Dades biogràfiques
Francesc Eiximenis (Girona, 1327 - Perpiñán, 1409) fue un fraile franciscano y escritor en lengua catalana. Comenzó a estudiar en las escuelas franciscanas y obtuvo el título de Teología en la Universidad de Toulouse. Viajó por Europa (Oxford y París) para completar su formación académica. De vuelta a Cataluña, se dedicó a la enseñanza, a la prédica y a efectuar gestiones políticas encargadas por el Ayuntamiento de Barcelona o de Valencia, ciudad esta última donde vivió entre 1383 y 1408 y donde escribió la mayor parte de su obra. El éxito de Eiximenis en Valencia fue inmediato, desarrollando una importante actividad pública. Asesoraba continuamente a los jurados, y a la ciudad en general, recibiendo a cambio muchos subsidios en forma de dinero y hábitos religiosos. Aunque sólo se conserva un trocito de un sermón suyo, su actividad como predicador en Valencia fue importante. Él fue uno de los tres religiosos a quiénes los concejales de la ciudad encargaron pronunciar en 1387 el elogio fúnebre del rey Pedro el Ceremonioso. Además, fray Francesc trató continuamente de apaciguar la tensión constante existente entre los poderes civil y eclesiástico valenciano. También fue consejero de los reyes. Era, por tanto, un hombre de prestigio reconocido que incluso recibió por parte del papa Benedicto XIII el título honorífico de patriarca de Jerusalén y le encomendó el obispado de Elna, en el Rosellón. Murió poco después en Perpiñán , en 1409.
Su obra
Su extensa obra, de carácter religioso y moralista, está escrita en latín y, sobre todo, en catalán. La obra en latín estaba destinada a un público universitario y eclesiástico mientras que la escrita en lengua vulgar era leída con interés por un público urbano no especializado. Su finalidad era la educación religiosa y civil de los laicos, a los que ofrece hábiles síntesis del pensamiento escolástico, en un estilo sencillo y llano, repleto de ejemplos que hiciesen más comprensible la doctrina que quiere transmitir.
Su obra más importante de las escritas en catalán es ''Lo crestià'', que en principio debía constar de trece volúmenes y contener «sumariamente todo el fundamento del cristianismo», en palabras suyas. Eiximenis pretendía con ella estimular el estudio de la teología entre los laicos. Sin embargo, solo se conocen cuatro volúmenes. Otras obras posteriores son: ''Llibre dels àngels'' (1392), su obra más leída y traducida ''Vita Christi'' (escrita antes de 1403 e inicialmente prevista en latín, pero finalmente redactada en catalán); ''Scala Dei'' o ''Tractat de Contemplació'' (1406), escrito a petición de María de Luna, la esposa del rey Martín I de Aragón.
Sus obras tuvieron una gran difusión —primero en forma manuscrita y después en forma de libro— y fueron traducidas a numerosas lenguas. Suponen una valiosa referencia para conocer la sociedad y la cultura catalana de los siglos XIV y XV y, especialmente, la influencia que tuvieron conceptos escolásticos en la literatura en catalán de aquella época. Su valor dentro de la literatura catalana reside en la calidad de su prosa, en su ejercicio de recreación del lenguaje popular y como narrador de ejemplos y escenas costumbristas.
La exposición
La exposición Eiximenis i la seua obra prentende aproximar la figura de Francesc Eximenis al público actual, mostrando su faceta tanto de intelectual como de divulgador al servicio de la propagación de sus creencias religiosas.
La muestra presentará una selección de incunables del autor y una amplia documentación histórica que analiza la relación de Eiximenis con la ciudad de Valencia.
Instituciones prestadoras de documentación original:
Archivo de la Corona de Aragón
Arxiu del Regne de València
Arxiu de la Seu de València
Biblioteca Històrica de la Universitat de València
Arxiu Municipal de Vila-real
Arxiu Municipal de València
Biblioteca Valenciana
Biblioteca Històrica Universitat de València. Foto Eduardo Alapont