Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

.
.
.

Novedades

alt=
Projección de Dorothea i el Myotragus
11/04/25

Los profesores Arianna Renau, Sonia Ros, Carlos Martínez i Ana Fagoaga, del Departamento de Botánica y Geología, han organizado la proyección del documental de "Dorothea y el Myotragus" el próximo día 29 de abril en la Sala Darwin del campus de Burjassot.

 

Síguenos

Galerías de imágenes

Expociencia 2024 - imatge 0  imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria imatge galeria
 
 

Noticias de interés

Europa Press

Un desconocido pequeño mamífero del Cretácico descubierto en Mongolia

Un fósil perteneciente a un género y especie de mamífero previamente desconocidos ha sido excavado en estratos del Cretácico Superior (100-66 millones de años) del desierto de Gobi, en Mongolia.

  • Europa Press
  •  29/04/25
Otros

Encuentran en Brasil el fósil más antiguo de una hormiga infernal alada

Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela el jueves (24.04.2025) un estudio publicado en la revista Current Biology.

  • Otros
  •  28/04/25
Otros

Esta oruga recolectora de huesos come insectos atrapados y usa partes de su cuerpo

Una oruga carnívora recién descubierta que viste los restos de sus presas ha sido apodada "recolectora de huesos". Este extraño insecto sólo se encuentra en la isla hawaiana de Oahu. Se arrastra por las telarañas, alimentándose de insectos atrapados y decorando su funda de seda con partes de sus cuerpos.

  • Otros
  •  28/04/25
Otros

Nuevo hallazgo paleontológico en Tamaulipas: recuperan restos óseos de un mamut o mastodonde

Se estima que tiene una antigüedad de al menos 10,000 años.

  • Otros
  •  25/04/25
Otros

En un camping, encuentran los restos de un megaterio, un animal extinto hace más de 10 mil años

El hecho se desarrolló en el camping Los Pinos, situado en la localidad de Gualeguaychú, Entre Ríos.

  • Otros
  •  22/04/25
Otros

El negocio millonario de los fósiles de dinosaurios reduce su acceso a la ciencia

En una nueva investigación, un paleontólogo examinó cuántos fósiles del legendario Tiranosaurio rex están terminando en manos de compradores privados, comparado con los ejemplares que se encuentran en museos para la investigación científica. Esto podría comprometer el desarrollo de estudios para comprender mejor a esta especie.

  • Otros
  •  22/04/25
Otros

Nuevo descubrimiento en la Patagonia: cómo era el dinosaurio que rinde homenaje a la ciencia argentina

Fue identificado en la provincia de Neuquén y su nombre, además, rinde tributo a la paleontóloga Teresa Sánchez. Por qué afirman que perteneció a una familia de animales que dejó intrigas inquietantes.

  • Otros
  •  22/04/25
Otros

Hallazgo histórico en España: encuentran los restos fósiles de un ave boreal extinta hace 24.000 años

Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) realizó un hallazgo sin precedentes en España, los restos fósiles del Pinicola enucleator, un ave boreal actualmente extinta en la región.

  • Otros
  •  22/04/25
Otros

Esperanza en las alturas: el quebrantahuesos, un tesoro renaciente en el Pirineo de Huesca

Esta especie, que continúa en peligro de extinción, tiene en la cordillera pirenaica del Alto Aragón uno de sus grandes refugios.

  • Otros
  •  20/04/25
Otros

Alarma en España por la presencia de un pez con veneno 100 veces más potente que el cianuro

Alarma máxima por la expansión del pez globo plateado, una especie invasora del mar Rojo cuya neurotoxina letal amenaza la salud pública y el ecosistema mediterráneo.

  • Otros
  •  18/04/25
Otros

El bucardo español, la especie que se extinguió dos veces: “Estamos alimentando el sufrimiento animal”

En el año 2003 se produjo el primer intento de ‘desextinción’ de una especie en el mundo, un proceso que se llevó a cabo con la clonación de Celia, la última bucarda viva.

  • Otros
  •  13/04/25
Otros

Los primeros mamíferos eran de color oscuro

Al tener un estilo de vida nocturno, este color de piel habría ayudado a camuflarse en la noche a estos primeros mamíferos que convivieron con los dinosaurios.

  • Otros
  •  12/04/25
Otros

Las especies de aves de zonas urbanas son más coloridas y menos marrones

La urbanización y el color de las plumas de las aves tienen relación. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica. Las especies que prosperan en las ciudades tienen colores más elaborados y presentan menos tonos marrones.

  • Otros
  •  10/04/25
altres

Crean el mapa más detallado del cableado cerebral en mamíferos: “Es el futuro de la neurociencia”

Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.

  •  09/04/25
okdiario

Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos

Un fósil encontrado en una cantera del sur de África despertó todo un revuelo en el ámbito de la paleontología. Aparentemente insignificante y sin señales externas reconocibles, este fósil de 444 millones de años de un organismo marino revela una conservación poco común. Un equipo de científicos logró reconstruir sus estructuras internas con un nivel de detalle asombroso.

  • okdiario
  •  09/04/25
okdiario

Histórico descubrimiento: hallan fósiles de un nuevo dinosaurio bípedo sin parecido conocido

En las interminables extensiones del desierto del Gobi, donde las capas de arena guardaron secretos durante milenios, un hallazgo paleontológico inesperado se dio en el contexto de una excavación cercana a un futuro oleoducto. Se trataba de un dinosaurio bípedo, es decir, un animal que se desplazaba sobre dos patas.

  • okdiario
  •  09/04/25
Otros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía estudian la situación de la sardina y otros pelágicos en la costa noroeste

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inicia hoy una nueva campaña para estudiar la situación de la sardina y otros pequeños pelágicos en la costa noroeste peninsular a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver.

  • Otros
  •  08/04/25
Otros

ADN antiguo revela la introducción humana de peces en lagos pirenaicos hace 1 300 años

Un equipo científico español ha descubierto que ya había peces en el lago Redon, en los Pirineos catalanes, 700 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo de ADN de parásitos en sedimentos lacustres sugiere que fueron introducidos por pobladores en el siglo VII, coincidiendo con evidencias arqueológicas de pastoreo en la zona.

  • Otros
  •  08/04/25
Otros

Descubre el gigante marino con el cerebro más grande del reino animal

Científicos exploran los secretos de este cetáceo profundo que sorprende por su anatomía y comportamiento acústico únicos, informa National Geographic.

  • Otros
  •  08/04/25
Onda Cero

Paleontólogos aragoneses descubren un entorno marino extinguido

Un trabajo publicado por la revista Nature Communications, en el que han participado tres micropaleontólogos de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el Golfo de México se convirtió en un mar semicerrado, con una intensa actividad hidrotermal que aportó nutrientes, lo que podría servir para averiguar si ha habido vida en otros planetas.

  • Onda Cero
  •  08/04/25
Otros

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años. Qué encontraron

  • Otros
  •  03/04/25
Otros

¡Qué buena noticia! Encontraron nuevas especies que habitan el bosque Tulepana, en el Urabá antioqueño

Estudiantes de la Universidad de Antioquia hicieron los recientes hallazgos en este bosque húmedo primario declarado área de conservación. Los registros de mamíferos allí pasaron de 31 a 43.

  • Otros
  •  02/04/25
Otros

Científicos descubrieron que los mamíferos ya eran terrestres antes de que se extinguieran los dinosaurios

Los mamíferos se estaban adaptando de la vida en los árboles a la vida en el suelo millones de años antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios no aviares. Así lo revela nueva evidencia presentada por una investigación dirigida por la Universidad de Bristol que se publicó en la revista ‘Palaeontology’.

  • Otros
  •  02/04/25
Huffington Post

Nacimiento milagroso en un zoológico español: solo hay 2.500 ejemplares del mamífero en estado salvaje

BIOPARC Fuengirola fue escenario de un hito sin precedentes: el nacimiento de la primera cría de tapir malayo.

