En medio de una pandemia que está transformando radicalmente nuestras sociedades, la competencia lectora en entornos digitales se ha vuelto más relevante que nunca. En este contexto, describir las habilidades de lectura digital de los estudiantes jóvenes y adolescentes (objetivo principal de este proyecto), que incluye el uso de información textual de documentos únicos y múltiples, es de mayor interés tanto para los profesionales como para los responsables políticos. Esto está claramente alineado con el desafío 7 (Plan nacional de investigación. Sociedad, economía y cultura digital), ya que se ocupa específicamente del objetivo de evaluar cómo los estudiantes de diferentes edades (desde los estudiantes de la escuela primaria hasta los adolescentes jóvenes) manejan los diferentes tipos de documentos (únicos y múltiples) y tareas de aprendizaje correspondientes. En los últimos meses, la digitalización de la lectura y el aprendizaje se ha acelerado significativamente debido a la creciente necesidad de enseñar y aprender desde casa. Se ha trasladado a alumnos de diferentes niveles educativos (desde primaria hasta secundaria) a plataformas digitales donde podían acceder a los materiales didácticos. Con mucha frecuencia, incluye, al menos en los dominios de alfabetización y aprendizaje de áreas de contenido, la lectura de textos y la resolución de tareas de aprendizaje basadas en esos documentos. El desafío de describir las demandas de estos escenarios de aprendizaje (utilizando información textual de diferentes tipos de textos digitales), para estudiantes de diferentes edades, es más relevante que nunca. Este es precisamente el objetivo principal de este proyecto. Meta del proyecto: conocer cómo los jóvenes estudiantes afrontan las demandas de los contextos de lectura actuales. Específicamente, planteamos tres subobjetivos específicos y sus correspondientes estudios, que se realizarán a lo largo de tres años: 1) el análisis de las habilidades de lectura orientadas a tareas con textos únicos digitales en niños de primaria a secundaria, 2) el estudio de las habilidades de navegación e integración de múltiples textos en niños de escuela primaria, y 3) el estudio de integración avanzada y habilidades de navegación con herramientas en línea en estudiantes de secundaria y grado.
- Cerdan Otero, Raquel
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Programa de Doctorat
- Martinez Gimenez, Tomas
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Ferrer Manchon, Antonio M.
- PDI-Titular d'Universitat
- Dega/Degana / Director/a Ets
- Serrano Mendizabal, Maria Angeles
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Mañez Saez, Ignacio
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
Dr. Pilar Sellés. Universidad Católica de Valencia
- Skrobiszewska Klincewicz, Noemi
- PI-Invest Doct Uv Junior
Dr. Mônica Macedo-Rouet. Université Paris 8. Francia.
Dr. Jason Braasch. Georgia State University, USA.
Contacto: Raquel.Cerdan@uv.es
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
Reference: PID2020-117996RB-I00