Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Proyectos

El proyecto INC-STEP, financiado por el programa Horizon Europe dentro de las convocatorias TETTRIs, tiene como objetivo desarrollar una colección nacional de referencia de polinizadores en España. Este proyecto, coordinado por el MNCN-CSIC, incluye a instituciones socias como la Universitat de València (a través del MUVHN), la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Navarra y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona. El proyecto se centra en seis grupos clave de insectos polinizadores (mariposas diurnas, moscas de las flores y abejas/abejorros) y abarca tareas como la revisión taxonómica, digitalización de colecciones, desarrollo de herramientas de identificación y análisis de deficiencias en las colecciones existentes. También se promoverá el acceso abierto a colecciones virtuales, beneficiando tanto a científicos como al público en general que necesiten su consulta. El Museu de la Universitat de València d’Historia Natural (MUVHN) digitalizará sus colecciones de insectos polinizadores, coordinará la localización de colecciones relevantes en España y analizará cambios en la distribución y densidad de los polinizadores, clave para entender su evolución y su papel en la biodiversidad y la agricultura.
Dentro del proyecto “Una ventana digital a la Historia Natural”, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Museu de la Universitat de València d’Història Natural ha desarrollado cuatro actividades con el fin de hacer de la Ciencia una experiencia divertida y enriquecedora, apta para todos los públicos.
El proyecto pretende desarrollar y gestionar una red de museos dentro de la temática paleontológica para coordinar y fomentar acciones de investigación, conservación, difusión, divulgación y protección del patrimonio paleontológico de la Comunidad Valenciana, el cual, posee una gran diversidad y valor científico, tanto el referido a patrimonio mueble como al inmueble (yacimientos de huellas de dinosaurios, reptiles y mamíferos). Para difundir todas las actividades desarrolladas por la red de museos y por cada uno de los miembros, se ha desarrollado una web denominada PaleoRedCV, en donde se pretende agrupar todas las noticias, novedades y en general la información paleontológica y museística que tiene lugar en la Comunidad Valenciana. Así mismo, también constituye un objetivo prioritario poner a disposición de la red de museos las infraestructuras científico-técnicas y los medios humanos de los que dispone el museo de la Universitat de València de Historia Natural, que junto con los recursos del resto de entidades de la red constituirán importantes activos para cumplir con los diferentes objetivos de gestión del patrimonio científico paleontológico.