
Esta es la 4ª edición de la newsletter trimestral de nuestro departamento. Esta iniciativa tiene el objetivo de dar a conocer al resto de compañeros proyectos, publicaciones, eventos, reconocimientos, etc. de miembros de nuestro departamento.
Lectura en pantalla en las aulas de Primaria y Secundaria: estudios multimétodo
Lalo Salmerón, Laura Gil, Amelia Mañá, Cristina Vargas, Luis Ramos, Pablo Delgado, Lidia Altamura, Victoria García, María del Carmen Blanco (Universidad de Zaragoza), Sandra Montagud (Universidad de Zaragoza), Naomi S. Baron (American University) Johannes Naumann (Universitat Wuppertal)
Periodo de Vigencia: 2021 - 2024 Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/lepanto-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286203614645 |
![]() |
Optimización de la lectura digital: análisis e intervención en los procesos cognitivos implicados
Lalo Salmerón; Laura Gil, Amelia Mañá, Cristina Vargas, Marta Vergara
Periodo de Vigencia: 2022 - 2023 Fuente de financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación- Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital Pueden encontrar más información en: www.uv.es/lectura
|
Las Escuelas de Segunda Oportunidad: Reacciones en respuesta a las Necesidades Alteradas por los Efectos de la COVID-19
Davinia Palomares (IP), Fernando Marhuenda (IP), Ana I. Córdoba, M. José Chisvert, Alicia Ros, Juan García, Rafael Merino, Maribel García
Periodo de vigencia: 1 enero 2021-31 diciembre 2023 Fuente de financiación: Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital |
Análisis de la salud sexual de la población infanto-juvenil del sistema de protección y/o con medidas judiciales
María Dolores Gil Llario, Vicente Morell, Olga Fernández, Jesús Castro, Beatriz Gil, Rafael Ballester*, Cristina Giménez*, y Estefanía Ruiz*
* Universitat Jaume I (Castellón)
Periodo de Vigencia: 2021 - 2023 Fuente de financiación: Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Generalitat Valenciana) Para más información puede escribir a Dolores.Gil@uv.es o consultar: https://juvesex.salusex.com |
|
LearnREADy - Aprende, entrena, lee: Una aproximación multidimensional al procesamiento ortográfico
Marta Vergara-Martínez y Manuel Perea
Periodo de Vigencia: 2021 – 2024 Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/learnready-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286215315320 |
Habilidades de lectura digital desde la infancia hasta la adultez
Raquel Cerdán, Tomás Martínez, Marian Serrano-Mendizábal, Ignacio Máñez, Antonio Ferrer, Eduardo Vidal-Abarca, Noemi Skrobiszewska, Alba Rubio, Pilar Sellés (Universidad Católica de Valencia), Mônica Macedo-Rouet (Université Paris), y Jason Braasch (Georgia State University).
Periodo de Vigencia: 2021 – 2024 Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/proyectos/proyectos-actuales/digitread-1285895418697/ProjecteInves.html?id=1286204816206 y/o escribir a raquel.cerdan@uv.es |
|
Análisis experimental de patrones de familiaridad, recolección y falso reconocimiento, y efectos de neuroestimulación cognitiva en ancianos sanos y con enfermedad de Alzheimer
Juan Carlos Meléndez, Encarnación Satorres Pons, Luis Alfonso Pitarque Gracia, Joaquín Escudero Torrella, Salvador Algarabel González y Elena Real Comba Periodo de Vigencia: 2020-2023 Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación Para más información puede escribir a juan.c.melendez@uv.es y visitar https://www.mdpi.com/1660-4601/18/3/1317 |
Atención y procesamiento de información en señales de tráfico en conductores con y sin dislexia
Javier Roca Ruiz, Pilar Tejero Gimeno, Marina Pi Ruano y Laura Royo Sarralde
Periodo de Vigencia: 2020 - 2024
Fuente de financiación: Agencia Estatal de Investigación y del Ministerio de Ciencia e Innovación
Pueden encontrar más información en https://www.uv.es/lectura
Estrés, nuevas tecnologías hábitos de lectura en población universitaria: influencia sobre la comprensión lectora y el rendimiento académico (ID 2021/B004)
Carmen Ferrer Pérez (IP) Sandra Montagud Romero, M. Carmen Blanco Gandía (UNIZAR), Noelia Sánchez Pérez (UNIZAR). Vigencia: Del 16-02-2022 al 31-03-2023 Fundación Universitaria Antonio Gargallo
Link/email contacto: carmen.Ferrer-Pérez@uv.es |
Digital-based psychosocial intervention in families of children with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)
Carmen Berenguer (IP), Eva Rosa Martínez.
Vigencia: 2022-2025
Ministerio de Ciencia en Innovación - Proyectos de generación de conocimiento 2021
Link/email contacto: carmen.berenguer@uv.es
SAETA: Successful Aging in Europe: Trajectories and Processes to Act on psychological, social and physical frailty
Amparo Oliver (IP), Jose Manuel Tomás (IP), Patricia Sancho, Sara Enrique, Sylvia Georgieva, Trinidad Sentandreu, Gabriel Vidal, Constanza San Martín, Sara Martínez-Gregorio, Irene Fernández, Zaira Torres.
Vigencia: 2022-2025
Ministerio de Ciencia en Innovación - Proyectos de generación de conocimiento 2021
Link/email contacto: Amparo.Oliver@uv.es
The Role of Generativity in Later Life in the Case of Productive Activities: Does the Type of Active Aging Activity Matter?
Sacramento Pinazo, Juan José Zacarés, Rodrigo Serrat (Departamento de Cognición, Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de Barcelona), Feliciano Villar (Departamento de Cognición, Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de Barcelona)
El artículo forma parte de un monográfico en la prestigiosa revista Research on Aging (2022) sobre envejecimiento productivo. Analiza el papel de distintas facetas de generatividad como factor que diferencia la participación de los adultos mayores en distintas actividades de envejecimiento activo: centros de ocio, universidad de mayores, voluntariado y participación política. Estas actividades no constituyen un todo homogéneo, sino que los mayores que participan en ellas tienen distintos perfiles sociodemográficos y motivacionales y es de esperar que produzcan consecuencias psicológicas también diferentes en ellos. Estos datos contribuyen a un estudio más preciso del popular concepto de "envejecimiento activo".
Link/doi: https://doi.org/10.1177/01640275221122914
Validation of a reading comprehension efficiency test for Spanish university students
Salmerón, L., Altamura, L., Blanco-Gandia, M.C., Montagud, S., & Vargas, C.
Este artículo publicado en la revista Psicológica Journal, presenta la validación de un test corto para la evaluación de la comprensión lectora en universitarios. Se trata de una de las pocas herramientas existentes en español para la población adulta.
Link/doi: https://digital.csic.es/handle/10261/283516
Factor Structure and Measurement Invariance of the Spanish Burnout Inventory Among Professionals Across 17 Countries and Regions
Pedro R. Gil-Monte, Begoña Espejo, Irene Checa, Pedro Gil-LaOrden, Kezia Angeline J, Mary Sandra Carlotto, Daniela Converso, Ángel Deroncele-Acosta, Hugo Figueiredo-Ferraz, Laura Galarza, Viviola Gómez-Ortiz, Ester Grau-Alberola, Javier Labarthe, Marta Llorca-Pellicer, Christy Mekala V, Alejandra Misiolek-Marín, Eldis Román-Cao, Edwin Salas-Blas, Sandrine Schoenenberger, Sara Unda-Rojas & Sara Viotti
El propósito de este estudio, publicado en Applied Research in Quality of Life, fue probar la invariancia de medición del SBI (Spanish Burnout Inventory) entre profesionales en 17 países y regiones de Europa, América Latina y Asia, y en diferentes idiomas. Se realizó con una metodología novedosa, MG-CFA con procedimiento alignment, que permite superar las dificultades de conseguir invarianza escalar cuando comparamos muchas muestras. Los resultados demostraron la invarianza del instrumento y por tanto, permite usar el SBI para comparar entre muestras de diferentes países.
Link/doi: https://doi.org/10.1007/s11482-022-10108-1
Effects of two computer-based interventions on reading comprehension: Does strategy instruction matter?
Marian Serrano-Mendizábal, Ruth Villalón (Universidad de Cantabria), Ángeles Melero (Universidad de Cantabria), Belén Izquierdo-Magaldi (Universidad de Cantabria)
Este artículo, publicado en Computers & Education, destaca la importancia de la instrucción explícita en estrategias (vs. la mera práctica de lectura de textos y contestación a preguntas) para incrementar las habilidades inferenciales del alumnado de último curso de Primaria. Para llegar a esta conclusión, comparamos la eficacia de una intervención informatizada basada en la enseñanza de estrategias de lectura orientada a tareas (TuinLECweb) con un entrenamiento online basado en la práctica de contestación a preguntas. Antes y después de la intervención, el alumnado completó una prueba estandarizada en competencia lectora. Aunque todos incrementaron su puntuación total, aquellos que habían trabajado con TuinLEC mejoraron la contestación a preguntas inferenciales, mientras que los que únicamente habían practicado la contestación a preguntas (sin recibir instrucción en estrategias) mejoraron la contestación a preguntas literales.
