encontrada en un yacimiento de Kenia vuelve a poner sobre la mesa quién fabricó las primeras herramientas de piedra, por ejemplo, para matar hipopótamos y machacar material vegetal.

  • Otros
  •  27/04/23
Otros

Exposición revela cómo se registra, recupera y estudia el patrimonio paleontológico

Además de la vastedad del legado arqueológico, histórico y de las manifestaciones inmateriales de las comunidades, el patrimonio cultural también se integra por evidencias paleontológicas, las cuales permiten abrir ventanas de millones de años hacia el pasado, a fin de reconstruir el medioambiente y la vida en el territorio que hoy ocupa México.

  • Otros
  •  26/04/23
National Geographic - España

¿Cuánto sabes sobre los pingüinos?

Probablemente sepas que estas aves marinas no voladoras viven principalmente en el hemisferio sur pero, más allá de esto, ¿qué más sabes sobre ellos? Demuestra tus conocimientos sobre esta elegante ave vestida de esmoquin.

  • National Geographic - España
  •  25/04/23
Otros

Descubren de dónde sacan las aves la energía para sus largos viajes migratorios

Los científicos desvelan aspectos hasta ahora desconocidos sobre la forma en que queman proteínas

  • Otros
  •  25/04/23
Otros

El astuto cazador de dinosaurios: la dieta del tejón prehistórico

Contradice la idea de que todos los mamíferos fueron pequeños y vivieron escondidos en la era de los dinosaurios.

  • Otros
  •  24/04/23
El País

En busca del ‘Montañerito Paisa’, un pájaro a punto de desaparecer

Neotropical Innovation con la Iniciativa de Conservación del Montañerito Paisa (ICMP) realiza brigadas de búsqueda para localizar a esta especie endémica del altiplano norte de Antioquia

  • El País
  •  24/04/23
Otros

Hasta el temible megalodón: estos son los tiburones que asolaron las costas de Chile hace millones de años

Hace 25 millones de años, en las costas chilenas se paseaban las criaturas más temibles del océano. Así lo demostró un estudio que recién ve la luz y da un impulso a la investigación paleontológica a un Chile que está lleno de historia bajo nuestros pies. Esto da cuenta la amplia gama de tiburones que rondaron en el país, algunos extintos, otros que migraron hacia otras latitudes, e incluso algunas especies que todavía rondan por el mar chileno.

  • Otros
  •  24/04/23
Otros

Descubren en China fósiles con 800 millones de años y apariencia poco común

Los fósiles fueron identificados como un tipo de benthos, organismos que viven en el lecho marino y pueden clasificarse como algas.

  • Otros
  •  20/04/23
Otros

Museo de Zurich subasta esqueleto de tiranosaurio rex en 4,8 millones de euros

Este martes fue subastado el tiranosaurio Trinity en 4,8 millones de euros, una cantidad inferior a la que la casa de subastas Koller había estimado. El esqueleto de dinosaurio de 11 metros y medio de largo por cuatro de alto, está compuesto a partir de los fósiles de tres especímenes. A pesar de que la subasta había generado una notable expectación concentrado a 1.867 postores de todo el mundo, el precio no dejó conforme a la firma suiza, que había tasado los restos de Trinity entre cinco y ocho millones euros.

  • Otros
  •  19/04/23
Otros

Un paleontólogo alavés describe un nuevo mamífero

Francisco Ortega, junto a otros especialistas, identifica a un depredador que habitó en lo que hoy es Soria hace 40 millones de años

  • Otros
  •  19/04/23
ABC

Hallan en el Turuñuelo los primeros rostros de la misteriosa cultura de Tarteso

Los arqueólogos han descubierto cinco esculturas de diosas y de un guerrero datadas en el siglo V a. C., anteriores a la Dama de Elche. "Cuentan una historia", dice Sebastián Celestino, codirector de las excavaciones

  • ABC
  •  18/04/23
Otros

Primer tráiler de la 2ª temporada de 'Planeta prehistórico'

Apple TV+ presenta el primer tráiler de la segunda temporada de 'Planeta prehistórico', la aclamada serie documental producida para Apple Studios por la Unidad de Historia Natural de BBC Studios ('Planeta Tierra', 'Planeta verde') que cuenta con el mítico Sir David Attenborough como narrador.

  • Otros
  •  18/04/23
Otros

¿Cómo se puede reconocer un insecto polinizador en el registro fósil?

La polinización por insectos es un proceso decisivo para la supervivencia y la evolución de las plantas angiospermas (con flor), y en menor medida, de las gimnospermas (sin flor visible ni fruto). Cada vez hay un mayor interés en los estudios sobre el origen de la relación entre insectos y plantas, sobre todo en el contexto actual de declive progresivo de los insectos polinizadores a escala global y su impacto en la producción de alimentos.

  • Otros
  •  18/04/23
Otros

Vuelven las visitas a la Cueva de Llamazares, la gruta más antigua de León

Investigadores de los laboratorios de Paleontología y de Prehistoria de la Universidad de León (ULE) han desarrollado durante dos años una serie de estudios que han permitido obtener algunas conclusiones de su datación y formación.

  • Otros
  •  14/04/23
Otros

Tortugas en la dieta neandertal

Unos investigadores han confirmado la presencia de dos especies de tortugas de agua dulce (Emys orbicularis y Mauremys leprosa) y una de tortuga terrestre (Testudinidae indet) en un yacimiento arqueológico del Paleolítico Medio de Mealhada, en Coímbra, Portugal.

  • Otros
  •  13/04/23
Otros

Aralar, hace 50.000 años

Larraun acoge una exposición sobre la historia de los osos de las cavernas de la cueva de Amutxate, donde se hallaron 14.700 huesos y dientes

  • Otros
  •  12/04/23
Europa Press

Fósil de pez ancestral con nueve colas descubierto en China

Una nueva especie de galeáspido fosilizado con "nueve colas" ha sido descubierta en Guangxi Zhuang, en el sur de China. Este es el primer fósil de galeáspido del mundo con una cola bien conservada

  • Europa Press
  •  12/04/23
Otros

https://www.omnia.com.mx/noticia/264787/investigan-en-la-antartida-como-era-el-planeta-entre-el-jurasico-y-el-cretacico

https://www.omnia.com.mx/noticia/264787/investigan-en-la-antartida-como-era-el-planeta-entre-el-jurasico-y-el-cretacico

  • Otros
  •  09/04/23
Otros

Fascinantes criaturas prehistóricas en los mares mexicanos

Aunque solo podemos ver sus esqueletos en museos e imaginar cómo serían si estuvieran vivos, todos nos hemos sorprendido al ver a los dinosaurios. Estos reptiles dominaron la Tierra durante al menos 160 millones de años y, a pesar de que se extinguieron hace 65 millones de años, actualmente son parte de nuestra cultura por medio de películas, libros y juguetes. Sin embargo, durante su apogeo, no estuvieron solos; fueron acompañados por reptiles voladores y marinos.