  • Huffington Post
  •  02/04/25
Otros

Encuentran fósiles del espécimen más antiguo del dinosaurio Iguanodon en Teruel

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha descubierto nuevos restos de esta especie de hace unos 125 a 127 millones de años durante una nueva excavación paleontológica en el yacimiento de Cabra de Mora.

  • Otros
  •  02/04/25
Tele5

Presentan un fósil de 440 millones de años con los órganos internos perfectamente conservados

Una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años, con un interior perfectamente conservado, ha sido presentado en la revista Palaeontology tras 25 años de estudio.

  • Tele5
  •  01/04/25
Otros

Un desprendimiento en Anzánigo (Huesca) saca a la luz huellas fósiles con más de 30 millones de años

Los paleontólogos han hallado las huellas en un gran bloque de roca arenisca. Las investigaciones han desvelado que pertenecen a un mamífero de un grupo que sería el antecesor de los caballos modernos

  • Otros
  •  01/04/25
Otros

Unos investigadores graban a un tiburón emitiendo un sonido

Unos biólogos de Nueva Zelanda grabaron lo que creen que es el primer caso de un tiburón que hace ruido activamente.

  • Otros
  •  28/03/25
Otros

Fumaria munbyi, una ‘joya’ botánica en peligro de extinción encontrada en Cabo Cope

Miembros de la asociación ecologista aguileña Amacope han encontrado una nueva población de la planta Fumaria munbyi.

  • Otros
  •  27/03/25
Otros

Nueva temporada en DIRECTO de los vencejos pálidos de Jerez

Comienza una nueva temporada de la cámara en DIRECTO de los vencejos pálidos de Jerez. La colonia, situada en el colegio Esclavas SCJ Jerez, en la temporada 2024 tuvo récord de nidos con 12 parejas nidificantes  y 55 pollos volados.

  • Otros
  •  27/03/25
Otros

Histórico proceso de fructificación de la palmera talipot en el Jardín Botánico Culiacán

La primera floración de esta espacie en México marca un hito en la botánica y plantea nuevos desafíos para su conservación y reproducción.

  • Otros
  •  26/03/25
La Razón

Este mamífero marino se pasa la mitad del día durmiendo y come 50 kilos de vegetales al día

Amables e inofensivos, son conocidos por sus movimientos lentos y perezosos

  • La Razón
  •  26/03/25
Otros

Sudáfrica: Hallan una especie extinta de civeta gigante

Los restos que permitieron este avance fueron descubiertos hace 50 años en el yacimiento Langebaanweg E Quarry.

  • Otros
  •  25/03/25
Otros

El Dragón Mexicano: Dinosaurio de largas manos descubierto

Un hallazgo impactante en México: el Dragón Mexicano, un dinosaurio de manos largas descubierto tras 10 años. ¿Qué secretos esconde?

  • Otros
  •  25/03/25
Otros

Encuentran la garra de dinosaurio más grande del mundo totalmente preservada en el desierto de Gobi, Mongolia

Con distintivas garras de dos dedos, los restos de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida sugieren que se parecía a una extraña mezcla de perezoso, jirafa y el héroe de películas de culto ‘Eduardo Manostijeras’, según una nueva investigación.

  • Otros
  •  25/03/25
Otros

Descubren nueva especie de orquídea en Machu Picchu: conoce cuál es su conexión con la cosmovisión inca

Con más de 400 especies documentadas, la maravilla del mundo es un paraíso para las orquídeas, plantas de formas y colores sorprendentes que cautivaron a los antiguos peruanos y hoy siguen fascinando a la ciencia.

  • Otros
  •  24/03/25
Otros

Los milanos reales han iniciado su marcha hacia Europa

El proyecto Life Eurokite, en el que participa SEO/BirdLife, realiza el seguimiento de milanos con GPS para conocer sus movimientos migratorios e identificar sus amenazas.

  • Otros
  •  24/03/25
Otros

Paleontólogos descubren 40 fósiles de un reptil volador en un yacimiento español

La última campaña de excavación de un yacimiento paleontológico de la provincia española de Teruel ha descubierto más de 40 fósiles de reptil volador, un hallazgo “excepcional”, según la Fundación Dinópolis, debido a la extrema fragilidad de los huesos de los pterosaurios.

  • Otros
  •  24/03/25
El Español

Adiós a los mosquitos: el innovador invento que repele eficazmente a estos insectos sin utilizar productos químicos

Las avispas y los mosquitos son dos de los insectos más molestos cuando hace buen tiempo en España.

  • El Español
  •  23/03/25
National Geographic - España

Luz verde a la caza del lobo ibérico en España: ¿qué significa?

El Congreso aprueba una medida que desprotege al lobo ibérico en parte del país, enfrentando el pragmatismo ganadero con la conservación de la biodiversidad.

  • National Geographic - España
  •  22/03/25
Otros

En abril se inaugura la primera facultad en Japón dedicada al estudio de los dinosaurios

Una universidad de la prefectura de Fukui, situada en una región conocida por los numerosos hallazgos de fósiles de dinosaurio, inaugurará dentro de unos días la primera facultad de Japón dedicada al estudio de esos animales prehistóricos.

  • Otros
  •  21/03/25
Otros

Ardillas voladoras euroasiáticas que llegaron a América del Norte

En un estudio reciente, se han descubierto nuevas evidencias de ardillas voladoras gigantes en América del Norte durante el Plioceno temprano. El hallazgo aporta datos nuevos y reveladores sobre la historia evolutiva y la distribución a lo largo del tiempo de estas fascinantes criaturas.

  • Otros
  •  18/03/25
Otros

10 cosas que (quizás) no sabías sobre el cárabo

¡Descubre el fascinante mundo de los cárabos! Estos majestuosos búhos, conocidos por su característico canto y su impresionante plumaje, son más intrigantes de lo que imaginas. Te presentamos 10 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre estas aves nocturnas. Además, te invitamos a disfrutar de una experiencia única: ¡una cámara en directo que te permitirá observar a los cárabos criando a cinco pollos! No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre estas enigmáticas aves y verlas en acción.

  • Otros
  •  17/03/25
Otros

Fósiles muestran existencia de enorme depredador parecido a una salamandra antes de los dinosaurios

Los científicos han dado a conocer los fósiles de una bestia gigante parecida a una salamandra con colmillos afilados que dominaba las aguas antes de que aparecieran los primeros dinosaurios.

  • Otros
  •  17/03/25
Otros

Estudian volcanes de Marte desde el desierto de Atacama: Científicas buscan similitudes con el planeta rojo

Un grupo de investigadoras de Chile y Francia está desarrollando un proyecto que podría “reconstruir la historia geológica” de Marte, por medio del análisis de rocas en el desierto de Atacama.

  • Otros
  •  15/03/25
El Español

Estudio de la U-M desvela el misterioso lenguaje cromático de las serpientes

En el estudio de por qué y cómo los animales tienen el aspecto que tienen, el color es fundamental, al menos dentro del rango de colores que los humanos podemos ver.

  • El Español
  •  13/03/25
Onda Cero

Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo

Un investigador del Instituto de Arqueología de Mérida ha trabajado en el estudio de `Pink¿ que publica la revista Nature.

  • Onda Cero
  •  13/03/25
Tele5

El gigantismo de los mamíferos acuáticos vertebrados: el linaje del megalodón

Nuevos conocimientos sobre la biología del tiburón gigante prehistórico, el megalodón, revelan por qué ciertos vertebrados acuáticos pueden alcanzar el gigantismo.

  • Tele5
  •  11/03/25
Otros

Repercusión mundial: descubren cerca de General Roca, Río Negro, una nueva especie de dinosaurio titanosaurio patagónico

Este nuevo dinosaurio podría aportar pistas sobre cómo era el mundo antes de que el asteroide acabara con su especie hace unos 65 millones de años. El hallazgo ha tenido impacto mundial por el valor paleontológico de todo el ambiente completo que se ha descubierto en la zona.