Link/doi: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131523000040
A Multilevel Model to Assess the Effectiveness of an Affective-Sexual Education Program for People with Intellectual Disabilities: the Influence of Participants’ Characteristics
María Dolores Gil-Llario; Olga Fernández-García; Tania B. Huedo‑Medina (University of Connecticut); Juan Enrique Nebot-García (Universitat Jaume I) & Rafael Ballester-Arnal (Universitat Jaume I)
La sexualidad de las personas con diversidad funcional intelectual ha sido durante mucho tiempo un tema tan controvertido como poco atendido. Sin embargo, con la proliferación de estudios sobre el desarrollo sexual de este colectivo, se ha hecho evidente la necesidad contar con iniciativas de educación afectivo-sexual dirigidas al mismo. Programas como SALUDIVERSEX se presentan como una herramienta eficaz capaz de dar respuesta a las necesidades encontradas en dicha población. Sin embargo, siendo conscientes de las dificultades en el aprendizaje que especialmente puede presentar esta población, consideramos esencial probar la eficacia de dicho programa en función de las características sociodemográficas (género, edad, estado civil y grado de autonomía) de los participantes, explorando qué perfil del usuario puede verse beneficiado en mayor medida.
|
Academic Perfectionism, Psychological Well-Being, and Suicidal Ideation in College Students
Olga Fernández-García; María Dolores Gil-Llario; Jesús Castro-Calvo; Vicente Morell-Mengual; Rafael Ballester-Arnal (Universitat Jaume I) & Verónica Estruch-García
Generalmente se ha considerado el perfeccionismo como una cualidad deseable, especialmente en el ámbito académico, debido a su frecuente relación con un mayor rendimiento vinculado al éxito personal y social. Sin embargo, el desempeño académico y bienestar psicológico de los estudiantes puede verse comprometido si se dan altos niveles de perfeccionismo, pudiendo estos conducir a una severa autocrítica y miedo al fracaso. Tanto es así que se han vinculado incluso a una mayor tendencia a desarrollar pensamientos y conductas suicidas. Todo ello, hace que sea muy conveniente explorar la implicación del perfeccionismo en el bienestar psicológico y la ideación suicida de estudiantes universitarios.
|
IX Jornadas ERI-Lectura: 10º aniversario
Organizado por: ERI Lectura
Los días 20 y 22 de junio por la tarde tendrán lugar las IX Jornadas de la ERI Lectura, que conmemoran el 10º aniversario de la Estructura de Recerca Interdisciplinar (ERI) en Lectura. El programa se encuentra en desarrollo, pero podemos anticipar que el día 20 contaremos con experiencias de varios centros educativos sobre TEA y lectura crítica y se presentará el programa de Programa de Formación en Lectura Crítica (LECRIT), desarrollado en la ERI-Lectura. El día 22 tendremos el placer de contar con 2 sesiones plenarias a cargo de Fernando Cuetos, Catedrático de la Universidad de Oviedo, y David Saldaña, Catedrático de la Universidad de Sevilla. Cuetos presentará las bases de una plataforma digital para el aprendizaje de la lectura, mientras que Saldaña impartirá una conferencia sobre la comprensión lectora en alumnado con TEA. Las Jornadas, de 8 horas de duración, serán gratuitas y estarán reconocidas por el CEFIRE y por el SFPIE (UV). ¡Acompáñanos!
Para obtener más información: Próximamente enviaremos información más detallada, así como enlace a la inscripción. Mail de contacto: m.angeles.serrano@uv.es |
XI Congreso Internacional de Psicología y Educación CIPE'23
Organizado por: ACIPE y Universitat de València (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación)
Fecha de realización: 26 y 28 de junio del 2023 Lugar de realización: Aulario III Facultad de Psicología y Logopedia Precio: Según fecha https://www.cipe2023.com/index.php/es/ Como novedades desde el último newslettter, se han incorporado nuevas ponencias plenarias, el Profesor Mark Innoceti (Institute for Disabilities, Research, Policy & Practice, de Utah State University) dictara una conferencia titulada: "Working through the parent to the child: Effective strategies to improve infant and child outcomes".
Para obtener más información: https://www.cipe2023.com/index.php/es/ponentes/conferenciantes-plenarios
|
|
Psychological Well-Being and Digitalization in Education
Editores del Special Issue: Francisco Alcantud-Marín, Ángel De-Juanas, Yurena Alonso
Este número especial de Frontiers in Psychology se compondrá de los trabajos presentados y seleccionados de la XI Conferencia Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2023): Del Bienestar Psicológico a la Digitalización, que se celebrará en la Universitat de València el 26-28 de junio de 2023, Valencia, España.
Otras Newsletters
El equipo investigador de ERI en Lectura nos ofrece esta nesletter actualizada de Febrero 2023:
https://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-lectura/es/novedades/newsletter-febrero-2023-eri-lectura-1285923362319/Novetat.html?id=1286297705224