  • Otros
  •  07/04/23
Otros

Ingemmet descubre bosques fósiles de aproximadamente 40 millones de años

Equipo de geólogas del Ingemmet ponen en evidencia este valioso descubrimiento, que podrán ser investigados para la reconstrucción de ambientes antiguos en nuestro territorio.

  • Otros
  •  05/04/23
Otros

Parece una bola de tierra, pero es en realidad un animal: lleva momificado de forma natural más de 30.000 años

Así es el increíble estado de conservación de una ardilla terrestre del ártico tras 30.000 años de conservación bajo el hielo.

  • Otros
  •  04/04/23
COPE

Descubrimiento histórico en La Rioja: Los restos del dinosaurio espinosáurido más completo de la península

Los investigadores del equipo 'Garras' presentan un descubrimiento histórico en el yacimiento 'Virgen del Villar' de Igea: han recuperado gran cantidad de material de un dinosaurio.

  • COPE
  •  04/04/23
Otros

Lo que sabemos y lo que no sobre la comunicación de los osos

En el caso de la comunicación en especies de mamíferos terrestres, la mayor parte de las investigaciones se han centrado en la comunicación a través de señales químicas (heces, orina y glándulas corporales) y acústicas (como los aullidos). Sin embargo, se han obviado otras formas de comunicación, como el uso de señales visuales, que podrían ser igual de importantes.

  • Otros
  •  04/04/23
Otros

Cuando el ornitorrinco perdió su estómago

Todo eso se ve por fuera, pero si se mira dentro de un ornitorrinco se observa otra característica extraña: la garganta conecta directamente con los intestinos. No hay cámara intermedia que secrete ácidos gástricos y enzimas digestivos. Es decir, el ornitorrinco no tiene estómago.

  • Otros
  •  03/04/23
Otros

Buenas noticias sobre el águila imperial ibérica

Los esfuerzos de conservación realizados logran seguir alejando del riesgo de extinción a esta especie endémica de la región mediterránea. Entre 2021 y 2022 se censaron 821 parejas en España y 20 en Portugal, datos que suponen un incremento del 53% de la población desde 2017.

  • Otros
  •  03/04/23
Otros

Describen una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno

Se trata de la segunda especie de cérvido desconocida que ha sido descrita recientemente en yacimientos de Madrid. El animal fue contemporáneo de poblaciones humanas anteriores a los neandertales, y todo apunta a que fue cazado y consumido por ellos.

  • Otros
  •  30/03/23
Otros

Avistan seis ballenas, entre ellas una cría, en la costa de Barcelona

Ya comienzan a avistarse ballenas frente a la costa del Garraf, en Barcelona. Acuden a esa zona para alimentarse. Esta vez, la buena noticia es que en el grupo de 6 ballenas se ha divisado a una hembra con su cría, algo que no ocurría desde hace 5 años.

  • Otros
  •  30/03/23
Otros

Ciencia.-Cómo las ballenas se convirtieron en los mayores mamíferos de la Tierra

La diversidad de tamaños en los cetáceos modernos (ballenas y delfines) -de 1,5 a 30 metros- llegó mucho más tarde en su evolución de lo esperado, según revela un nuevo estudio en fósiles.

  • Otros
  •  30/03/23
Otros

“Raza”, la palabra que piden redefinir en el diccionario español, ¿por qué?

Un paleontólogo español propuso el miércoles cambiar la definición de "raza" del diccionario por una más rigurosa.

  • Otros
  •  30/03/23
La Vanguardia

Los rhinesúquidos, anfibios gigantes que nadaban como los cocodrilos de hoy

Los rhinesúquidos, un grupo de anfibios gigantes que fueron los principales depredadores en los ecosistemas de agua dulce hace más de 250 millones de años, nadaban de forma parecida a los cocodrilos actuales, según una investigación para la que se ha usado escaneo en 3D de superficies y fotografía con drones.

  • La Vanguardia
  •  29/03/23
Europa Press

Descubren un antigua variedad de panda gigante carnívoro

Paleontólogos han descubierto una familia extinta de pandas gigantes depredadores que se caracterizaban por tener extremidades largas y excelentes habilidades para correr.

  • Europa Press
  •  29/03/23
Otros

Por primera vez en una década nacen crías de dragón de Komodo en zoológico español

Estos reptiles pasaron por un largo proceso de incubación de casi 8 meses y ya son considerados como un milagro por los trabajadores del lugar

  • Otros
  •  29/03/23
Otros

Los mamíferos más dormilones del planeta

Resulta sorprendente que algunos animales duerman prácticamente todo el día. Uno de ellos es nativo de Latinoamérica.

  • Otros
  •  29/03/23
La Vanguardia

Don Quijote da nombre a una nueva especie vegetal solo conocida en La Mancha

Un equipo de botánicos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha descrito una nueva especie de planta de la familia de las ciperáceas -una de sus especies fue empleada para fabricar papiro en el antiguo Egipto- solo conocida en La Mancha y nombrada en homenaje a Don Quijote, personaje literario universal creado por Miguel de Cervantes.

  • La Vanguardia
  •  27/03/23
Otros

Peces pueden sentir el temor de otro pez, indica estudio

Un nueva investigación deja entrever que nuestra capacidad para preocuparnos por otros quizá tenga orígenes muy, muy antiguos

  • Otros
  •  24/03/23
Otros

Qué podemos aprender de las suricatas

Son mucho más inteligentes de lo que parecen, un estudio reciente encontró que usan una especie de comportamiento coordinado complejo que se parece al de los chimpancés, los babuinos

  • Otros
  •  24/03/23
Otros

Tenía el tamaño de un cerdo: descifran mamífero que habitó Chile hace 11 millones de años

Ahora, una nueva investigación, publicada en la revista científica PlosOne, describe el hallazgo de un mamífero herbívoro del orden Notoungulata, del tamaño de un cerdo, que vivió hace aproximadamente 11 millones de años en lo que hoy es la Cordillera de los Andes, en la zona de Arica. El animal fue bautizado Caraguatypotherium munozi.

  • Otros
  •  22/03/23
Otros

La evolución humana en la meseta tibetana

La meseta tibetana, la mayor meseta y la situada a más altitud sobre el nivel del mar, es uno de los entornos más duros colonizados por el ser humano. Tiene un ambiente frío y árido y su altitud supera a menudo los 4000 metros sobre el nivel del mar. La meseta cubre una amplia extensión de Asia (aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados) y alberga a más de 7 millones de personas, pertenecientes principalmente a las etnias tibetana y sherpa.

