Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Logo del portal

2º Edición de la Newsletter del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

  • 20 mayo de 2022
Image de la noticia

Esta es la segunda edición de la newsletter trimestral de nuestro departamento. Esta iniciativa tiene el objetivo de dar a conocer al resto de compañeros proyectos, publicaciones, eventos, reconocimientos, etc. de miembros de nuestro departamento.

1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES

 

Lectura en pantalla en las aulas de Primaria y Secundaria: estudios multimétodo

Lalo Salmerón, Laura Gil, Amelia Mañá, Cristina Vargas, Luis Ramos, Pablo Delgado, Lidia Altamura, Victoria García, María del Carmen Blanco (Universidad de Zaragoza), Sandra Montagud (Universidad de Zaragoza), Naomi S. Baron (American University) Johannes Naumann (Universitat Wuppertal)

Periodo de Vigencia: 2021 - 2024

Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación

Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/lepanto-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286203614645

 

Las Escuelas de Segunda Oportunidad: Reacciones en respuesta a las Necesidades Alteradas por los Efectos de la COVID-19

Davinia Palomares (IP), Fernando Marhuenda (IP), Ana I. Córdoba, M. José Chisvert, Alicia Ros, Juan García, Rafael Merino, Maribel García

Periodo de vigencia: 1 enero 2021-31 diciembre 2023

Fuente de financiación: Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital

 

Análisis de la salud sexual de la población infanto-juvenil del sistema de protección y/o con medidas judiciales

María Dolores Gil Llario, Vicente Morell, Olga Fernández, Jesús Castro, Beatriz Gil de Petra, Rafael Ballester*, Cristina Giménez*, y Estefanía Ruiz*

* Universitat Jaume I (Castellón)

Periodo de Vigencia: 2021 - 2023

Fuente de financiación: Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Generalitat Valenciana)

Para más información puede escribir a Dolores.Gil@uv.es o consultar: https://juvesex.salusex.com

 

LearnREADy - Aprende, entrena, lee: Una aproximación multidimensional al procesamiento ortográfico

Marta Vergara-Martínez y Manuel Perea

Periodo de Vigencia: 2021 – 2024

Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/learnready-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286215315320

 

Habilidades de lectura digital desde la infancia hasta la adultez

Raquel Cerdán, Tomás Martínez, Marian Serrano-Mendizábal, Ignacio Máñez, Antonio Ferrer, Eduardo Vidal-Abarca, Noemi Skrobiszewska, Alba Rubio, Pilar Sellés (Universidad Católica de Valencia), Mônica Macedo-Rouet (Université Paris), y Jason Braasch (Georgia State University).

Periodo de Vigencia: 2021 – 2024

Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación

Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/digitread-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286204816206 y/o escribir a raquel.cerdan@uv.es

 

 

Análisis experimental de patrones de familiaridad, recolección y falso reconocimiento, y efectos de neuroestimulación cognitiva en ancianos sanos y con enfermedad de Alzheimer

Juan Carlos Meléndez, Encarnación Satorres Pons, Luis Alfonso Pitarque Gracia, Joaquín Escudero Torrella, Salvador Algarabel González y Elena Real Comba

Periodo de Vigencia: 2020-2023

Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación

Para más información puede escribir a juan.c.melendez@uv.es y visitar https://www.mdpi.com/1660-4601/18/3/1317

 

Atención y procesamiento de información en señales de tráfico en conductores con y sin dislexia

Javier Roca Ruiz, Pilar Tejero Gimeno, Marina Pi Ruano y Laura Royo Sarralde

Periodo de Vigencia: 2020 - 2024

Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación

Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/lectura  

 

2. PUBLICACIONES DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA

 

Casos Prácticos de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Tirant Lo Blanc

Diana, M. & Fajardo, I. (Eds.)

