UVCulturaUV Logo del portal

Colección cientificomédica de la Universitat de València. 2. Medicina y sociedad

Esquema de la estructura del cerebelo. Cortes transversal y longitudinal de una lamela cerebelosa. Delineado por S. Ramón y Cajal. Pintado per R. Padró.
Esquema de la estructura del cerebelo. Cortes transversal y longitudinal de una lamela cerebelosa. Delineado por S. Ramón y Cajal. Pintado per R. Padró.

Facultad de Medicina y Odontología.

 

Esquema de la estructura del cerebelo. Corte transversal y longitudinal de una lámina cerebelosa.
Dibujado por S. Ramón y Cajal. Pintado por R. Padró

 

 

 

 

 

En esta exposición de carácter permanente se exhibe una selección amplia y significativa de la Colección Científico-Médica de la Universitat de València. Esta muestra que se presenta en un nuevo espacio expositivo de la Facultad de Medicina y Odontologia es complementaria de la exposición Colección Científico-Médica de la Universitat de València 1: Ciencia y Sociedad que se muestra en el Palau de Cerveró. Por tanto, presentamos esta singular colección a través de dos exposiciones complementarias, en dos sedes universitarias estrechamente vinculadas.

 

 

 

 

 

Cistoscopio, primer tercio del s. XX [la cistoscopia es un procedimiento que permite al médico visualizar el interior de la vejiga y la uretra]

 

 

 

 

 

Esta Colección nació a mediados de los años setenta gracias a la labor desarrollada por el profesor López Piñero. El modesto núcleo inicial estaba compuesto por objetos e instrumentos que pudieron reunirse de la propia Facultad y Hospital Clínico. Con el tiempo y la dedicación desinteresada de las generaciones de profesores y colaboradores que han pasado a lo largo de los últimos cuarenta años por la institución, se han organizado un buen número de exposiciones temporales a la vez que la Colección ha ido creciendo gracias a las donaciones desinteresadas de particulares y así como de instituciones.

 

 

 

 

 

Fórceps de Naegele (Franz Karl Naegele, 1778-1851), segunda mitad s. XX

 

 

 

 

 

Lamentablemente el patrimonio científico y tecnológico no ha gozado en nuestro país del mismo trato que se ha dispensado al artístico y arquitectónico. Todavía hoy sigue siendo desigual. La intención del profesor López Piñero cuando creó la colección, aparte de la de salvaguardar el patrimonio, fue la de equipararnos con los mejores institutos de Historia de la Medicina europeos de esa época. En casi todos ellos se tenían muy en cuenta las fuentes materiales y las iconográficas, aparte de las impresas, de archivo, las de transmisión oral y de observación directa. Por tanto, la idea originaria al crear la Colección fue la de alcanzar la doble utilidad: enseñanza e investigación. En la actual situación de profundas crisis y cambio de valores, muchas de esas colecciones institucionales que fueron modélicas en su época están "muertas", a punto de "morir", o mantenidas bajo mínimos. De ahí la importancia de que la Universitat de València apueste por una solución diferente.

 

 

 

 

 

Fotografía de la consulta toco-ginecológica de Francisco Paula Terrada. Mesa de exploraciones, c. 1920.

 

 

 

 

 

Los materiales que se presentan pretenden mostrar una selección de ese patrimonio científico-médico, por un lado, e ilustrar los principales hitos de la medicina valenciana y de su Facultad de Medicina, por otro.
Las dos grandes tradiciones valencianas han sido la morfología y la terapéutica. Por eso la exposición comienza con la primera, que hace referencia a la importancia que tuvo el Movimiento vesaliano en Valencia, al significado que tuvo en su momento el Atlas anatómico de Crisóstomo Martínez, a la obra iniciada por Gómez Alamá y a la estancia de Santiago Ramón y Cajal en nuestra ciudad y sus consecuencias. El darwinismo y la terapéutica se exponen en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, en el Palacio Cerveró.

 

Inhalador de Ombredanne (Louis Ombredanne, 1871-1956), para anestesia quirúrgica, primera mitad s. XX

 

 

 

 

 

La segunda parte de la exposición trata de ilustrar cómo se asimilaron en Valencia las corrientes aparentemente opuestas de la medicina hospitalaria y la medicina de laboratorio. Como denominador común se ha utilizado la idea lainiana de las tres mentalidades de la patología y clínica: la anatomoclínica, la fisiopatológica y la etiológica. De esa forma el visitante puede contemplar los tres estratos sobre los que se ha edificado la medicina contemporánea. En este apartado se ha incluido también todo lo relativo a la epidemia de cólera que afectó a Valencia en 1885 y la vacunación Ferrán.

Máscara de Schimmelbusch y de Esmarch para cloroformo, c. 1890-1910

Máscara de Schimmelbusch y de Esmarch para cloroformo, c. 1890-1910

 

La cirugía también ha gozado en Valencia de una larga tradición que se remonta incluso al periodo anterior en el que se fundó la Universidad. A ella se dedican las siguientes secciones de la exposición. Se muestra cómo era antes y después de lo que se ha dado en llamar Revolución quirúrgica. Se describe cómo la anestesia, la hemostasia, la antisepsia y la asepsia fueron penetrando en nuestro entorno y cambiando el aspecto de los quirófanos y abriendo nuevos caminos a la cirugía. Se pasa después a la constitución de las especialidades médico-quirúrgicas. La invención de instrumentos y las mejoras técnicas fueron responsables de la aparición de la oftalmología, la obstetricia y ginecología, la otorrinolaringología y la urología. De todas ellas se muestran interesantes materiales procedentes, sobre todo, del periodo de entreguerras. Finalmente la exposición integra también la Odontoestomatología cuyo estudio hoy se integra en la Facultad.
Como elemento útil para la docencia y aprendizaje se ha incorporado además una vitrina que trata de mostrar la evolución humana y de ilustrar lesiones características de la Paleopatología o estudio de las enfermedades en la Antigüedad a través de los restos óseos que han quedado.

 

Distribuidor de Tzanck (Arnault Tzanck, 1886- 1954) para transfusiones sanguíneas, primer tercio s. XX

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

 

Completan la exposición bustos, placas conmemorativas, la Colección de materia médica y grandes aparatos, como el primer microscopio electrónico que funcionó en el Hospital La Fe.


Se trata, pues, de una selección de piezas que trata de contar cómo se ha desarrollado la Medicina en Valencia desde el Renacimiento haciendo especial hincapié en la producción original y en la asimilación de las principales corrientes científicas.

 

Retrato de Santiago Ramón y Cajal manejando el micrótomo, 1884-1887

Retrato de Santiago Ramón y Cajal manejando el micrótomo, 1884-1887

Lámpara de hendidura y microscopio corneal de Zeiss, ideado por Alvar Gullstrand (1862- 1930), principios s. XX

Lámpara de hendidura y microscopio corneal de Zeiss, ideado por Alvar Gullstrand (1862- 1930), principios s. XX

 

Selección de diversos oftalmoscopios, finales s. XIX- principios s. XX

Selección de diversos oftalmoscopios, finales s. XIX- principios s. XX

 

 MIRALLES, Cuadro gráfico comparativo de las variaciones meteorológicas y telúricas y de la marcha de la epidemia colérica en 1885 en la ciudad de Valencia, litografía, 1885.

 

MIRALLES, Cuadro gráfico comparativo de las variaciones meteorológicas y telúricas y de la marcha de la epidemia colérica en 1885 en la ciudad de Valencia, litografía, 1885.