  • Otros
  •  20/03/23
Otros

Lo que la evolución animal puede enseñarle a la medicina

La evolución ha ayudado a muchas especies del reino animal a adaptarse para superar o resistir una serie de problemas de salud que la ciencia médica intenta resolver en los humanos.

  • Otros
  •  19/03/23
Otros

Descubrieron una araña y la bautizaron Scaloneta

Esta especie fue descubierta por tres científicos que realizan investigaciones en la reserva natural de 1.370 hectáreas creada y mantenida por la Entidad Binacional Yacyretá.

  • Otros
  •  17/03/23
Otros

¿Cuántos tipos de focas existen? Esto dicen los expertos

Descubre cuántos tipos de focas existen en Latinoamérica, aunque una de estas especies está extinta.

  • Otros
  •  15/03/23
Otros

Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo

Si unos alienígenas vinieran a la Tierra y colocaran a los humanos en una misma línea junto con todos los demás primates, una de las primeras diferencias que observarían, junto con nuestra posición erguida y nuestra forma única de comunicación, serían nuestros cuerpos aparentemente sin pelo.

  • Otros
  •  14/03/23
Otros

Hallados en el Ártico los fósiles más antiguos de un destacado reptil marino

Los ictiosaurios fueron un exitoso grupo de reptiles marinos que prosperaron durante la era de los dinosaurios, algunos de los cuales alcanzaban hasta unos 21 metros de longitud, superados en tamaño en la historia de los océanos de la Tierra sólo por las ballenas más grandes.

  • Otros
  •  14/03/23
El Español

Poblaciones enteras de aves antárticas no se reproducen por las tormentas extremas del cambio climático

Un estudio publicado hoy en ‘Current Biology’ ha demostrado cómo las últimas nevadas han reducido a cero los nidos de estos animales.

  • El Español
  •  13/03/23
Otros

¿La larva fósil del mosquito más antiguo?

Unos investigadores han identificado en Mallorca, una de las Islas Baleares de España en el mar Mediterráneo, el fósil de una larva de lo que podría considerarse como el “mosquito” más antiguo de la Tierra.

  • Otros
  •  13/03/23
Otros

Paleoarte, el arte de resucitar el pasado

La representación artística permite imaginar el aspecto de formas de vida extinguidas que ningún ojo humano ha visto nunca.

  • Otros
  •  11/03/23
RTVE

Completan el mapa cerebral de un insecto: un logro histórico que acerca a la comprensión del mecanismo del pensamiento

El estudio ha sido realizado sobre una mosca del vinagre, ya que todavía la tecnología no puede hacerlo en grandes mamíferos.

  • RTVE
  •  10/03/23
Otros

Los perros que viven cerca de la central de Chernobil son genéticamente únicos

Investigadores han analizado la genética de 302 canes que viven en zonas cercanas a la central nuclear ucraniana.

  • Otros
  •  08/03/23
Otros

ESTUDIOS: Encuentran indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos

Un grupo de investigación del Conicet halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas.

  • Otros
  •  08/03/23
Otros

Dos niños encontraron restos de un gliptodonte en playa de Mar del Plata

Dos niños de 9 y 11 años encontraron los restos de un armadillo terrestre gigante (Gliptodonte) de 5 millones de años de antigüedad en la playa San Carlos de Mar del Plata, informó hoy el equipo del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, que participó del rescate.

  • Otros
  •  08/03/23
El Español

La ONU alcanza un acuerdo "histórico" para proteger el 30% de los océanos para el año 2030

El tratado busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales.

  • El Español
  •  05/03/23
Otros

La Inteligencia Artificial confirma la identidad de restos fósiles de ratones de hace dos mil años

Una investigación liderada por las universidades Complutense de Madrid y de Burgos y el Instituto de Evolución en África ha logrado una clasificación perfecta de los molares de dos especies de ratón muy próximas (casero y moruno) combinando aprendizaje automático con morfometría geométrica.

  • Otros
  •  03/03/23
Otros

Se celebra hoy el Día Internacional del Oso Polar

Los osos polares se clasifican como mamíferos marinos y llevan consigo una gruesa capa de grasa corporal y un pelaje repelente al agua para mantenerlos aislados del aire helado y el agua que encuentran en el hielo marino del Océano Ártico.

  • Otros
  •  27/02/23
Otros

Bandada de pájaros asombra al Reino Unido por su sincronía e imágenes dibujadas

Habitantes del Reino Unido quedaron sorprendidos al ver una bandada de aves recorriendo los cielos e imitando a las olas del mar.

  • Otros
  •  27/02/23
Otros

Arranca el III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

La convocatoria para presentar proyectos a este galardón de la Fundación Palarq estará abierta hasta el 20 de marzo. El comité de selección determinará cuáles serán los seis aspirantes que optarán a los 80.000 euros con los que está dotado

  • Otros
  •  27/02/23
Otros

El fósil más antiguo de una cecilia aclara el origen de los anfibios actuales

El estilo de vida subterráneo de estos grandes animales con forma de lombriz oscurece su historia evolutiva. Hasta ahora, había un vacío de 87 millones de años entre el fósil más reciente encontrado y el origen estimado de la especie, en las últimas etapas de Paleozoico. El hallazgo amplía el registro en 35 millones de años.

  • Otros
  •  25/02/23
Otros

Rata topo desnuda: El extraño animal que desafía las reglas de la vida y la fertilización

De acuerdo a un reciente estudio, la rata topo desnuda tiene una fertilidad casi infinita. Así quedó demostrado cuando descubrieron que el mencionado animal nace con un número excepcionalmente elevado de óvulos en ambos ovarios, 95 veces más que un ratón de la misma edad. Esto, además de derribar ciertos mitos respecto a los mamíferos, abre la puerta para hacer nuevas investigaciones en humanos.

  • Otros
  •  24/02/23
Otros

Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es el clon más famoso del mundo

Si hay un museo que visitar en Edimburgo, ese sería sin duda el Museo Nacional de Escocia. Situado en el 142 Canongate, Huntly House Museum, en el centro de la ciudad, su importancia no solo reside en el título de su nombre, sino en algunos de los tesoros que guarda en su interior, entre el que destaca, muy por encima de los demás, la enigmática oveja Dolly, el primer animal clonado de la historia, un ser lleno de misterio aún años después de su muerte que atrae a numerosos curiosos.