Este libro titulado “Casos Prácticos de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo”, se ha desarrollado en el marco de la asignatura Necesidades Educativas Especiales, de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universitat de València (UV). El profesorado responsable de su elaboración procede de los departamentos de Didáctica y Organización Escolar (DOE) de la Facultat de Filosofía y Ciencias de la Educación, y de Psicología Evolutiva y de la Educación (EVO) de la Facultat de Psicología y Logopedia de dicha universidad. Con su publicación, se pretende dar respuesta a la necesidad de una formación integral de los futuros docentes enfatizando la relación entre la teoría y la práctica a través del aprendizaje basado en la resolución de casos reales.

Para más información: inmaculada.fajardo@uv.es (Inmaculada Fajardo)

 

3. PUBLICACIONES DE IMPACTO

 

Systematic review and critical appraisal of five of the most recurrently validated child maltreatment assessment instruments from 2010 to 2020

Sylvia Georgieva; José Manuel Tomás; José Javier Navarro-Pérez & Paula Samper

Este artículo es novedoso debido a la aplicación de una nueva metodología (COSMIN) para la valoración y sistematización de las propiedades psicométricas de instrumentos. Aporta información relevante a la hora de elegir instrumentos de acuerdo a nuestros objetivos como investigadores.

Link: https://doi.org/10.1177/15248380221097694

 

Relation between digital tool practices in the language arts classroom and reading comprehension scores

Ladislao Salmerón, Cristina Vargas, Pablo Delgado & Naomi Baron (American University, EEUU)

¿Se deberían usar las tablets para trabajar la comprensión lectora en las clases de primaria y secundaria? En este estudio hemos tratado de contestar a esa pregunta a partir de una muestra representativa de estudiantes de 4 y 8 grado de Estados Unidos (equivalente a 4 Primaria y 2 ESO). La respuesta inicial es un tanto pesimista: no.

Link: https://doi.org/10.1007/s11145-022-10295-1

 

Development and Validation of a Scale for Assessing the Interference of Chronic Primary Pain Conditions in Sexual Functioning: The Sex-Pain Questionnaire

Rafael Ballester-Arnal (Universitat Jaume I); Estefanía Ruiz-Palomino (Universitat Jaume I); Marcel Elipe-Miravet (Universitat Jaume I) & María Dolores Gil-Llario

La salud sexual frecuentemente se ve afectada por condiciones físicas ya sean trastornos físicos o mentales, o incluso por los efectos secundarios de los fármacos que para su recuperación se prescriben. Cuando el problema se cronifica se tiende a asumir cierto grado de "normalidad", y, en esa medida, cierta indefensión, cuando los niveles de satisfacción sexual vivenciados son bajos. Evaluar el grado de interferencia, en este caso del dolor crónico, en el funcionamiento sexual de las personas afectadas por esta dolencia contribuye a visibilizar esta problemática y poner en la agenda la necesidad de intervenir para mejorar la calidad de vida sexual de esta población.

Link: https://doi.org/10.1080/0092623X.2022.2039336

 

Trastornos del Espectro del Autismo: Bases para la intervención psicoeducativa

Ediciones PirámideAlcantud Marín, F. & Alonso Esteban, Y. (UNED Valencia)

 

El libro es un manual dirigido a los estudiantes de grado y postgrado tanto de Psicología, Logopedia, Educación y Magisterio en el que se trata los tópicos más frecuentes con la literatura más actual.

Prólogo.

  • Evolución del concepto autismo.
  • Etiología del trastorno.
  • Patogénesis de los trastornos del espectro autista.
  • Desarrollo de los procesos cognitivos.
  • Detección y diagnóstico de los trastornos del espectro autista.
  • Intervención psicoeducativa basada en la evidencia.
  • Principios conductuales.
  • Intervención temprana.
  • Intervención en la escuela.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  • Desarrollo de la regulación emocional y las habilidades sociales.