  • Otros
  •  11/03/25
Otros

Así es la grieta gigante que está partiendo África en dos: podría crear un nuevo mar

Todo comenzó en 2018 cuando el suelo se abrió en un pequeño pueblo de Kenia.

  • Otros
  •  10/03/25
Otros

El descubrimiento de fósiles jurásicos en el este de China aporta nueva luz sobre el origen de las aves

"La estructura corporal de las aves actuales apareció en el período Jurásico Tardío, unos 20 millones de años antes de lo que se creía"

  • Otros
  •  10/03/25
okdiario

Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que cambia lo que conocemos sobre la Tierra

Un descubrimiento en las profundidades del océano revoluciona la compresión de la geología terrestre. La comunidad científica ha encontrado una grieta marina de dimensiones titánicas que atraviesa la zona clave del Pacífico, revelando que, las placas tectónicas podrían ser mucho más frágiles de lo que pensabamos.

  • okdiario
  •  09/03/25
Otros

¿Nos ayudas a contar cigüeñas?

Ponemos en marcha esta primavera el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca para conocer la población reproductora de la especie en nuestro país. El censo, que contará con la colaboración de numerosas personas voluntarias, se está realizando en todos los países que tienen cigüeñas. Algunos países como Alemania ya lo realizaron en 2024 y otros, como España, lo llevarán a cabo entre los mese de marzo, abril y mayo.

  • Otros
  •  07/03/25
Otros

Así es como la actividad solar podría estar influyendo en los sismos, según equipo de científicos

Los hallazgos del nuevo estudio podrían contribuir a la predicción de sismos, algo esquivo para la comunidad científica

  • Otros
  •  06/03/25
Otros

Descubren una nueva planta en el Parque Nacional Big Bend: “Wooly Devil”, el misterioso “diablo lanudo”

En una zona remota del Parque Nacional de Big Bend, un equipo de científicos encontró una planta nunca antes vista. Su apariencia y rareza la convierten en un descubrimiento único.

  • Otros
  •  03/03/25
Huffington Post

Proponen el cierre del espacio marino español de los cañones submarinos repleto de corales

España da pasos para cumplir en aguas nacionales los objetivos de la UE y la ONU: preservar el 30% del mar en el 2030.

  • Huffington Post
  •  03/03/25
Otros

Cómo el impacto humano modifica los hábitos de los mamíferos y altera los patrones diurnos y nocturnos

Un análisis global que utilizó, entre otras cosas, cámaras trampa, planteó que la dinámica diaria de algunas especies varía según el entorno. De acuerdo a los autores, estos patrones son más flexibles de lo que se pensaba

  • Otros
  •  03/03/25
Huffington Post

El mayor mamífero continental reaparece un siglo después de esfumarse y los científicos lo califican de hecho histórico

"Este hallazgo refuerza la importancia de las áreas protegidas".

  • Huffington Post
  •  03/03/25
Otros

Steve Brusatte, experto en paleontología, nos descubre al dinosaurio más poderoso: “Lo más terrible del tiranosaurio no eran sus fauces sino su inteligencia”

En la actualidad, los dinosaurios continúan levantando toda nuestra fascinación, da igual que seamos grandes o pequeños. Los nuevos estudios realizados sobre estos animales extintos desde hace 66 millones de años han conseguido mostrarnos un mundo complejo al igual que rico en especies. Entre ellas, y una de las más famosas, se halla el Tiranosaurio rex, el mítico antagonista de la película de Jurassic Park (1993). El paleontólogo Steve Brusatte habló sobre él en una entrevista y dio claves para entender a esta majestuosa criatura.

  • Otros
  •  03/03/25
Otros

Animado comienzo de temporada del parque paleontológico de Dinópolis, que presenta en sociedad el Oblitosaurus bunnueli

La lluvia no ha impedido que Dinópolis, el parque paleontológico de Teruel, haya registrado este sábado una notable afluencia de visitantes en la primera jornada de una nueva temporada en funcionamiento.

  • Otros
  •  01/03/25
okdiario

Descubrimiento sorprendente: hallan restos fósiles que resolverían uno de los mayores misterios de la biología

Hace 69 millones de años, la Antártida no tenía nada que ver con el paisaje helado que conocemos hoy. En lugar de estar cubierta de hielo, era un territorio con bosques y una gran variedad de animales, entre ellos dinosaurios y algunas de las primeras aves.

  • okdiario
  •  28/02/25
Otros

Avistaron a una de las aves más legendarias de América: se creía extinta hace casi dos siglos

El hallazgo plantea interrogantes sobre su supervivencia y refuerza los esfuerzos de restauración ecológica en Galápagos.

  • Otros
  •  28/02/25
National Geographic - España

Estos son los animales en peligro de extinción en 2025

En el planeta existen más de 7,7 millones de especies de animales y más del 20% está en peligro de extinción. Algunos de los animales más extraños de nuestro planeta caminan en la cuerda floja de la extinción. El fotógrafo Tim Flach ha pasado más de dos años inmortalizando en fotografías algunos de ellos, los más emblemáticos, curiosos y llamativos.

  • National Geographic - España
  •  27/02/25
Otros

Descubren en China el primer fósil de escorpión mesozoico de 125 millones de años

El hallazgo amplía el registro paleontológico de estos arácnidos en la región.

  • Otros
  •  27/02/25
Otros

Descubren una nueva especie de mamífero que vivió hace 30 millones de años

Con un estudio publicado en Journal of Vertebrate Paleontology, científicos de universidades egipcias anunciaron un descubrimiento que quisiera hacer cualquier paleontólogo: una nueva especie de mamífero que habitó el planeta hace 30 millones de años, pero no estaba en su radar.

  • Otros
  •  26/02/25
Otros

Renaturaliza València

Renaturaliza València es una ambiciosa iniciativa que pretende transformar la ciudad en un espacio más verde, más sostenible, mejor adaptado al cambio climático, y donde la biodiversidad tenga más oportunidades. Coordinado por el ayuntamiento de Valencia, cuenta con la colaboración de SEO/BirdLife, el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia y la Fundación Global Nature.

  • Otros
  •  25/02/25
Otros

La evolución dotó a aves y mamíferos de un cerebro complejo por vías diferentes

Los cerebros de las aves, los reptiles y los mamíferos han evolucionado de manera independiente, revelan dos estudios recientes. Estas investigaciones revolucionan nuestra comprensión de la evolución cerebral.

  • Otros
  •  25/02/25
Otros

Especies en peligro de extinción en Europa - hechos y cifras (infografía)

De los ocho millones de especies que hay en el mundo, un millón están en peligro de extinción. Averigüe cuáles y cuántas especies están en peligro de extinción en Europa.

  • Otros
  •  25/02/25
Otros

Descubren los fósiles de megarráptorido más antiguos del mundo

Una nueva investigación revela que unos fósiles de megarráptorido son los más antiguos conocidos del mundo.

  • Otros
  •  25/02/25
ABC

Palencia, único lugar con lobos, linces y osos, los grandes mamíferos protegidos

La suelta en la localidad de Astudillo de varios ejemplares del felino convertirán a esta provincia, y a Castilla y León, en la primera en la que convive el 'trío'

  • ABC
  •  17/02/25
Otros

Biólogos del CUCBA encuentran fósiles de insectos en Tesistán

Biólogos del CUCBA registraron por primera vez en Jalisco fósiles de insectos y arácnidos que fueron hallados en las inmediaciones del Cerro de la Col en Tesistán, en Zapopan.

  • Otros
  •  17/02/25
Otros

Es el Día Mundial del Hipopótamo

El Día Mundial del Hipopótamo se celebra el 15 de febrero de cada año y su principal objetivo es dar a conocer y aprender un poco más sobre esta especie animal que sólo vive en África y que está considerada como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.