  • Otros
  •  23/02/23
Otros

‘Súper cerdos’ canadienses invaden el norte de Estados Unidos

Los investigadores han calificado al súper cerdo como el mamífero grande más invasivo del planeta, ya que son capaces de acabar tanto la flora como con la fauna.

  • Otros
  •  23/02/23
Otros

La radio telemetría, la nueva arma contra las pitones invasoras de Florida

La radio telemetría es la nueva esperanza en la titánica lucha contra la pitón birmana, una especie no nativa que hace décadas comenzó a invadir el humedal de los Everglades y constituye una grave amenaza para la biodiversidad de Florida.

  • Otros
  •  22/02/23
Otros

Hermosos y peligrosos: ¿Cuáles son los gatos más letales del mundo?

Su belleza y elegancia es su perfecto camuflaje para su letal ataque.

  • Otros
  •  21/02/23
Otros

Delfines nariz de botella llegan a las costas del Área de la Bahía

La presencia de estos mamíferos marinos en nuestra región no es muy común, sin embargo, el cambio climático ha provocado que viajen a otros lugares en busca de alimentos.

  • Otros
  •  21/02/23
Otros

Día para la Protección de los Osos: dos proyectos para salvar al oso andino en Ecuador y Argentina

El Proyecto Juco trabaja con las poblaciones más australes de oso andino y lograron confirmar, después de muchos años de incertidumbre, que el área de distribución de esta especie llega hasta las provincias de Salta y Jujuy en Argentina. Sus hallazgos permitieron la inclusión de la especie en el listado oficial de mamíferos del país. La Fundación Oso Andino en Ecuador tiene gran experiencia en telemetría satelital. A través de la tecnología, investigadores identificaron las principales zonas en donde se mueve el oso; además, lograron tener datos sobre la relación de crianza entre las osas y sus oseznos.

  • Otros
  •  21/02/23
Otros

Pesca ilegal y Contaminación afectan la supervivencia de la ballena en el Golfo

En el Golfo de México tanto la contaminación ambiental como la pesca ilegal representan un grave problema para la supervivencia de la ballena jorobada y ballena cachalote.

  • Otros
  •  20/02/23
Otros

Hoy es el Día Mundial del Pangolín

Cada tercer sábado de febrero se celebra al Pangolín, son el fin de crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesa este extraño mamífero por la caza ilegal, para satisfacer la demanda de carne, escamas y fetos.

  • Otros
  •  18/02/23
Otros

Sorpresa: encuentran restos óseos del ornitorrinco más antiguo del mundo en la Patagonia

Estaban ocultos entre las rocas cretácicas de la Formación Chorrillo ubicadas a unos 30 kilómetros al sudeste de El Calafate, Santa Cruz. ¿Cómo lo bautizaron y de qué antigüedad datan?

  • Otros
  •  17/02/23
Otros

¿Cómo inicia el ritual de apareamiento de las jirafas?

El ritual de apareamiento de estos animales es bastante extraño, aquí te compartimos lo que debes saber sobre las jirafas.

  • Otros
  •  17/02/23
Otros

Una huella de dinosaurio sin precedentes aparece en la costa de Yorkshire

Una colosal criatura dejó tras de sí una huella sin precedentes descubierta recientemente a lo largo de la «Costa de los Dinosaurios» del Reino Unido.

  • Otros
  •  16/02/23
Otros

Así protegerán a los manatíes durante el Miami International Boat Show

Mientras las personas disfrutan del Miami International Boat Show que se inauguró este miércoles, funcionarios de diversas agencias gubernamentales estarán vigilando cualquier impacto que el evento pudiera tener en los manatíes y garantizando que los organizadores acaten los permisos otorgados.

  • Otros
  •  15/02/23
Otros

Brightline West acepta construir pasos de fauna a lo largo de la I-15

Brightline West llegó a un acuerdo con el Departamento de Transporte de California, conocido como Caltrans, y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California para diseñar y construir tres pasos de fauna silvestre a través de partes de la Interestatal 15, según anunció la empresa el miércoles.

  • Otros
  •  15/02/23
Otros

Perú: descubren fósil de nueva especie de cachalote prehistórico

Vertebrado hallado en Ica, por paleontólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estuvo preservado intacto por siete millones de años.

  • Otros
  •  15/02/23
Otros

Mamíferos que viven en grupo tienen mayor esperanza de vida según estudio que analizó más de mil especies

La investigación, realizada por expertos chinos, mostró que también aumenta la esperanza de vida entre los ejemplares de una misma especie que viven en comunidad.

  • Otros
  •  14/02/23
Otros

El ruido de la minería en aguas profundas puede alterar el canto de las ballenas: estudio

El ruido producido por la explotación minera de los fondos marinos podría interferir en la capacidad de las ballenas para comunicarse entre sí, según concluye un estudio publicado el martes, justo cuando cobran fuerza los planes de iniciar la explotación minera de los fondos marinos en busca de metales para baterías.

  • Otros
  •  14/02/23
Otros

Más de 25 millones de aves mueren o resultan heridas cada año en España

La colisión contra las líneas eléctricas aparece como la principal causa en un 40% de los casos, según un informe de SEO/Birdlife. El Ave del Año 2023, el aguilucho cenizo, entre las que más registros acumula en los Centros de Recuperación

  • Otros
  •  13/02/23
Otros

Hallaron restos fósiles de un camélido gigante en la zona sur

Estaba entre los gliptodontes encontrados días atrás en Chapadmalal. Es uno de los primeros registros de camélidos en América del Sur.

  • Otros
  •  13/02/23
Otros

Columna: Los petirrojos acuden en masa a San Diego, y nadie sabe por qué

Este invierno, los observadores de aves han visto miles de petirrojos americanos, o robins, por todo el condado dándose un festín de bayas, un fenómeno que no se producía desde hace décadas.

  • Otros
  •  12/02/23
Otros

Descubren en China un ave con cabeza de T.Rex: es diferente a todas las demás aves jamás conocidas

La extraña ave del Cretácico chino muestra un cráneo y un cuerpo disociados evolutivamente. Los investigadores afirman que el estudio llena algunas lagunas sobre cómo algunos dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en aves.

  • Otros
  •  12/02/23
Otros

Descubren restos de dinosaurio con la cola más larga conocida

El hallazgo del ‘Honghesaurus longicaudalis’ fue al sur de China y es uno de los esqueletos mejor conservados de de paquipleurosaurios del tiempo Triásico Medio.

  • Otros
  •  11/02/23
La Vanguardia

¿Anunciaron los pájaros el terremoto de Turquía y Siria?

