UVCulturaUV Logo del portal

La cultura sicalíptica durante la Edad de Plata valenciana: l’Infern de Rafael Solaz

Prorrogada hasta el 20 de marzo
Portada de La novela del día. Las criadas de bajo, c. 1931. Colección Rafael Solaz

 

El término ‘sicalíptico’ apareció por primera vez en 1902 para anunciar una obra erótica recogida en el diario El Liberal. Este cultismo se compone de los vocablos σῦκον (sỹkon, ‘higo’, ‘vulva’) y ἀλειπτικός (aleiptikós, ‘masajeador’), cuya empleabilidad englobó y definió una producción literaria y visual que plasmaba la picardía erótica e incitaba la estimulación sexual. La cultura sicalíptica fue un fenómeno que se expresó a través de los medios de masas populares durante el primer tercio del siglo XX, dando lugar a una amplia producción de ejemplares que obedecía a un ingente consumo demandado por la ciudadanía. Este grupo de escritores, editores y artistas que, a menudo emplearon pseudónimos y el anonimato para esquivar la censura editorial y evitar el rechazo social, participaron en la escena cultural de la Edad de Plata paralelamente a la intelectualidad, escandalizada por considerar obscenas e inmorales este tipo de manifestaciones.

 

La exposición, comisariada por Javier Martínez, recoge un compendio de materiales sicalípticos procedentes del Infern de Rafael Solaz; bibliófilo y coleccionista valenciano cuya contribución al campo cultural ha sido gratificada con el reconocimiento como Hijo Predilecto de la ciudad de Valencia. Esta sección de su colección privada alberga fuentes que fueron consideradas pecaminosas, peligrosas y prohibidas, motivando su persecución y destrucción por el régimen franquista. La muestra presenta un discurso conformado por novelas, revistas, fotografías, dibujos, tarjetas postales y tratados de higiene y sexología, a través de los cuales se pretende problematizar sobre cuestiones como la sexualidad, los roles de género, el sistema heteropatriarcal, la cosificación y sexualización femenina, los hábitos y costumbres, el contexto sociopolítico y la memoria bibliográfica y patrimonial.

 

  

                

La novela del día (Las siestas de la vecina), nº 58, c. 1919.
Colección privada de Rafael Solaz

 

Conocimientos para la vida privada (Costumbres y vicios sexuales), c. 1916.
Colección privada de Rafael Solaz

 

                

 

Galería de imágenes