  • Otros
  •  15/02/25
Cadena SER

Los delfines y las orcas han superado el punto de no retorno: no podrán vivir en tierra nunca más

Según un estudio, estas especies han desarrollado adaptaciones muy extremas al mundo acuático

  • Cadena SER
  •  15/02/25
ABC

Un científico español reescribe la historia del cerebro: los de aves y reptiles evolucionaron de forma independiente al de los mamíferos

Dos estudios liderados por el investigador español Fernando García-Moreno han revelado que los tres grupos desarrollaron circuitos cerebrales complejos de forma paralela, a pesar de compartir un ancestro común

  • ABC
  •  13/02/25
National Geographic - España

Un monstruo de las profundidades aparece en Canarias: el avistamiento histórico del diablo negro

¿Qué hacía un depredador de la zona abisal acercándose a la superficie? Todavía es un misterio, pero el hallazgo podría ser clave para conocer más sobre esta emblemática especie marina de aspecto terrorífico.

  • National Geographic - España
  •  13/02/25
Otros

Los ocho castores que ahorraron millones al Gobierno checo: construyen sus nidos y ya no hace falta embalse

Los animales han conseguido hacer en un día lo que no se había hecho en siete y se convierten en protagonistas virales.

  • Otros
  •  12/02/25
Otros

Científica de Bahía explica el hallazgo del animal que estuvo 46 mil años congelado

Natalia Bulnes, doctora en Biología, docente de la UNS e investigadora del Conicet conversó con La Brújula 24.

  • Otros
  •  11/02/25
Otros

https://es-us.noticias.yahoo.com/orugas-matar-140000692.html

Resulta que el mundo alberga cientos —quizá miles— de especies de orugas venenosas, y al menos algunas de ellas son lo bastante tóxicas como para matar o herir permanentemente a una persona. Solo eso ya es motivo para que los científicos las estudien. Pero las orugas también contienen en sus secreciones tóxicas una gran cantidad de compuestos de utilidad médica.

  • Otros
  •  11/02/25
Cadena SER

Descubren un yacimiento en Tarifa con huellas de grandes mamíferos africanos

Se trata de 635 huellas de animales pertenecientes al pleistoceno

  • Cadena SER
  •  11/02/25
Otros

Hallan cráneo en la Antártida que revela secretos de aves prehistóricas de hace 69 millones de años

Se dice que la Antártida es la “última frontera” para descubrir cómo era la vida en la era de los dinosaurios

  • Otros
  •  11/02/25
Otros

Los dinosaurios con cuernos perdieron inteligencia con el tiempo

Los dinosaurios con cuernos experimentaron una disminución de la inteligencia, la audición y el sentido del olfato a medida que evolucionaron a tamaños mayores a lo largo de 100 millones de años.

  • Otros
  •  10/02/25
Otros

Una abeja fosilizada en Nueva Zelanda desafía lo que se sabía sobre su evolución

Científicos encuentran un ejemplar del Mioceno en excelente estado, lo que sugiere que las abejas llevan millones de años en la región

  • Otros
  •  10/02/25
Otros

Por qué el veneno de las avispas puede ser un potente antibiótico, según la ciencia

Una proteína presente en el veneno de estos insectos es capaz de matar bacterias multirresistentes.

  • Otros
  •  07/02/25
Otros

Coahuila presenta al “Mexidracon longimanus”, un nuevo dinosaurio

Tras una década de meticulosa investigación y trabajo de campo, el maestro Claudio de León Dávila reveló al mundo el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio: el Mexidracon longimanus.

  • Otros
  •  07/02/25
Otros

Chiru, la nutria gigante que llegó al Impenetrable para recuperar la especie

Compartirá su nuevo hábitat con Rosario, una hembra de siete años proveniente del Zoológico de Los Ángeles.

  • Otros
  •  06/02/25
Otros

Encontraron restos fósiles de un gliptodonte en un río de Córdoba: una especie que se extinguió hace 10 mil años

Un alumno de la universidad de Villa María lo encontró en la localidad de Pampayasta. Este hallazgo se suma a otros, ocurridos en diferentes partes, incluso en Buenos Aires

  • Otros
  •  06/02/25
BBC

Qué hace que los búhos sean unas aves tan formidables (según una de las expertas que mejor los conoce)

"Estar cerca de él me hizo sentir más pequeña en mi cuerpo y más grande en mi alma".

  • BBC
  •  05/02/25
Otros

Ni el lince ni el lobo: este es uno de los mamíferos que está en peligro de extinción y pocos conocen su nombre

Es uno de los mamíferos más amenazados del planeta, enfrentando múltiples desafíos como la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.

  • Otros
  •  05/02/25
Otros

Hallazgo en Pampayasta: descubrieron restos de un gliptodonte

De manera fortuita se hallaron restos fósiles de megafauna en el cauce del río Ctalamochita.

  • Otros
  •  05/02/25
Otros

Fósiles de insectos intactos en una hoja de 15 millones de años sorprenden a los científicos en Nueva Zelanda

En el mundo de la paleontología, cada descubrimiento es un nuevo hallazgo que puede cambiar nuestra comprensión de la historia de la Tierra. Recientemente, en Nueva Zelanda, se encontraron fósiles de insectos intactos en una hoja de 15 millones de años, sorprendiendo a los científicos y generando un gran revuelo en la comunidad científica.

  • Otros
  •  30/01/25
Otros

Descubre el misterioso ‘pez del desierto’: bucea bajo las arenas y no es un pez

El pez del desierto: un reptil adaptado a la vida en arenas áridas.

  • Otros
  •  29/01/25
Otros

Este es el mamífero con mayor peligro de extinción en España: hay solo 142 ejemplares censados

La crítica situación de esta especie refleja los desafíos de conservar la fauna autóctona frente a amenazas crecientes.

  • Otros
  •  29/01/25
Otros

Fósiles hallados en China podrían añadir una nueva rama al árbol genealógico humano

Investigadores en China analizan restos antiguos que podrían revelar una nueva especie humana vinculada a los enigmáticos denisovanos.

  • Otros
  •  27/01/25
Otros

Descubren una especie de reptil que vivió en el Montseny (Barcelona) durante el Triásico Medio

El Equipo de Investigación del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (Icp-Cerca) ha publicado un estudio que describe una especie de reptil desconocida hasta ahora, ‘Kapes signus’, que habría vivido en el macizo del Montseny (Barcelona) durante el Triásico Medio, hace 245 millones de años.

  • Otros
  •  26/01/25
El Periódico

Alejandro García Salmerón, biólogo: "Ver una serpiente es una suerte, no hay que tenerles miedo"

El especialista en herpetología ha coordinado la nueva guía de reptiles de Catalunya, un manual pormenorizado y apasionante publicado recientemente.

  • El Periódico
  •  26/01/25
Otros

Reescriben la historia de los dinosaurios: son mucho más antiguos de lo que se pensaba

Investigadores de la University College London sugieren que los primeros dinosaurios pudieron originarse en el supercontinente Gondwana, millones de años antes de los fósiles más antiguos conocidos. Los autores del estudio indican que estos reptiles surgieron en un entorno cálido y seco, posiblemente en regiones que hoy comprenden el Amazonas y partes de África.

  • Otros
  •  24/01/25
Otros

Este pequeño "dinosaurio" volador desconcierta a los paleontólogos. Su apariencia cambiaba a medida que se hacía más grande

Lo primero que debería preguntarse alguien cuando vea este artículo es por qué dinosaurio está entre comillas. La razón es paleontológica: los dinosaurios jamás volaron.

  • Otros
  •  24/01/25
Otros

Un fósil de pterosaurio conserva el mordisco de un cocodrilo ancestral

El hueso del cuello fosilizado de un reptil volador desenterrado en Canadá muestra signos reveladores de haber sido mordido por una criatura parecida a un cocodrilo hace 76 millones de años.

  • Otros
  •  23/01/25
La Razón

Descubren que los dinosaurios no vienen de donde nosotros creíamos

Los dinosaurios no avianos pudieron surgir millones de años antes de lo que pensábamos y en entornos mucho más secos.