Según un informe del 'Washington Post' hay evidencia científica de que algunos animales se comportan de manera extraña antes de los temblores

  • La Vanguardia
  •  09/02/23
Otros

Las ruinas de un convento de 600 años en España ocultaban un secreto mucho más antiguo e insólito

Arqueólogos de Cariñena estaban excavando las ruinas de un convento y descubrieron una gran piedra con la huella de un dinosaurio de tres dedos, según muestran unas fotos.

  • Otros
  •  08/02/23
Otros

Un Pez de 319 millones de años conserva el primer cerebro fosilizado de un animal vertebrado

El cráneo escaneado por tomografía de un pez fosilizado hace 319 millones de años, fue extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, ha revelado ser el ejemplo más antiguo de un cerebro perteneciente a un pez vertebrado y bien conservado.

  • Otros
  •  07/02/23
Otros

Importante hallazgo paleontológico en Chapadmalal

Personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia confirmó el viernes el hallazgo de los restos de dos gliptodontes, de casi tres millones de años de antigüedad, en la zona de playas de Chapadmalal.

  • Otros
  •  04/02/23
Otros

Sorpresas de la marea baja. Hallan dos gliptodontes de 2.500.000 años, uno tenía el tamaño de un Fiat 600

Otra vez Chapadmalal da la nota este verano. En enero esta pequeña y tranquila locación hippie chic se vio repleta de turistas. Quienes veranean de toda la vida saben, sin embargo, que febrero trae lo suyo. Menos gente, pero siempre alguna sorpresa, y esta vez vino de la mano de la paleontología.

  • Otros
  •  03/02/23
Otros

'Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras', la nueva exposición temporal de Unizar

La inauguración de la muestra tendrá lugar mañana jueves, 2 de febrero, a las 19 horas.

  • Otros
  •  01/02/23
Otros

Proteína esencial para construir y mantener el esqueleto celular

Los microtúbulos son unas fibras celulares que forman parte del esqueleto de la célula, denominado “citoesqueleto”. Son esenciales para que las células mantengan su forma, desarrollen sus funciones y se puedan dividir. Los microtúbulos son fibras formadas unidades de una proteína llamada “tubulina” y crecen en longitud, incorporando nuevas unidades de tubulina.

  • Otros
  •  31/01/23
Otros

Patrimonio Cultural estudia las aves de la época aborigen

Se han registrado especies que no forman parte de la ornitofauna actual de las islas. Los restos de aves en yacimientos arqueológicos dan información sobre la ecología de las islas durante la época aborigen.

  • Otros
  •  31/01/23
Otros

¿Cuál fue el primer fósil de dinosaurio encontrado en España?

Juan Vilanova fue el primero en describir un fósil de dinosaurio. Sin embargo, nadie respalda hoy su asignación de los restos a Iguanodon.

  • Otros
  •  30/01/23
Otros

Aragón es nombre de dinosaurio: en la Comunidad se han descrito once especies únicas en el mundo

Los últimos fósiles hallados, encontrados en el municipio turolense de Estercuel, se corresponden con los de un herbívoro de aproximadamente unos seis metros de largo

  • Otros
  •  29/01/23
Otros

Hallan fósiles de una nueva especie de moluscos del Jurásico en Portugal

Datado en hace 192 millones de años, Plesechioceras rochai es una nueva especie de ammonites. La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, aporta evidencias de que los machos de algunas especies de estos cefalópodos tenían conchas de menor talla que las hembras.

  • Otros
  •  27/01/23
Otros

El Museo Provincial de Ciudad Real exhibe un nuevo tesoro

Una estela funeraria localizada en el Castillejo de Bonete, un complejo ceremonial calcolítico y de la Edad del Bronce, pasa engrosar la lista de joyas arqueológicas que exhibe el Museo Provincial de Ciudad Real

  • Otros
  •  27/01/23
RTVE

Un nuevo hallazgo desentraña los rituales de los neandertales y demuestra que tenían capacidad simbólica

Los neandertales ya tenían capacidad simbólica, según ha demostrado un equipo de científicos en el yacimiento de la cueva de la Des-cubierta en Pinilla del Valle (Madrid), donde ha comprobado que esta especie humana ya utilizaba los cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza.

  • RTVE
  •  26/01/23
Otros

Estados Unidos.- Identifican fósiles de primates de 52 millones de años, los más antiguos que han vivido en el Círculo Polar Ártico

Investigadores de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) han identificado dos especies hermanas de casi primates, denominadas "primatomorfos", que datan de hace unos 52 millones de años y son las más antiguas que han habitado al norte del Círculo Polar Ártico, según publican en la revista 'PLOS ONE'.

  • Otros
  •  25/01/23
Otros

Huevos fósiles, una ventana al pasado de la reproducción

Todos los animales nacemos de un huevo, algunos con cáscara, como los dinosaurios, otros de óvulos fecundados arraigados en un útero, como los mamíferos. Algunos de estos huevos han quedado fosilizados en las rocas y hoy nos ayudan a descubrir cómo era nacer y reproducirse hace millones de años.

  • Otros
  •  24/01/23
Otros

Hallan en Alemania fósil volador con “boca de ballena”; paleontólogo mexicano colaboró en investigación

El paleontólogo Héctor Rivera Sylva, jefe de Departamento de Paleontología del Museo del Desierto de Coahuila cuenta en exclusiva para Aristegui Noticias sobre esta nueva e inusual especie de reptil volador estudiada por un equipo de expertos internacionales del que formó parte.

  • Otros
  •  23/01/23
Otros

Hallan cráneo fósil de ballena de 12 millones de años en EE. UU.

El cráneoestaba metido en un bloque endurecido de sedimento y pesa alrededor de 300 kilogramos.

  • Otros
  •  20/01/23
COPE

Los neandertales no son la única especie cuya dentición se caracteriza por poseer esmalte fino

El CENIEH participa en un estudio en el que se han analizado restos dentales de Homo antecessor mediante Microtomografía Computarizada

  • COPE
  •  19/01/23
Otros

Este es el increíble Tigre Dientes de Sable hallado en una región de Argentina

El hallazgo ocurrió en Necochea, una ciudad ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires.

  • Otros
  •  18/01/23
Otros

"Es un lujo": La paleontología se toma el debate en el Congreso Futuro de Copiapó

Copiapó es la sede del Congreso Futuro en la Región de Atacama donde el tema principal es la paleontología. El director ejecutivo de la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama, Pablo Quilodrán, destacó que la oportunidad de tener a expertos en la región es "un lujo". Los organizadores, en tanto, destacaron la gran participación que ha tenido el evento científico en Copiapó. Revisa el despacho del periodista de Cooperativa Regiones, Cristian Abello.

