A través de un convenio con la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), cada año numerosos estudiantes realizan sus prácticas en el MUVHN. Una de las tareas en las que colaboran es la preparación y montaje de esqueletos de animales adquiridos por distintos medios.

Guiados por los técnicos del museo, aprenden a limpiar y desollar los ejemplares, extraer y organizar sus huesos y, finalmente, ensamblar el esqueleto con precisión para conservar su forma original.
Este proceso les permite desarrollar habilidades prácticas y profundizar en el conocimiento de la anatomía animal. Además, contribuye a la ampliación de la colección de esqueletos del MUVHN, que abarca diversas especies de vertebrados y sirve como referencia comparativa para la identificación de restos en la naturaleza. Estos materiales, además de su valor científico, resultan herramientas educativas de gran interés, permitiendo a visitantes de todas las edades explorar la estructura interna de distintas especies.
En este caso, el ejemplar ilustrado es el esqueleto de un conejo que fue mascota de un particular y que falleció a causa de una enfermedad cancerosa. En el cráneo puede apreciarse claramente la deformación producida por el tumor. El esqueleto está preparado con la técnica del desarticulado, en la que los huesos se disponen sobre una superficie plana, sin pegamento, pero respetando su posición anatómica natural. Esta presentación permite observar con detalle todos los huesos y su disposición general, algo que no sería posible en un montaje tradicional. La imagen digital final, realizada por el alumno, fue preparada en formato PDF interactivo, permitiendo que al pasar el cursor sobre la imagen apareciera el nombre de cada hueso señalado.
Link a la imagen en Flickr: https://www.flickr.com/photos/muvhn/54422612502/in/album-72157719925134917