Link: https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=7068882

 

Handbook of Research on Neurocognitive Development of Executive Functions and Implications for Intervention

IGI Global Publisher of Timely Knowledge

Alcantud-Marín, F.; López-Ramón, M.F.; Navarro-Pardo, E.; Moreno-Campos, V. (UCM); Alonso-Esteban, Y, (UNED Valencia)

Las funciones ejecutivas se desarrollan durante los primeros años de vida y determinan el aprendizaje futuro y el desarrollo personal. La disfunción ejecutiva está relacionada con diversos trastornos del neurodesarrollo, por lo que su estudio es de gran interés para la intervención en niños con desarrollo neurotípico y en aquellos que han sufrido un trastorno del neurodesarrollo.

El Handbook of Research on Neurocognitive Development of Executive Functions and Implications for Intervention ofrece una investigación actualizada sobre las funciones ejecutivas y su implicación en la intervención psicoeducativa. Establece un contexto multidisciplinar para discutir tanto la experiencia de intervención como los resultados de la investigación en diferentes áreas de conocimiento. Abarcando temas como el procesamiento inhibitorio infantil, las intervenciones de mindfulness y el desarrollo del lenguaje, esta importante obra de referencia es un excelente recurso para psicólogos, profesionales médicos, investigadores, académicos, educadores y estudiantes.

Link: https://www.igi-global.com/book/handbook-research-neurocognitive-development-executive/275600#description

 

4. PRÓXIMOS EVENTOS

 

A vivir que son 100 años

Organizado por: Profesorado de la asignatura Ciclo Vital II junto al CSIC

Fecha de realización: Febrero-Mayo

Lugar de realización: Hall de la facultad de psicología

Precio: Gratuito

La exposición titulada "A vivir que son 100 años", ha estado expuesta en el hall de la Facultad de Psicología y los profesores de la asignatura Psicología del Ciclo Vital II lo han empleado como un excelente recurso complementario para el aprendizaje de dicha asignatura. La actividad se ha llevado a cabo en dos procesos: 1. los estudiantes de los grupos de la asignatura del Ciclo Vital II que han participado realizaron una visita guiada a la exposición en la que actuó como acompañante un mayor estudiante voluntario del programa universitario Nau Gran para mayores de 55 años, desarrollando así una actividad intergeneracional muy satisfactoria; 2. una vez vista la exposición,  por parejas, los alumnos han desarrollado un tríptico (flyer) completando información sobre una de las 24 temáticas abordadas en dicha exposición. Dichos flyers entrarán en concurso cuyo jurado estará formado por profesores de la asignatura y los alumnos de la Nau Gran.

Una exposición con los mejores flyers podría acompañar a esta exposición "A vivir que son 100 años" en sus nuevos destinos.

Para obtener más información: alicia.sales@uv.es

 

SEMINARIO FORMA´T

Organizado por: Comisión de Estudios y Docencia del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Fecha de realización: Febrero-Mayo

Lugar de realización: Facultad de Psicología

Precio: Gratuito

 

En breve dará comienzo la primera edición del seminario FORMA´T 2022 con los siguientes cursos:

  1. Desafíos actuales de la evaluación en inteligencia emocional (IE). 25 de Mayo de 11 a 14. Salón de actos (ONLINE)
  2. Concepciones de los estudiantes sobre aprender y enseñar. 1 de junio de 10 a 13. AULA ESTE.
  3. La evidencia científica al servicio de la práctica docente universitaria. 15 de Junio de 10 a 13. AULA ESTE.
  4. La discalcúlia, signes d´alerta, diagnòstic i reeducació amb NEUREKALAB. 16 de junio de 10 a 13. AULA ESTE.