  • Otros
  •  18/01/23
Otros

El futuro llega a las carreteras de Soria: una señal inteligente que predice el riesgo de cruce de animales salvajes

La Junta instalará estas nuevas señalizaciones en la SO-920, en el tramo entre El Burgo y Ucero. Se prevé que entre en funcionamiento antes de que termine el año.

  • Otros
  •  13/01/23
Otros

Niña de 9 años encuentra diente de Megalodón en la playa

La menor jamás imaginó encontrar el diente del animal marino. Descubre todos los detalles en esta nota.

  • Otros
  •  12/01/23
laSexta

Hallan la flor más grande atrapada en un ámbar de hace 34 millones de años

El ejemplar de la flor Symplocos kowalewskii, datado en el Eoceno tardío (hace entre 38 y 33,9 millones de años) mide 28 milímetros de diámetro, casi tres veces más que lo habitual en otros fósiles florales.

  • laSexta
  •  12/01/23
Otros

Nuevo hallazgo: Megarraptores dominaron la Patagonia chilena hace más de 70 millones de años

Un estudio publicado por la revista Journal of South American Earth Sciences describió depredadores que dominaban la cadena alimenticia en la Patagonia chilena hacia el fin de la Era de los Dinosaurios, hace más de 70 millones de años.

  • Otros
  •  11/01/23
Otros

La radiación ultravioleta como exterminadora de vida: su papel en la peor extinción masiva

La extinción masiva de finales del Pérmico (hace unos 250 millones de años) es la más grave de las cinco grandes extinciones masivas conocidas. En aquella extinción, se perdió aproximadamente un 80% de las especies marinas y terrestres.

  • Otros
  •  11/01/23
Otros

¿Era el T.rex un dinosaurio inteligente? Un estudio lo equipara a un chimpancé

Se había considerado al Tiranosaurio como un animal feroz y territorial, pero no demasiado listo. Un nuevo estudio, revolucionario en la paleontología, admite el error: era francamente inteligente.

  • Otros
  •  10/01/23
El País

Joyleen Tugeme, una vida entre gorilas en Uganda

Nacida en la ciudad ugandesa de Kasese, es la guardiana de los gorilas, únicos en su especie, del Parque Nacional de Mgahinga, uno de los 10 lugares más ricos en fauna y flora del país

  • El País
  •  09/01/23
Otros

Descubren una nueva especie de mamíferos en Traslasierra: el tuco-tuco

Es un roedor de menos de 150 gramos y que habita el 98% de su vida bajo tierra. "Es uno de los hallazgos más importantes de mi carrera", dijo a Cadena 3 el biólogo José Coda.

  • Otros
  •  09/01/23
Otros

Las poblaciones de jabalíes en España se encuentran en fase de crecimiento acelerado

Las poblaciones de jabalíes en España se pueden estar acercando a su punto de inflexión, si bien la mayoría de las provincias se encuentran en fase de crecimiento acelerado.

  • Otros
  •  09/01/23
National Geographic - España

Por qué los alces necesitan mudar la cornamenta

Un vídeo viral de un alce sacudiéndose la cornamenta plantea la cuestión de por qué los animales necesitan un arnés tan pesado.

  • National Geographic - España
  •  09/01/23
Otros

¿Hacia un planeta sin insectos?

De cada tres especies de animales, dos son insectos. Pero cada vez están más amenazados. No solo en los entornos urbanos, también en el medio natural.

  • Otros
  •  09/01/23
Europa Press

Nueva especie fósil de camarón datado en el Cámbrico

Paleontólogos chinos han establecido una nueva especie de un fósil de camarón desenterrado en la provincia de Yunnan, suroeste de China, que data de hace 518 millones de años.

  • Europa Press
  •  09/01/23
COPE

Laia Alegret, geóloga y paleontóloga: "Hemos reescrito la historia de un continente"

Laia Alegret es geóloga y catedrática de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. La Beca Leonardo de la Fundación BBVA le ha permitido "reescribir la historia de Zelandia".

  • COPE
  •  09/01/23
COPE

Homenaje al ilustrador Fernando Fueyo en Avilés

Fallecido hace un año se le recuerda con un ciclo de conferencias y una exposición

  • COPE
  •  09/01/23
Otros

Este es uno de los bosques más raros del mundo, ¿por qué se ve así?

Son múltiples las teorías de quienes intentan hallar una explicación a tan particular fenómeno de la naturaleza.

  • Otros
  •  08/01/23
Otros

¿Existe canibalismo entre los animales?

El mundo animal no deja de sorprendernos, hoy te explicamos el canibalismo entre las especies.

  • Otros
  •  07/01/23
Otros

Suecia inicia, en contra de los científicos, la mayor cacería de lobos de Europa

Desde el uno de enero, los lobos escandinavos están huyendo de los rifles. Los cazadores suecos tienen permiso para matar 75 ejemplares de una población de unos 400 en lo que es la mayor cacería de lobos de los tiempos modernos en Europa.

  • Otros
  •  07/01/23
20 Minutos

Capturan en un jardín de Marbella un raro caracat, un felino de 20 kilos híbrido del salvaje caracal, que había escapado de su casa

El propietario de la vivienda alertó a las autoridades al creer que en su jardín se encontraba un lince.

  • 20 Minutos
  •  06/01/23
Otros

La aurora boreal podría verse tan al sur como Edimburgo esta noche

Es un fenómeno natural espectacular que presenta un espectáculo de luces multicolores en todo el Círculo Polar Ártico.

  • Otros
  •  05/01/23
COPE

"Un trabajo muy aplaudido": Un científico de León acaba con el gran debate sobre la muerte de los dinosaurios

Jorge García Girón, con 43 matrículas de honor, ha probado una de las grandes teorías sobre el fin de los dominadores del Cretácico.

  • COPE
  •  05/01/23
Otros

Cabeza de tiranosaurio en cuerpo de ave

Hoy en día está ampliamente aceptado que los pájaros descienden de los dinosaurios. También se acepta que esta transición abarca algunas de las transformaciones más espectaculares de la historia de la evolución desde el punto de vista morfológico, funcional y ecológico, transformaciones que dieron lugar finalmente a la característica estructura corporal general de las aves.

  • Otros
  •  05/01/23
COPE

La Asociación Serinus Verde abre en Guadarrama una exposición ornitológica

Los ejemplares ganadores y participantes en el XXXIV Concurso Ornitológico Regional se pueden ver hasta el 6 de enero en el polideportivo del colegio público Villa de Guadarrama

  • COPE
  •  04/01/23
Otros

Seis especies nuevas incrementan la diversidad biológica peruana

Descubiertas una avispa parasitoide de Apurímac, dos mariposas de altura de Ancash, un tiburón fósil de Ica, un lagarto de Junín y una nueva orquídea de Amazonas.

