UVCulturaUV Logo del portal

TÓXICOS (IN)VISIBLES

Imatge de l'exposició
 
 
 
 
 
Vivimos en un mundo tóxico, lo sabemos, pero sería difícil ponerse de acuerdo sobre cuáles son los tóxicos más peligrosos, cuál es su grado de toxicidad, qué riesgos suponen para las personas o para el medio ambiente o qué medidas deberían adoptarse para evitar los daños y  inimizar los riesgos futuros. Tóxicos (in)visibles es una exposición, científica y artística, que invita a reflexionar sobre la complejidad de los procesos sociales y culturales que intervienen en el establecimiento de la toxicidad de una sustancia.
 
A través del mercurio, el amianto, los plaguicidas y los humos contaminantes la exposición indaga en el carácter contingente y socialmente construido de la toxicidad para desvelar algunos de los mecanismos a través de los cuales los diversos protagonistas, bajo la presión de fuertes intereses políticos, económicos y académicos, interaccionan para visibilizar la toxicidad de una sustancia o, por el contrario, para invisibilizarla, mediante la producción activa de ignorancia acerca de sus efectos en la salud y el medio ambiente.
 
Los ejemplos muestran también que la gestión del riesgo tóxico está marcada por fuertes desequilibrios entre productores y víctimas, lo que fomenta el desarrollo de formas de violencia lenta, y a menudo invisibilizada, contra grupos socialmente desfavorecidos.
 
A través de una doble mirada, histórica y artística, Tóxicos (in)visibles ofrece claves para desenmascarar los conflictos sociales que se esconden tras la invisibilidad de los tóxicos.