Para obtener más información: alicia.sales@uv.es

 

Curso Avanzado de Metodología de Intervención Mediada por familias con niños autistas y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Organizado por:  Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación y Fundación ADEIT

Fecha de realización: 30 de Junio y 1 de julio

Lugar de realización: Aulas de ADEIT

Precio: 600€

 

El Proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de entrenamiento más eficaces para los padres de menores con trastorno del espectro autista (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a los padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias. El Proyecto ImPACT está respaldado por la investigación y se basa en la ciencia del desarrollo y en los principios del análisis conductual aplicado (ABA). Recientemente ha sido reconocido como una intervención manualizada que cumple los criterios por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo (NCAEP).

Para obtener más información: https://congresos.adeituv.es/ImPACT/

 

Workshop "Enhancing adolescents career development and future positive vision by improving innovative teacher methodologies: the NEFELE project"

Organizado por: Marian Serrano-Mendizábal (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación), Marta Miragall (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos) y Rosa Baños (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos)

Fecha de realización: martes 7 de junio (9:30-13:30 h)

Lugar de realización: Formato híbrido: presencial (Salón de Grados de la Facultat de Psicologia i Logopèdia) y virtual

Precio: Gratuito

 

Primer "multiplier event" del proyecto Erasmus+ "NEFELE: Neet prevention in Educational systems through positive Future vision Enhancing Learning and teacher Education", en el que participan instituciones de Italia, Suiza, Grecia, Países Bajos y España. El objetivo del proyecto es mejorar las metodologías docentes del profesorado de secundaria para dar apoyo al desarrollo de la carrera profesional del estudiantado a través de la Psicología Positiva y mediante el uso de la tecnología.

El workshop va dirigido a investigadores, profesorado de secundaria, orientadores, etc. y tiene como objetivo dar a conocer el proyecto y el marco teórico y metodológico en el que se basa. Los contenidos específicos son: 1) desarrollo de la carrera profesional en el siglo XXI y rol del profesor; 2) promoción del bienestar en el contexto escolar a través de la Psicología Positiva; 3) metodología de interfaces de usuario tangibles aplicables a contextos educativos. Los asistentes serán invitados a participar en los futuros workshops de co-diseño del proyecto.

Se proporcionará certificado de asistencia.

Para obtener más información: m.angeles.serrano@uv.es

 

Systematic reviews for instruments with the Consensus based Standards for the selection of health status Measurement Instruments (COSMIN) checklist

Organizado por Servei de Formació Permanent e Innovació Educativa (SFPIE)

En Valencia,

Edición en inglés: 14, 16, 21, 23 de Junio 2022 (16.00-18.30h)

COSMIN es un manual sobre la realización de revisiones sistemáticas sobre la calidad psicométrica de instrumentos de evaluación basado en PRISMA. El curso se plantea para la adquisición de competencias de investigación del Personal técnico de investigación, Personal Investigador en Formación y Ayudantes a Doctor.

Link: https://www.cosmin.nl/

 

XI Congreso Internacional de Psicología y Educación CIPE'23

Organizado por: ACIPE y Universitat de València (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación)

Fecha de realización: 26 y 28 de junio del 2023 (Ya están abiertos el envío comunicaciones y la inscripción)

Lugar de realización: Universitat de Valencia. Facultades de Psicología y Logopedia, Magisterio y CC Educación

Precio: Varía según el momento de inscripción

El propio lema del Congreso “Bienestar psicológico y digitalización: el gran reto de la Psicología hoy” pone de manifiesto cuál va a ser el eje central del mismo.  En momentos complejos y difíciles, como los actuales trans el COVID-19, el bienestar ha de ser asunto prioritario para la ciudadanía. Es indudable que la digitalización produce, como no podía ser de otro modo, efectos perniciosos y saludables. Trataremos de paliar o incluso evitar los primeros a la par que haremos todo lo posible por potenciar los últimos, siendo conscientes de que justamente éste es el gran reto de nuestros días. Por lo que invitamos a todos los investigadores y profesionales de la Psicología y de la Educación a aportar sus estudios y conclusiones sobre esta temática en el marco del XI CIPE el año 2023.

Para obtener más información: https://www.cipe2023.com/index.php/es/