  • La Razón
  •  23/01/25
Otros

Últimas noticias del Mesozoico y los dinosaurios: nuevos hallazgos y teorías que transforman nuestra visión del pasado

El nuevo enfoque de los expertos, unido a técnicas de estudio más precisas y descubrimientos fósiles cada vez más asombrosos, ha convertido la paleontología en una caja de sorpresas.

  • Otros
  •  22/01/25
Otros

Nueve millones de años y nueve metros de longitud: Perú presenta fósil de un pariente extinto del tiburón blanco

El hallazgo se encuentra en óptimas condiciones de preservación e incluye parte del esqueleto, la mandíbula y contenido estomacal. Fue presentado en el marco del primer Día Nacional de la Paleontología.

  • Otros
  •  21/01/25
Otros

Investigadores descubren los secretos de un dinosaurio ‘perdido’ durante los bombardeos de la II Guerra Mundial

Un grupo de científicos identificó una especie de dinosaurio depredador, que estaba “perdido” y vivió en el norte de África hace 95 millones de años, 80 años después de que el único espécimen fuera destruido en un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.

  • Otros
  •  19/01/25
Otros

Estos cocodrilos naranjas, en plena evolución, se están convirtiendo en una nueva especie

En las profundidades oscuras de las cuevas de Gabón, una población inusual de cocodrilos enanos naranjas intriga a los científicos. Estos reptiles, que viven en la oscuridad total, se alimentan principalmente de murciélagos y grillos, sumergidos en un entorno único rico en guano.

  • Otros
  •  16/01/25
Huffington Post

El mayor mamífero continental reaparece de forma repentina 100 años después y los científicos lo califican de hecho histórico

Este hallazgo refuerza la importancia de las áreas protegidas.

  • Huffington Post
  •  16/01/25
Otros

Así descubrieron los restos de un ave prehistórica en Colombia: es la más grande reportada de Suramérica

Un hallazgo paleontológico en Huila podría cambiar la historia natural de Sudamérica, al confirmar que esta gigante ave prehistórica vivió en la región hace millones de años.

  • Otros
  •  16/01/25
Otros

Las plantas fósiles de Teruel ofrecen información adicional sobre los hábitats de los dinosaurios

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han llevado a cabo una relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado una asociación de plantas del límite entre el Cretácico Inferior y el Cretácico Superior, de hace unos 100 millones de años, encontrada en el término municipal de Mosqueruela, en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre.

  • Otros
  •  15/01/25
Otros

Biodiversidad: colabore en el recuento de aves de jardín a finales de enero

Jóvenes y mayores están invitados a participar en un nuevo recuento de aves en los jardines franceses, este fin de semana del 25 y 26 de enero de 2025, para contribuir al seguimiento científico de las poblaciones de las especies más comunes.

  • Otros
  •  13/01/25
Otros

Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción

Este reptil es un símbolo de la rica biodiversidad que existe en el Golfo de Guinea y luchan por salvar su especie.

  • Otros
  •  13/01/25
Otros

Megalodones, cocodrilos, ballenas prehistóricas y algunos de los fósiles más antiguos del mundo están en Mallorca

Los expertos reivindican una Carta paleontológica que proteja la riqueza biológica y patrimonial

  • Otros
  •  11/01/25
Otros

El escaso treparriscos elegido Ave del Año 2025

La votación del Ave del Año, abierta al público, ha dado por ganadora al treparriscos una especie muy ligada a las montañas y difícil de observar, de vuelo ondulado y espasmódico como el de una enorme mariposa.

  • Otros
  •  09/01/25
Otros

Las espectaculares fotografías de pájaros que han ganado en los premios Bird Photographer of the Year 2024

La recopilación incluye impresionantes fotos de aves en sus hábitats naturales capturadas por fotógrafos de todo el mundo.

  • Otros
  •  07/01/25
Otros

Un niño de cuatro años encuentra una piedra en una playa y revoluciona la paleontología mundial

La piedra que encontró el pequeño Manu era un fósil de un cráneo de 55 centímetros perteneciente a un perezoso terrestre gigante, especie prácticamente desconocida.

  • Otros
  •  06/01/25
okdiario

Increíble descubrimiento: hallan en Mallorca el fósil del mamífero más antiguo del mundo de hace 270 millones de años

El mundo de la paleontología ha sido sacudido por un hallazgo sin precedentes en la isla de Mallorca. Un grupo de científicos han descubierto el fósil de un terápsido, un ancestro de los mamíferos, que se estima vivió hace entre 270 y 280 millones de años, superando en antigüedad a todos los otros restos de este tipo encontrados hasta la fecha.

  • okdiario
  •  04/01/25
Otros

Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía

Los autores de un estudio publicado en Science han seguido los viajes de pequeños mamíferos por Europa central y han descubierto cómo el clima y otros factores influyen en sus migraciones. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados.

  • Otros
  •  03/01/25
Otros

Por qué algunas serpientes cazan a otras: el rol de la ofiofagia en la naturaleza

Un informe de National Geographic analizó las sorprendentes adaptaciones detrás de este comportamiento y su relevancia en la evolución de los reptiles

  • Otros
  •  02/01/25
El País

El extraño lobo etíope que come néctar: es un depredador y actúa como si fuera un polinizador

Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción.

  • El País
  •  02/01/25
Otros

Descubren el fósil de gato más pequeño en un sitio de 300,000 años en China

Un fósil de gato, el más diminuto jamás encontrado, ha sido desenterrado en un sitio arqueológico de 300,000 años en el este de China. Conoce los detalles de este hallazgo asombroso.

  • Otros
  •  01/01/25
El Español

Hallado en Mallorca el fósil del ancestro más antiguo de los mamíferos: "Tenía colmillos de perro, pero ni orejas ni pelo"

Se trata de una especie de transición entre los reptiles y los actuales mamíferos que ya exhibía características modernas como los caninos.

  • El Español
  •  17/12/24
Otros

Descubren en Banyalbufar el fósil de un antiguo carnívoro con ‘dientes de sable’

El animal, de casi un metro de longitud, es un antepasado de los mamíferos que habitó la región antes de la era de los dinosaurios

  • Otros
  •  17/12/24
Otros

Investigadores israelíes confirman que los embriones de pez deciden cuándo nacer

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, liderado por Matan Golan del Instituto Volcani, descubrió el mecanismo por el que los embriones de peces pueden decidir cuándo quieren nacer.

  • Otros
  •  16/12/24
okdiario

Impactante hallazgo en España: fósiles de 5.300 millones de años revelan datos desconocidos de las jirafas

En un yacimiento español, los expertos han desenterrado un conjunto de fósiles que prometen cambiar lo que sabíamos sobre los antepasados de las jirafas.

  • okdiario
  •  16/12/24
Otros

Científicos encuentran a un mamífero que pone huevos que creían extinto hace 60 años

El misterioso animal ha sido capturado en fotos por cámaras automáticas.

  • Otros
  •  15/12/24
Otros

Ocucaje: el desierto de fósiles de gigantes marinos en Perú que podría desaparecer

Hace decenas de millones de años, esta región fue un vibrante ecosistema marino, hogar de criaturas colosales, algunas de las cuales parecen sacadas de una historia fantástica.

  • Otros
  •  15/12/24
La Vanguardia

Las imágenes más divertidas de la naturaleza: premios internacionales a la simpatía animal

El fotógrafo y biólogo valenciano José Miguel Gallego Molina consigue el premio en categoría de insectos

  • La Vanguardia
  •  14/12/24
Otros

Pájaros en sincronía: el fascinante poder de los murmullos de los estorninos

Sea testigo del impresionante espectáculo de los murmullos de los estorninos con estas impresionantes imágenes tomadas con un dron, que capturan a miles de aves moviéndose en perfecta armonía por el cielo. Maravíllese con los intrincados patrones y las formaciones fluidas de estos ballets aéreos, que muestran el arte de la naturaleza desde una perspectiva única.

  • Otros
  •  13/12/24
Otros

Increíble rana invisible

En este episodio, Coyote y su tripulación descubren una rana de piel traslúcida. Conocidas como ranas de cristal, estas ranas centroamericanas son conocidas por la piel translúcida de su vientre, que permite a los observadores ver sus sistemas digestivo y circulatorio. ¡Prepárate para ver la increíble rana invisible!

  • Otros
  •  11/12/24
Otros

Las pikas de Turuchan, el adorable mamífero que juega como niño

Un estudio revela la vida social de la pika: desde jugar al escondite hasta realizar maniobras acrobáticas, estos animales redefinen el juego en la naturaleza

  • Otros
  •  11/12/24
Otros

El ave más longeva del mundo tiene 74 años y acaba de poner un huevo

Ser padres puede ser duro, incluso para los más jóvenes y enérgicos, por eso en Hawái todos los ojos están puestos en un ave longeva que está a punto de ser madre a la edad récord de 74 años.

  • Otros
  •  11/12/24
Otros

EEUU planea declarar a las mariposas monarca como especie amenazada

Autoridades de vida silvestre de Estados Unidos anunciaron el martes que ampliarán la protección federal a las mariposas monarca después de años de advertencias de ambientalistas de que las poblaciones están disminuyendo y el apreciado polinizador podría no sobrevivir al cambio climático.

  • Otros
  •  10/12/24
Otros

Fósiles brasileños revelan un asombroso descubrimiento sobre la evolución de los mamíferos

Se trata de las conclusiones de un trabajo de la Universidad de Bristol (Reino Unido) que se publica en 'Nature'

  • Otros
  •  10/12/24
El Español

Lo que pasa en Doñana no se queda solo en Doñana: el deterioro de la marisma afecta ya a las aves de toda Europa

La reducción de la marisma por la sequía en el entorno debilita a los ejemplares que van a pasar el invierno, mueren más y se reproducen menos.

  • El Español
  •  10/12/24
Otros

La mandíbula que no encaja: científicos identifican una especie desconocida de hace 200 millones de años

Una notable criatura parecida a un reptil con una mandíbula inusual que vivió hace más de 200 millones de años fue clasificada como una nueva especie desconocida.

  • Otros
  •  10/12/24
Otros

Los animales que más tiempo pueden pasar sin respirar

En el mundo animal, la capacidad de sobrevivir sin respirar no solo es fascinante, sino que también es un testimonio de las increíbles adaptaciones evolutivas desarrolladas por distintas especies. Desde mamíferos marinos que exploran las profundidades oceánicas hasta reptiles y anfibios que sobreviven en ambientes extremos, estos animales han perfeccionado estrategias biológicas únicas para maximizar el tiempo sin oxígeno.

  • Otros
  •  09/12/24
Otros

Women & Fossils: innovación y liderazgo de mujeres en la paleontología técnica

La paleontología técnica en Argentina tiene un nuevo rostro y es de mujer. Se trata de Women & Fossils , un proyecto liderado exclusivamente por mujeres que logra combinar la excelencia científica con una mirada emprendedora. ¿El propósito? Transformar la manera en que se realiza este trabajo, dando más visibilidad a los técnicos y a las mujeres.

  • Otros
  •  09/12/24
Otros

Un nuevo descubrimiento de fósiles descubre una etapa evolutiva crucial en los reptiles voladores

Un descubrimiento fósil innovador en el sur de Alemania arroja luz sobre la evolución de los reptiles voladores y revela características de transición clave en una especie recién descubierta, Skiphosoura bavarica.

  • Otros
  •  04/12/24
Otros

Murciélagos: los verdaderos protagonistas de la migración más increíble del mundo

Durante su época de migración se los puede ver en el cielo nocturno volando cientos de kilómetros hasta Zambia. ¿Cuál es el impacto que generan en el ecosistema?

  • Otros
  •  03/12/24
Otros

Las ranas se defienden de un hongo letal

Hace más de tres décadas, investigadores de anfibios de todo el mundo se reunieron en Canterbury, Inglaterra, para celebrar el primer Congreso Mundial de Herpetología —y, entre tragos, compartieron la misma aterradora historia.

  • Otros
  •  02/12/24
El Español

España recibe un 20% menos de aves en invierno que hace 15 años: "Si no hace tanto frío en el norte, no les compensa venir"

Antes llegaban más aves en invierno a España que ahora. Así lo ha advertido el programa de seguimiento de las aves en invierno (Sacin) de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Los resultados del estudio, que se ha realizado a más de 80 poblaciones invernantes durante 15 años, muestran un declive cercano al 19% de individuos.

  • El Español
  •  29/11/24
Europa Press

La comunidad científica avala la implicación del sector acuícola español en el bienestar de los peces

La comunidad científica ha avalado la impliación del sector acuícola español en el bienestar de los peces a través de una carta firmada por los principales investigadores en esta materia.

  • Europa Press
  •  28/11/24
Otros

Ingemmet presenta fósil de cocodrilo de 10 millones de años de antigüedad

Descubrimiento fue realizado por el paleontólogo Mario Urbina y colectado en colaboración entre el Ingemmet y el Colegio La Unión.

  • Otros
  •  28/11/24
El País

Las pisadas desvelan la convivencia de dos especies humanas hace 1,5 millones de años

Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos

  • El País
  •  28/11/24
Otros

¿Por qué las lluvias provocan divorcios entre las aves?

Los patrones climáticos cambiantes tienen profundas consecuencias en los animales porque alteran los ecosistemas, modifican su alimentación y alteran las condiciones esenciales para su supervivencia. Estos cambios también inciden en sus comportamientos reproductivos. En ese contexto, un estudio reciente descubrió que la variabilidad ambiental, como las lluvias intensas y las sequías, puede provocar “divorcios” entre las aves. Pero, ¿qué papel juega este factor en sus dinámicas de pareja?

  • Otros
  •  27/11/24
Otros

A partir de excremento fósil, científicos reconstruyeron la aparición de los dinosaurios

La investigación también arrojó luz sobre la distribución geográfica de estos grande animales prehistóricos, así como el papel de los cambios ambientales en su evolución

  • Otros
  •  27/11/24
Otros

Paleontólogos descubren un lagarto gusano prehistórico: ¿son reales los gusanos de arena de ‘Dune’?

Un grupo de paleontólogos reveló una nueva especie gigante de “lagarto gusano” prehistórico con una mordida poderosa, que es la más grande de su tipo encontrada hasta la fecha.

  • Otros
  •  26/11/24
Otros

El yacimiento MTS en Matalascañas revela las primeras huellas fósiles de flamencos en Europa

Estas cuentan con 150.000 años de antigüedad

  • Otros
  •  26/11/24
Otros

El coral más grande del mundo: se puede ver desde el espacio y ha sido descubierto por un español

Este impresionante megacoral es una verdadera biblioteca viva que alberga información sobre las condiciones oceánicas a lo largo de los últimos ocho siglos, según su descubridor, un explorador madrileño afincado en Formentera.

  • Otros
  •  26/11/24
Otros

Día del paleontólogo: una profesión de película

La Brújula 24 conversó con una especialista quien destacó la relevancia de esta carrera en el país.

  • Otros
  •  25/11/24
El Español

Moscas, mosquitos y mariposas, la belleza de seis millones de insectos y su representación en el arte

Una exposición en la galería Freijo de Madrid se centra en los artrópodos como motivo artístico y termómetro de biodiversidad.

  • El Español
  •  25/11/24
Otros

La primera extinción de un ave europea conmociona a la ciencia

Los científicos han determinado que el último avistamiento confirmado del zarapito de pico fino tuvo lugar en febrero de 1995 en Marruecos

  • Otros
  •  22/11/24
Otros

Ganadores del VII Concurso fotográfico de la semana de mineralogía y paleontologia Urrelur

El 22 de noviembre se procedió a la entrega de premios del VII Concurso Fotográfico de la Semana de mineralogía y paleontología Urrelur. El concurso lo organizan Argazkia Elkartea y Urretxuko Udala y en la edición de este año también ha habido una gran participación: 26 personas en total. ZORIONAK!