  • Otros
  •  04/01/23
Otros

Paleontólogos del Scaglia rescataron restos de un gliptodonte de 20.000 años

En la localidad vecina de Comandante Nicanor Otamendi se rescataron dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte, y se requirió la ayuda por parte del plantel profesional del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”.

  • Otros
  •  02/01/23
El País

Científicos españoles resucitan proteínas de hace millones de años y las usan para corregir el albinismo en células humanas

Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza

  • El País
  •  02/01/23
Otros

La Paleontología y Evolución Humana, en una muestra

El paleontólogo Frances Gascó, conocido en redes sociales como "Pakozoico", y el doctor en Arqueología Pedro R. Moya abrieron anoche la exposición junto al alcalde y varias concejalas

  • Otros
  •  30/12/22
Otros

Suiza ostenta una de las mayores colecciones de huesos del mundo

Hasta 5 mil esqueletos posee una de las mayores biblioteca de huesos en el mundo. La misma se encuentra en Ginebra, Suiza, y esta ponderada entre las 10 más importantes colecciones de huesos de Europa.

  • Otros
  •  29/12/22
El País

Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender

  • El País
  •  25/12/22
Otros

Osos polares del norte de Canadá mueren a ritmo acelerado

Los osos polares del oeste de la bahía canadiense de Hudson, en el extremo sur del Ártico, siguen muriendo en grandes cantidades, según un nuevo estudio gubernamental sobre este carnívoro terrestre

  • Otros
  •  23/12/22
Otros

Bejís en una guía paleontológica de la provincia

El yacimiento paleontológico de Bejís es uno de los nueve yacimientos que recoge una publicación de la Diputación de Castellón en su página web

  • Otros
  •  21/12/22
RTVE

Paleoarte: la paleontología más fidedigna

El proceso que lleva a la creación -y recreación- de las imágenes de museos de dinosaurios, mamuts u homínidos extintos como seres vivos en su ambiente no es nada sencillo y requiere de grandes expertos. Con uno de ellos, Mauricio Antón, y sobre el programa Paleoarte hablamos esta noche. En "Mujeres de ciencia" tenemos esta noche a Grace Hopper. Con más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.

  • RTVE
  •  20/12/22
eldiario

Ornitólogos alertan de la expansión en Fuerteventura de una especie de ave considerada una de las 100 más dañinas del mundo

SEO/Birdlife ha realizado recientemente un estudio de Grupo de Aves Exóticas en el que figura el bulbul cafre, una de las peores para el territorio majorero

  • eldiario
  •  16/12/22
Otros

El cruel egoísmo de quienes crían animales silvestres como mascotas

Creemos que es eterna, que va a vivir 150 años como las tortugas de los documentales… Pero es frágil, y un maldito día nos damos cuenta de su fragilidad de la peor manera.

  • Otros
  •  16/12/22
Otros

Un estudio sobre los ancestros de plantas con flores gana el Premio Internacional de Investigación en Paleontología 2022

El premio Paleonturología, convocado por la Fundación Dinópolis, cumple su vigésima edición, en la que han participado 98 investigadores de diversos países.

  • Otros
  •  15/12/22
Otros

Descubren en Cuenca una especie de libélula de las más amenazadas de Europa

El hallazgo se produjo a mediados de junio de 2021, y este año se han vuelto a observar ejemplares de esta especie, Macromia splendens, y la confirmación de su reproducción

  • Otros
  •  14/12/22
Otros

Cucarachic Park: encuentran la primera cucaracha fósil recuperada con espermatozoides

Un espécimen macho de una nueva especie de cucaracha ha sido identificado en ámbar dominicano y es la primera cucaracha fósil que se encuentra con espermatozoides.

  • Otros
  •  13/12/22
Otros

La llamativa diversidad genética de las mariposas migratorias

Existen más de 600 especies de mariposas que migran regularmente, viajando a distancias comparables a las aves. Aun así, son una minoría de entre las 18.000 especies de mariposas en el mundo. La cantidad exacta es todavía desconocida, así como sus patrones de movimiento, debido a la dificultad de demostrar la conectividad entre poblaciones en distintos países y continentes

  • Otros
  •  12/12/22
Otros

Un estudio arroja luz sobre el primer fósil de dinosaurio de la provincia de Zaragoza

El ingeniero Clemente Sáenz halló los restos en Villanueva de Huerva en 1926.

  • Otros
  •  12/12/22
La Vanguardia

Alerta: La Albufera de València

Desde hace muchos años paso los veranos, y largos periodos en otras estaciones, en un pequeño pueblo pegado a la Albufera de València. No voy a reiterar la belleza que aún conserva este ecosistema único en Europa. Reconozco que uno de mis mayores placeres son los largos paseos al atardecer, ya sea cerca del lago, en el bosque de El Saler o entre los campos de arroz.

  • La Vanguardia
  •  11/12/22
El País

Del lince al urogallo cantábrico, España en ocho animales

Viajes donde la fauna es la protagonista en el entorno de Doñana, Sierra Morena, Valencia, la isla de El Hierro o el valle de Laciana

  • El País
  •  11/12/22
Otros

Enfermedades generadas por las cucarachas

Por medio de las cucarachas se pueden transmitir enfermedades como malestares intestinales.

  • Otros
  •  10/12/22
Otros

Esta fotógrafa capta unas espectaculares imágenes de animales salvajes en un safari en Sudáfrica

Una fotógrafa ha captado los sorprendentes reflejos de animales salvajes en aguas cristalinas. Estas hermosas imágenes, tomadas por Anna Stelloo, de 50 años, de los Países Bajos, fueron tomadas en Sudáfrica.

  • Otros
  •  28/11/22
elEconomista

La mitad de la economía mundial depende de la naturaleza

Desde los años 70 la producción de alimentos, bioenergía, fibras y otros materiales ha aumentado y el valor de los cultivos triplicado, pero la agricultura, silvicultura, producción de bioenergía y pesca no existirían sin los procesos y servicios ecosistémicos ambientales.

  • elEconomista
  •  28/11/22
Otros

Del agricultor a los bancos de germoplasma

Conservar la diversidad cultivada es clave para la supervivencia de las especies vegetales y, por ende, de la especie humana.

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

SEO/BirdLife solicita que no se declare de interés insular el proyecto Dreamland

El proyecto puede afectar a aves protegidas como el guirre, la hubara o el cuervo, tres subespecies endémicas catalogadas, según el colectivo

  • Otros
  •  28/11/22
Europa Press

Los animales que viven rápido resisten mejor la presión humana

Los animales de vida rápida -es decir, de reproducción frecuente o abundante y vida corta- son más resistentes a los cambios de uso del suelo provocados por el hombre que los de vida lenta.

  • Europa Press
  •  28/11/22
Otros

Los conservadores no alcanzarán objetivos de naturaleza ‘vergonzosamente pobres’ para 2030, dice Labor

La próxima semana, en la conferencia de biodiversidad Cop15 en Montreal, Labor dará a conocer un «plan conjunto liderado por la ciencia detallado para abordar la emergencia climática y ecológica». El plan tendrá como objetivo revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, en lugar de simplemente detenerla, que es el objetivo actual del gobierno.

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

COP15: 5 puntos para entender la cumbre de biodiversidad

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad busca establecer nuevas metas para proteger y restaurar la naturaleza

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

Salvemos a la Conabio, organismo protector de la biodiversidad de México

Se ha abierto una campaña para que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad conserve sus facultades, las cuales están en peligro por decisiones gubernamentales

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

No solo se ven bonitos en los billetes: adopta un ajolote, invítalo a cenar y hasta ponle casa

AdoptAxolotl es una campaña de adopción virtual que permite proteger a estos míticos anfibios. Conoce más aquí

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

Hallan restos de elefantes de más de 12.000 años de antigüedad en Chile

Los restos fósiles de gonfoterios fueron abatidos y procesados ​​por grupos humanos de cazadores-recolectores.

  • Otros
  •  28/11/22
Otros

Colombia ya cuenta con su primer mapa de vegetación natural

Consultar en tiempo real una parte de la riqueza natural existente en el país y orientar acciones para su protección es posible hoy gracias al primer Mapa de Vegetación Natural de Colombia, una novedosa herramienta de información que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional y los Institutos de Investigación le entregan al país.

  • Otros
  •  27/11/22
Otros

Mary Anning, madre de la paleontología

Si al barón Georges Cuvier se le conoce como ‘Padre de la paleontología’ por el papel crucial en su desarrollo, gracias a su idea de extender la anatomía comparada, que se emplea en animales vivientes, al sistema de clasificación de fósiles, pienso que no menos que ‘Madre de esta ciencia’ es el título bien ganado por Mary Anning, por sus descubrimientos para la ciencia de muchos seres vivientes perdidos en los abismos del tiempo.

  • Otros
  •  27/11/22
Europa Press

La Comunidad invierte casi 750.000 euros para controlar 12.000 especies invasoras y evitar daños en los ecosistemas

En concreto, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una partida de 748.918,56 euros para la empresa especializada Tragsatec para que continúe prestando apoyo técnico especializado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, hasta marzo de 2024, en la realización de estos trabajos.

  • Europa Press
  •  26/11/22
COPE

WWF celebra la protección "histórica" de tiburones y rayas

La organización ecologista WWF ha celebrado la protección "histórica" de tiburones y de rayas que se ha alcanzado en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que ayer se cerró en Panamá.

  • COPE
  •  26/11/22
Europa Press

El pastoreo favorece los ecosistemas diversos y fríos pero perjudica a los más cálidos y áridos, según científicos

El aumento del pastoreo está perjudicando a los ambientes más cálidos y áridos del planeta, según una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que evalúa los impactos ecológicos del pastoreo.

  • Europa Press
  •  25/11/22
Otros

Naturaleza: Biodiversidad y el equilibrio del planeta

Es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos inherentes a la naturaleza y por nuestra influencia.

  • Otros
  •  25/11/22
Otros

Lanzamiento del libro «La Gran Tierra de las Mariposas»

En el marco de la Alianza “Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo, se realizó en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA – CEA el lanzamiento del libro la Gran Tierra de las Mariposas, esfuerzos aunados entre La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA; la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI y Gran Tierra Energy, el cual refleja el estudio sobre las mariposas diurnas (Papilionoidea) que habitan el medio y bajo río Mocoa-Putumayo.

  • Otros
  •  24/11/22
Otros

¿Es bueno que regrese la naturaleza salvaje?

El rewilding (traducido a veces por resilvestrar o renaturalizar) es un proceso, a veces espontáneo y a veces premeditado, en el que se recupera la funcionalidad y la biodiversidad de los ecosistemas

  • Otros
  •  24/11/22
Otros

El IECG presenta una guía ilustrada de insectos polinizadores de la Herriza del Parque Natural de Los Alcornocales

El Instituto de Estudios Campogibraltareños ha presentado una guía ilustrada de insectos polinizadores de la Herriza del Parque Natural de Los Alcornocales, obra de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete, que atesora bellas ilustraciones realizadas por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé.

  • Otros
  •  24/11/22
Otros

Naturaleza Intrusa organiza Semana sobre Invasiones Biológicas

¿Qué tienen en común nuestras mascotas tales como los gatos y perros, algunos animales e insectos que son comunes y reconocidos por las personas como el abejorro europeo, ciertas plantas atractivas tales como la flor de loto, el dedal de oro, el jacinto de agua, y otras que se ven continuamente en el paisaje de la zona central como la retamilla y el aromo?, son todas especies invasoras.

  • Otros
  •  23/11/22
Otros

Catar 2022: estas son cinco especies nativas amenazadas de Senegal

Con el inicio de la Copa Mundial de Fútbol de Qatar 2022, desde la Red Zoocial exploramos la biodiversidad de las naciones participantes. En Senegal, de acuerdo con estudios oficiales, la mayoría de los ecosistemas se encuentran en estado de degradación.

  • Otros
  •  22/11/22
Otros

El pato más amenazado de Europa marca un hito en Valencia

Una pareja de Cerceta pardilla soltada en un marjal saguntino ha sido la primera en criar en la península

  • Otros
  •  21/11/22
Otros

Las especias, botín de la expedición de Magallanes y Elcano

La Biblioteca de Castilla-La Mancha acogió ayer dos actividades en conmemoración de la efeméride

  • Otros
  •  21/11/22
Otros

Rasgos dentales similares entre las poblaciones del Pleistoceno medio europeo

Se han presentado los resultados de un estudio comparativo cuyo objetivo ha sido establecer las relaciones de los dientes humanos fósiles hallados en el yacimiento de Biache-Saint-Vaast (BSV), situado en el nordeste de Francia, con los dientes de otras poblaciones del Pleistoceno medio (hace entre (780.000 y 125.000 años) en Europa.

  • Otros
  •  21/11/22
Otros

¡Impresionante! hallan el fósil de una mega tortuga del tamaño de un carro

Es una de las más grandes del mundo y vivió hace 83 millones de años.

  • Otros
  •  21/11/22
Mapa del MUVHN

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa