Logo de la Universdad de Valencia Logo Delegación para la Incorporación a la Universidad Logo del portal

XII EDICIÓN CONCURSO "TRAU LA LLENGUA" 2025

  • 15 abril de 2025
Image de la noticia

Concurso organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació en colaboración con la Delegació per a la Incorporació a la Universitat, de la Universitat de València.

Concurso dirigido a estudiantes de 2.º ciclo de ESO y Bachillerato con el objetivo de promover el uso de las lenguas extranjeras (inglés, alemán, italiano, portugués, francés, chino, español, valenciano, latín o griego).

La fecha límite para el envío de propuestas será el 20 de mayo de 2025. Los responsables de los centros tendrán que rellenar la ficha de inscripción y la autorización legal y enviar los documentos a traulallengua@uv.es

Tema de todas las modalidades del concurso: Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (enllaç web)

Características específicas de cada modalidad:

 

  • Concurso de cómic 
    • Cada centro puede presentar un máximo de cinco participantes/cómics.
    • El cómic tiene que ser escrito en inglés, alemán, italiano, francés, portugués, chino, español, valenciano, latín o griego.
    • El número de viñetas es libre y se han de presentar en formato A4 con una extensión máxima de 2 hojas (documento PDF).
  • Concurso de microrelatos 
    • Redacción de un microrrelato de 250 palabras, como máximo.
    • Cada centro puede presentar un máximo de cinco participantes/microrrelatos.
    • Las lenguas del concurso son en inglés, alemán, italiano, francés, portugués, chino, español, valenciano, latín o griego.
  • Concurso de micropoemas 
    • Redacción de un poema de rima libre de 125 palabras, como máximo.
    • Cada centro puede presentar un máximo de cinco participantes/micropoemas.
    • Las lenguas del concurso son inglés, alemán, italiano, francés, portugués, chino, español, valenciano, latín o griego.
       
  • Concurso de relato digital  
    • En esta modalidad del concurso, el alumnado (en equipos de un máximo de 4 personas) elaboran un relato digital de una duración máxima de tres minutos.
    • Se puede utilizar cualquier programa informático, como ahora PowerPoint, Keynote (Mac), Photo Story 3, Windows Movie Maker, iMovie (Mac), etc.
    • Para mejorar la calidad del audio se recomienda utilizar el programa Audacity y grabar la voz con un micrófono. El uso de la voz es obligatorio.
    • Cada centro puede presentar un máximo de cinco relatos digitales.
    • Las lenguas del concurso son el inglés, alemán, italiano, francés, portugués, chino, español, valenciano, latín o griego.
    • El jurado del concurso valorará el equilibrio existente entre la técnica y el contenido, además de originalidad y la competencia en el uso de las lenguas. .
    • Al final de cada trabajo han de figurar los títulos de créditos (copyright de las fuentes utilizadas: música, imágenes, etc.)

 

Más información http://ir.uv.es/delegacio/ConcursTrauLlengua_sp