  • Otros
  •  22/11/24
Otros

Delfín Pebanista Yacuruna, hallado por paleontólogos sanmarquinos, obtiene título de Récord Guinness

El delfín prehistórico Pebanista Yacuruna, reconocido como el más grande de agua dulce que habitó la Amazonía hace 16 millones de años, descubierto por paleontólogos sanmarquinos, obtuvo el prestigioso título de Récord Guinness por su impacto científico a nivel mundial.

  • Otros
  •  21/11/24
El País

Jeremy DeSilva, antropólogo: “La empatía y la compasión compensaron las desventajas físicas de ser una especie bípeda”

El investigador estadounidense publica en español su libro ‘Paso a paso’, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar cómo andar erguidos nos hizo humanos

  • El País
  •  21/11/24
Otros

Los mejores fósiles de dinosaurios no proceden de eventos tipo Pompeya

Estudio revela que la preservación de fósiles en la formación Yixian se atribuye a derrumbes y acumulación sedimentaria, desafiando la teoría de la erupción volcánica como causa principal

  • Otros
  •  20/11/24
Otros

Un módelo matemático explica la coexistencia de especies para comer

Un modelo matemático puede explicar cómo funcionan ecosistemas en los que diferentes especies de aves marinas pueden coexistir en pequeñas islas aisladas a pesar de comer el mismo tipo de pescado.

  • Otros
  •  18/11/24
National Geographic - España

Hallan una cría de dientes de sable de 35.000 años con la cabeza intacta (incluido el pelo)

Un hallazgo sorprendente en paleontología: enterrado en el permafrost siberiano, este cachorro con la cabeza perfectamente conservada, tenía unas 3 semanas de edad.

  • National Geographic - España
  •  18/11/24
Otros

El "pez del juicio final" es visto en las costas del sur de California por tercera vez en el año

El escurridizo pez remo de aguas profundas, considerado un presagio de malas noticias, fue avistado una vez más en las costas de Encinitas, California. Fue el tercer avistamiento de la especie en el estado en los últimos tres meses, y solo el vigésimo segundo en el último siglo.

  • Otros
  •  18/11/24
National Geographic - España

Equidnas y ornitorrincos, mamíferos imposibles que ponen huevos

Aunque parezca imposible, el ornitorrinco, un animal tan extraño que los occidentales tardaron siglos en descubrirlo, no son los únicos mamíferos que ponen huevos.

  • National Geographic - España
  •  17/11/24
El Español

Excepcional hallazgo de los restos fósiles de un animal que vivió en Cuenca hace 16 millones de años

Se trata del primer registro inequívoco en la Península de 'Ischyrictis zibethoides', un mustélido pariente de las martas y los glotones.

  • El Español
  •  16/11/24
Otros

El descubrimiento de una cola de dinosaurio cambia la historia de la paleontología

En 2015, un equipo de investigadores desenterró uno de los hallazgos más importantes de la paleontología moderna: una cola de dinosaurio de 99 millones de años preservada en ámbar. Este fósil no solo contenía huesos, sino también tejidos blandos y lo que fue más inquietante, plumas, ofreciendo detalles sin precedentes sobre cómo lucían y vivían los dinosaurios emplumados.

  • Otros
  •  15/11/24
Otros

Hay Más De 50.000 Millones De Aves En El Mundo

Según un estudio realizado por investigadores de Australia, en el mundo hay alrededor de 50.000 millones de aves silvestres.

  • Otros
  •  14/11/24
Otros

Tapa de Nature: dos argentinos participaron de un hallazgo paleontológico clave para entender la evolución de las aves

Un equipo internacional del que participaron dos paleontólogos argentinos descubrió en Brasil el fósil de un cráneo completo y bien preservado de un pájaro de 80 millones de años de antigüedad. Se trata del primer cráneo completo de un pájaro perteneciente a la era Mesozoica y resulta clave para entender la evolución de las aves.

  • Otros
  •  13/11/24
Otros

Cómo hacen los animales para elegir al líder de su manada

Ecologistas estudiaron sistemas de liderazgo dentro de las distintas especies, resaltando cómo danzas, jerarquías hereditarias y coaliciones políticas estructuran la vida social de las mismas

  • Otros
  •  07/11/24
Otros

Seis curiosidades del animal terrestre más grande del mundo: tiene una esperanza de vida de hasta 70 años

Considerado un mamífero herbívoro, tiene un sinfín de peculiaridades como, por ejemplo, consumir 135 kilos de comida diaria, pero la especie está en peligro de extinción debido a la caza furtiva

  • Otros
  •  07/11/24
Otros

Dinópolis demuestra que los helechos sirvieron de pasto a los dinosaurios en Oliete Un estudio de Dinópolis investiga fósiles de la planta excepcionalmente conservados de hace 110 millones de años.

Un estudio de Dinópolis investiga fósiles de la planta excepcionalmente conservados de hace 110 millones de años.

  • Otros
  •  06/11/24
La Razón

Aclaran el misterio de los dinosaurios conservados en la “Pompeya china” y no fue una erupción

Un nuevo estudio revela por qué se han conservado las escamas, los órganos y hasta el contenido estomacal de algunos especímenes de 125 millones de años

  • La Razón
  •  04/11/24
Europa Press

Un nuevo fósil agranda la envergadura del pájaro del terror

El examen de un hueso de la pata de un pájaro del terror encontrado en Colombia ha revelado que se trata del miembro más grande conocido hasta ahora de esta ave carnívora gigante extinta.

  • Europa Press
  •  04/11/24
Otros

Fósiles bajo el hielo: salvaguardando el patrimonio paleontológico de la Antártica

El derretimiento acelerado de los glaciares podría exponer nuevos fósiles, lo que, por un lado, ofrecería oportunidades de descubrimientos científicos, pero también podría poner en peligro su preservación.

  • Otros
  •  03/11/24
Otros

¿Qué comían los pterosaurios? Fósiles revelan intrigante contenido estomacal

El descubrimiento del contenido estomacal fósilizado de reptiles voladores ofrece una visión única y fascinante de cómo vivían los pterosaurios, qué comían y en qué ecosistemas prosperaban hace 182 millones de años.

  • Otros
  •  02/11/24
La Razón

Científicos de Harvard descubren un impresionante tesoro en Massachusetts

Fósiles de reptiles, insectos y plantas primitivas revelan interacciones ecosistémicas de hace 320 millones de años

  • La Razón
  •  02/11/24
El País

El santuario de mariposas que se convirtió en refugio de animales en la Amazonia peruana

La austriaca Gudrun Sperrer fundó ‘Pilpintuwasi’, un mariposario y centro de rescate que salva de la crueldad y el tráfico ilegal a diversas especies

  • El País
  •  31/10/24
Otros

Científicos y paleontólogos ya trabajan en traer de vuelta a un dinosaurio vivo pero no como en Jurassic Park

El paleontólogo Jack Horner lleva años detrás del proyecto del "Pollosaurio", un experimento genético que busca despertar genes ancestrales en las aves para devolverle la vida a los dinosaurios.

  • Otros
  •  31/10/24
Otros

Descubren huellas de pterosaurios de hace 100 millones de años en la Formación Candeleros

Científicos del CONICET hallaron huellas de pterosaurios en Aguada de Tuco, Neuquén, que aportan detalles inéditos sobre estos reptiles voladores y su entorno en el supercontinente Gondwana.

