UVCulturaUV Logo del portal

Maestras, escuelas y pedagogías del franquismo

Imagen antigua de una niña con uniforme ante una pared con medidas

 

 

 

 

Mestres, escoles i pedagogies del franquisme tiene el objetivo de rescatar y visibilizar el importante papel que desempeñaron las mujeres en la enseñanza durante la dictadura franquista, empleando para ello las extraordinarias colecciones de fotografía de dos museos universitarios: el Museu d’Historia de l’Escola de la Universitat de València y del Museo de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, gracias a la estrecha colaboración entre ambos museos dentro del marco de la Red Española de Patrimonio Universitario (REPU), creada en mayo de 2024 a raíz del I Encuentro Nacional de Colecciones Patrimoniales Universitarias celebrado en el Centre Cultural La Nau.

 

Las fotografías recogen múltiples aspectos del sistema educativo del período franquista y la presencia de las maestras y alumnas en dicho sistema. Así, encontramos fotografías de las actividades que se desarrollaban en las aulas femeninas: arte y confección, cocina, escenas de las representativas clases de gimnasia del Régimen, imágenes donde se aprecia el material escolar propio de la época (pizarrines o pupitres biplaza, entre otros), fotografías de las colonias escolares o de las revisiones médicas; todo ello junto con imágenes de las arquitecturas propias de las escuelas franquistas que reflejan sus estructuras y formas así como la distribución de sus espacios.

 

Esta exposición busca ser un homenaje a las mujeres que ejercieron la enseñanza de manera silenciosa dentro y fuera de las aulas entre 1939 y 1975, pero también a las niñas que se formaron en esta etapa de la historia.