LEPANTO
La lectura en pantalla se ha introducido en las aulas con mayor rapidez que nuestro conocimiento sobre sus efectos en la comprensión lectora o sobre las mejores prácticas para el fomento de la misma. Aunque en el pasado ya existían señales de alarma sobre las dificultades impuestas por la lectura en pantalla, no ha sido hasta la publicación de metaanálisis recientes que se ha identificado el efecto de superioridad del papel: textos expositivos idénticos se comprenden un poco mejor en papel que en digital.
Objetivo principal:
El presente proyecto tiene como objetivo analizar cuáles son las repercusiones de dicho fenómeno en el aula de educación Primaria y Secundaria, a partir de una aproximación multimétodo.
Objetivos específicos:
- Evaluar el efecto general del uso de dispositivos digitales como herramientas instruccionales en clases de Lengua y Literatura en población escolar a partir de la explotación de bases de datos internacionales sobre comprensión lectora: NAEPS, PIRLS y PISA.
- Identificar las prácticas educativas orientadas a minimizar los problemas de comprensión en pantalla y a maximizar sus posibles beneficios, a partir de entrevistas con el profesorado.
- Analizar los efectos de la lectura en pantalla, en el aula y en casa, en el desarrollo de las habilidades de comprensión a lo largo del último ciclo de educación Primaria, mediante un estudio longitudinal.
¿Cómo lo hacemos?
Para la realización del proyecto se cuenta con el compromiso explícito de colaboración de numerosos centros educativos, el Centro de formación del profesorado de la Comunitat Valenciana y la editorial especializada en programas educativos VOCA, lo que garantiza la minimización de los riesgos en su implementación, así como la consecución del impacto científico y social del mismo.
lectura digital, dispositivos digitales, digitalización, comprensión lectora
- Salmeron Gonzalez, Ladislao
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Vargas Pecino, Cristina
- PDI-Titular d'Universitat
- Maña Lloria, Amelia
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a de Seccio Departamental
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Gil Pelluch, Laura
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- Montagud Romero, Sandra
- PDI-Titular d'Universitat
- Ramos Soriano, Luis
- PDI-Associat/Da Universitari/A
Miembros sin vinculación formal con la Universidad de Valencia:
- Lidia Altamura García, Universidad de Valencia
- Victoria García Cuenca, Universidad de Valencia
- Mario Romero Palau, Universidad de Valencia
Miembros de otras universidades:
- María del Carmen Blanco Gandía, Universidad de Zaragoza
- Naomi S. Baron, American University, USA
- Johannes Naumann, Universitat Wuppertal, Germany
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
Referencia PID2020-118512GB-I00