  • Otros
  •  31/10/24
Otros

Hallaron un fósil de 450 millones de años que pertenece a una nueva especie de insecto

Los paleontólogos se sorprendieron al ver que la pieza parecía estar cubierta de oro, que en realidad era otra sustancia

  • Otros
  •  31/10/24
Otros

Identifican en una pintura rupestre un animal prehistórico de 250 millones de años

El grabado fue descubierto en una cueva de Sudáfrica y representa a un dicinodonte. El hallazgo destaca el valor de las prácticas indígenas en el estudio de la paleontología y su potencial para reinterpretar la historia de la vida prehistórica

  • Otros
  •  30/10/24
Otros

El renacuajo más antiguo del mundo vivió en la Patagonia hace 161 millones de años

Científicos encontraron sus restos fósiles en la provincia de Santa Cruz. Sobresalen por su conservación y ofrecen nuevas perspectivas sobre la evolución de las ranas y los sapos actuales

  • Otros
  •  30/10/24
El País

Descubierta una nueva entidad biológica en el interior del ser humano: los obeliscos

El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud

  • El País
  •  30/10/24
Otros

Un proyecto de ley pionero busca devolver la "dignidad" a los grandes simios en España

Durante mucho tiempo, Achille vivió en una jaula, con los dientes partidos y sin compañeros. En condiciones "inaceptables", se indigna Olga Bellón, primatóloga de la fundación española que lo recogió. "Los simios son como nosotros, son animales sociables, hacerles sufrir eso es inhumano", reclama.

  • Otros
  •  29/10/24
Otros

¿Existen las serpientes con patas? Qué especie sí que tiene y por qué las conservan aún

Descubre las especies de serpientes que conservan vestigios de patas y los secretos de su evolución.

  • Otros
  •  29/10/24
Otros

¿Qué extinguió a los dinosaurios del Triásico? El frío, sugiere un nuevo estudio

Un reciente estudio de la Escuela de Clima de Columbia propone un final alternativo para los primeros dinosaurios que poblaron el planeta, cuando existía el supercontinente Pangea.

  • Otros
  •  29/10/24
Otros

Este mamífero africano reaparece después de que se creía extinto

La última vez que se le vio fue en el año 1999 en el Parque Nacional Nioko-Koba, en Senegal

  • Otros
  •  28/10/24
Otros

El difícil camino de los mamíferos hasta poder andar erguidos

Un nuevo estudio muestra cómo los mamíferos pasaron de una postura similar a la de los reptiles a una erguida utilizando modelos biomecánicos avanzados y datos fósiles. Los resultados revelan que esta transición fue compleja y no lineal, y ocurrió mucho más tarde de lo que se pensaba.

  • Otros
  •  28/10/24
Huffington Post

Desconcertante hallazgo del cráneo de uno de los mamíferos terrestres más grandes de la historia

Fósiles de una rara especie de elefantes extintos de gran tamaño han permitido documentar el primer caso conocido de matanza de animales en la actual India.

  • Huffington Post
  •  27/10/24
El Español

Este es el ave más peligrosa del planeta: es el pariente más cercano a los dinosaurios y ataca como un velociraptor

Las tres especies están clasificadas en distintos grados de amenaza según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

  • El Español
  •  26/10/24
Otros

Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio ¡del tamaño de una nuez!

Se trata de los huevos de dinosaurio más pequeños jamás encontrados, y aún no está claro a qué especie pertenecen.

  • Otros
  •  26/10/24
Otros

Descubrimiento de fósiles de dinosaurio en Hong Kong: un hito paleontológico

Por primera vez, Hong Kong ha sido testigo de un hallazgo extraordinario: fósiles de dinosaurios. Este descubrimiento, realizado en marzo en Port Island, una remota isla en el noreste de la ciudad, marca un hito en la historia paleontológica de la región.

  • Otros
  •  25/10/24
Otros

Cómo una especie de cocodrilo casi extinta se recupera en Camboya

El cocodrilo siamés se tomaba su tiempo, después de otros que ya habían reptado fuera, gorjeando, hacia la arena. Los adultos pueden medir hasta 4 metros (13 pies) de longitud y pesar hasta 350 kilos (770 libras).

  • Otros
  •  24/10/24
El Español

Estos son los cambios a los que van a someterse algunas ciudades de España para proteger al lince ibérico

A pesar de los esfuerzos por reintroducir a esta especie, para garantizar el futuro del lince ibérico es necesario erradicar las principales amenazas.

  • El Español
  •  24/10/24
Otros

No es Jurassic Park: el nido de dinosaurios más grande de Europa se encuentra en los Pirineos de Lleida

La ficción ha hecho mucho daño, pero a veces tiene ciertos paralelismos. Así, cuando uno piensa en dinosaurios, rápidamente se le viene a la cabeza la mítica película de Jurassic Park.

  • Otros
  •  24/10/24
National Geographic - España

Mariposa monarca, la fascinante migración de una especie en peligro

Cada año, las mariposas monarca viajan más de 4000 km desde Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de abetos de México, realizando una de las migraciones más impresionantes del mundo animal.

  • National Geographic - España
  •  24/10/24
Otros

Revelado el misterio detrás de los patrones geométricos en la nariz de los perros

La piel de la nariz de muchos mamíferos, como perros, hurones y vacas, presenta surcos que forman multitud de polígonos. Investigadores de Suiza, con la participación de expertos españoles, han analizado en detalle cómo se forman estos patrones en el embrión utilizando técnicas de imagen y simulaciones por ordenador.

  • Otros
  •  24/10/24
National Geographic - España

Misión: salvar al leopardo de las nieves

En el Día Internacional del Leopardo de las Nieves es una ocasión perfecta para concienciar a la población sobre este esquivo felino enfrentando a un futuro incierto. Según las estimaciones más recientes, solo existen unos 7.500 individuos en estado salvaje. El tiempo se acaba, por lo que la UICN ha puesto en marcha un completo proyecto para luchar contra su extinción.

  • National Geographic - España
  •  23/10/24
El Español

Las tortugas marinas están colonizando la costa española: así son sus nidos y esto es lo que no debes hacer

Este verano se han descubierto hasta ocho nidos de hembras de tortugas marinas en las playas de España pero a principios de siglo no había ni uno.

  • El Español
  •  23/10/24
Otros

Los mamíferos tropicales reaccionan a los cambios de luz lunar, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio investiga cómo las actividades humanas y los cambios de luz durante la noche afectan a las comunidades animales en entornos tropicales.

  • Otros
  •  23/10/24
Otros

Encuentran en Colorado una criatura que vivía en un pantano desde la época de los dinosaurios

Los paleontólogos han descubierto un nuevo tipo de mamífero prehistórico en Colorado que vivió durante la época de los dinosaurios y pudo haber sido un habitante de los pantanos.

  • Otros
  •  23/10/24
El Español

Alerta por la invasión de peces exóticos en los ríos de España: están terminando con las poblaciones autóctonas

La preocupación por la descontrolada presencia de estas especies supone un serio problema medioambiental y económico.

  • El Español
  •  21/10/24
Otros

Erizos, los nuevos habitantes de parques y laderas de Teruel

Estos pequeños mamíferos omnívoros silvestres han sido vistos en el césped de Los Fueros, donde acaparan la atención de los niños

  • Otros
  •  16/10/24
La Razón

El curioso mamífero del que procede el nombre de España

Bioparc Valencia alberga el único grupo de esta especie en el país

  • La Razón
  •  14/10/24
Levante

Revelado el misterio sobre el primer animal multicelular: fue una medusa peine

La investigación genética ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución temprana de los animales.

  • Levante
  •  12/10/24
Otros

Científicos descubren un “sexto sentido” en los gecos que podría suponer un gran avance para los humanos

Los científicos han descubierto lo que describen como un “sexto sentido” en los gecos que podría suponer un gran avance para ayudar a los seres humanos con problemas de audición o equilibrio.

  • Otros
  •  11/10/24
Otros

Nuevos fósiles del misterioso 'Amphimoschus' revelan claves sobre la evolución de los rumiantes

Un equipo internacional de investigación ha realizado la primera descripción detallada del esqueleto postcraneal de Amphimoschus, un enigmático rumiante sin cuernos del Mioceno. El estudio arroja luz sobre su posición evolutiva, la evolución de los cervoideos (los parientes de los ciervos modernos) y sobre el enigma de la aparición de los apéndices craneales en los rumiantes.

  • Otros
  •  08/10/24
Mapa del MUVHN

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa