Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Filología Catalana Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
CONSTAN NAVA, ANTONIO

CONSTAN NAVA, ANTONIO

PDI-Prof. Permanent Laboral PplCoordinador/a CursSecretari/a de Departament

Departament de Filologia Catalana Despatx 24 Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Av. Blasco Ibañez, 32, 46010 València

83798

antonio.constan@uv.es

Biografía
 

Antonio Constán-Nava es licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Alicante (2006) y Doctor con Mención Internacional en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Alicante (2014), con la Tesis Doctoral Edición diplomática, traducción y estudio de la obra Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār de Ibn al-Ṣabbāḥ (s. IX H./ XV e.C.).

Es Profesor Contratado Doctor adscrito al Departamento de Filología Catalana en el Área de Estudios Árabes e Islámicos. Ha sido profesor contratado en la Universidad de Gabes (Túnez, 2012-2014) y en la Universidad de La Manouba (Túnez, 2014-2015), en los departamentos de Filología Hispánica. Posteriormente, ya en España, ha sido Profesor Asociado del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante (2015-2017), y Profesor Ayudante Doctor en el mismo área de las universidades de Sevilla (2017-2019) y de Valencia (2019-2022).

Sus líneas de trabajo e investigación se centran, por un lado, en la Historia y lengua árabe de al-Andalus y sus minorías (mudéjares y moriscos), así como el estudio de la literatura andalusí. Por otro lado, en la gestión de la diversidad cultural, está acreditado como Mediador Intercultural por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Es secretario del Departamento de Filología Catalana, coordinador del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultat de Filologia de la UV, coordinador de 3er curso del grado en Lenguas modernas y sus literaturas y es director del Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos en la Era Digital (GIEAIED) GIUV2021-505. Es miembro del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (desde diciembre de 2022), así como del Grupo de Investigación HUM 931 Patrimonio andalusí: cultura, documentos y paisajes de la Junta de Andalucía (desde 2018).

Ha participado como miembro del equipo de trabajo en los proyectos: 

  • Toponimia del arco mediterráneo (Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Cuenca y Albacete) (PID2020-114216RB-C65), que forma parte del proyecto coordinado Toponomasticon Hispaniae (https://toponhisp.org/ast/toponimia-de-larc-mediterrani)
  • FFI2014-58636-P Autobiografía y cartografía como proyección de la identidad en el islam clásico (2015-2018)
  • PGC2018-097011-B-I00 Biografías marginales: violencia, sexo, género e identidad. Edición y análisis de fuentes documentales y valencianas de la época foral (https://biografiesmarginals.com/)
  • AICO2021/099 Als marges de la història: Violència de gènere i identitats: edición i estudi de documentación valenciana per a la construcción de biografies marginals (segles XVI-XVII) (https://www.alsmarges.com/)

En cuanto a proyectos de innovación docente, es el coordinador del proyecto "Resonando con ECO más allá de las aulas", Proyecto de Innovación Educativa Emergente PIEE núm. 3897840, de la Convocatoria de Ayudas para el Desarrollo de Proyectos de Innovación Docente 2025-2026 de la UV. Además, es miembro de:

  • Grup Consolidat d'Innovació Docent Literatura i Cultura Catalana Antiga (LiCCA) de la Universidad de Valencia, GCID23_2591317

Y ha participado en:

  • Coordinador de "ECO, ODS y emprendimiento desde el Minor de Árabe", núm. 3309414, de la Convocatoria de Ayudas para el Desarrollo de Proyectos de Innovación Educativa 2024-2025 de la Universitat de València
  • Innovación en la educación superior con el modelo ECO (2024-2025), del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (https://docenciaeco.edu.eu.org/)
  • Docencia emocional con ECO en el marco de los ODS (2022-2023), del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla
  • Xarxa d’innovació LICAiNT Literatura Catalana Antiga i Narrativa Transmèdia de la Universidad de Valencia (CONSOLIDA-PID, UV-SFPIE_PID-1642327)
  • El método ECO: innovación resonante desde lo emocional en el marco de los ODS (2021-2022), del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla
  • El reto en la educación superior: aprendizaje con ECO (2019-2020), del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla

Es autor de los libros Kitāb Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār/Libro del Origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos (Madrid: CSIC, 2021), Proyección Islámica e identidad multilingüe. La aljama morisca de Llombai (Valencia, s. XVI) (Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia, 2018) y Los vasallos moriscos del marquesado de Llombai en época de don Juan de Borja y san Francisco de Borja: entre 1533 y 1539 (Valencia: Institut Alfons el Magnanim, 2012). Así como de diferentes artículos y contribuciones en capítulos de libro (Anaquel de Estudios Árabes, eHumanista/IVITRA, Mirabilia Med/Trans, Afers…). Recientemente, ha sido evaluado positivamente con calificación de Excelente en el programa DOCENTIA de evaluación del profesorado universitario.

KACIMI -, MOURAD

KACIMI -, MOURAD

PDI-Ajudant Doctor/A

Departamento de Filología Catalana, Despacho 27, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, Av. Blasco Ibañez 32 46010 Valencia

83860

mourad.kacimi@uv.es

Biografía
 

Es profesor en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, con un perfil amplio tanto en la docencia como la investigación. Cuenta con una formación especializada en Estudios Árabes e Islámicos. Su formación le capacita para investigar en diferentes campos de investigación del Área de Estudios Árabes e Islámicos. En particular, sobre temas relacionados con el pensamiento islámico, ciencia y tradiciones culturales árabe-islámicas, historia medieval árabe-islámica, historiografía, literatura árabe medieval y contemporánea, derecho islámico e instituciones, y el sistema económico islámico.

La experiencia laboral consta en ejercer la actividad de mediador intercultural, y profesor de literatura y lengua árabe. 

PARRA PEREZ, MARIA JOSE

PARRA PEREZ, MARIA JOSE

PDI-Ajudant Doctor/A

Departament de Filologia Catalana. Despatx 23. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Av. Blasco Ibañez, 23, 46010-València. Tlf. 961625916.

jose.parra@uv.es