Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Química Inorgánica Logo del portal

Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ABARGUES LOPEZ, RAFAEL

ABARGUES LOPEZ, RAFAEL

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Calle Catedrático José Beltrán 2 46980 Paterna Office 3.2.7 Lab 3.5.2

(9635) 43622

rafael.abargues@uv.es

Biografía
 

Doctor en Química (Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania)) por su tesis sobre la síntesis de polímeros conductores de la electricidad para litografía por haz de electrones realizada en Infineon Technologies AG (empresa del grupo SIEMENS). A continuación, se unió al grupo UMDO del ICMUV de la Universidad de Valencia como postdoc donde lanzó una nueva línea de investigación en el campo de la síntesis química de nuevos nanomateriales para la optoelectrónica, la fotovoltaica y sensores. A finales de 2009 cofundó Intenanomat S.L. junto a otros profesores de grupo UMDO, empresa spin-off de la Universidad de Valencia, donde fue director de I + D durante 7 años. Intenanomat está dirigido a la I+D de nanomateriales para aplicaciones biotecnología, sensores, optoelectrónica, catálisis y energía renovable. En 2017 se incorporó de nuevo a la Universidad de Valencia a través del programa Ramón y Cajal y lanzó una nueva línea de investigación en el campo de la síntesis y formulación de nanotintas de nanomateriales 2D para optoelectrónica, fotocatálisis y sensores. 
La principal línea de investigación del candidato se centra en la síntesis y deposición de nuevos nanomateriales multifuncionales para la optoelectrónica, generación de energía, detección y catálisis mediante distintas técnicas de deposición e impresión. En particular, tiene un gran interés en la síntesis de nanocomposites  de materiales 2D (grafeno y TMDs), nanopartículas inorgánicas (nanopartículas metálicas y puntos cuánticos) embebidas en polímeros o matrices de óxidos metálicos. El nanocompuesto combina propiedades singulares de nanopartículas y materiales 2D con propiedades únicas de polímeros y óxidos metálicos. Debido a la combinación de estas propiedades, los nanocompuestos son los candidatos ideales para la fabricación de bajo coste la próxima generación de micro y nanodispositivos de alto rendimiento en estado sólido. 
Actualmente, el candidato ha publicado más de 64 trabajos de revisión por pares, 10 patentes, más de 50 contribuciones conferencias, y ha recibido más de 900 citas, un H = 19 y un i10 = 27 en Nanociencia / Nanotecnología y Físico-Química (Fuente: Google Scholar). Actualmente está supervisando 3 Tesis y ha supervisado 4 tesis de máster.La principal línea de investigación del candidato se centra en la síntesis y deposición de nuevos nanomateriales multifuncionales para la optoelectrónica, generación de energía, detección y catálisis mediante distintas técnicas de deposición e impresión. En particular, tiene un gran interés en la síntesis de nanocomposites  de materiales 2D (grafeno y TMDs), nanopartículas inorgánicas (nanopartículas metálicas y puntos cuánticos) embebidas en polímeros o matrices de óxidos metálicos. El nanocompuesto combina propiedades singulares de nanopartículas y materiales 2D con propiedades únicas de polímeros y óxidos metálicos. Debido a la combinación de estas propiedades, los nanocompuestos son los candidatos ideales para la fabricación de bajo coste la próxima generación de micro y nanodispositivos de alto rendimiento en estado sólido. 
Actualmente, el candidato ha publicado más de 64 trabajos de revisión por pares, 10 patentes, más de 50 contribuciones conferencias, y ha recibido más de 900 citas, un H = 19 y un i10 = 25 en Nanociencia / Nanotecnología y Físico-Química (Fuente: Google Scholar). Actualmente está supervisando 2 Tesis y ha supervisado 4 tesis de máster.

ABELLAN SAEZ, GONZALO

ABELLAN SAEZ, GONZALO

PDI-Titular d'Universitat
ALBELDA GIMENO, MARIA TERESA

ALBELDA GIMENO, MARIA TERESA

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Mobilitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

Despacho 3.30 Edificio Investigación

(9635) 43779

teresa.albelda@uv.es

ALZUET PIÑA, GLORIA

ALZUET PIÑA, GLORIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44520

gloria.alzuet@uv.es

AMOROS DEL TORO, PEDRO JOSE

AMOROS DEL TORO, PEDRO JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43617

pedro.amoros@uv.es

BENMANSOUR SOUILAMAS, SAMIA

BENMANSOUR SOUILAMAS, SAMIA

PDI-Ajudant Doctor/A
BLASCO LLOPIS, SALVADOR

BLASCO LLOPIS, SALVADOR

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 3.32 Edificio Jeroni Muñoz Campus de Burjassot

(9635) 44403

salvador.blasco@uv.es

BOLINK, HENDRIK JAN

BOLINK, HENDRIK JAN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44416

henk.bolink@uv.es

BORRAS ALMENAR, JUAN JOSE

BORRAS ALMENAR, JUAN JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Especialista Pau

Facultat de Quimica Departament de Química Inorgànica Edifici F, 3ª Planta

44455

juan.j.borras@uv.es

Biografía
 

Nacido en Rafelbunyol (Horta Nord) en 1964. Catedrático de Universidad en el área de conocimiento de Química Inorgánica adscrita al Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Química (2018). Doctor en Química por la Universitat de València, con premio extraordinario de doctorado (1992, director de Tesis Dr. Eugenio Coronado Miralles).

Desde 1996 ha impartido docencia universitaria en diversas asignaturas de Química Inorgánica y de Química General principalmente en la Licenciatura en Química y, actualmente, en el grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas. Ha participado en proyectos de Innovación Educativa. Ha recibido diversos premios y reconocimientos a la docencia de calidad en la Facultat de Quimica y por el Consell Social de la UV. Desde 2010, participa regularmente en los programas Nau Gran y Nau Gran en Obert del Servicio de Extensión Universitaria así como en la Universitat dels Majors de Gandía. Tiene reconocidos seis quinquenios docentes.

Ha sido coordinador de los Programas de Intercambio y de las Prácticas en Empresas de la Facultad de Química. Ha sido vicedecano de la Facultad de Química (2006-2009) y Coordinador del Área de Formación del OPAL-UV (2009-2018) (Observatorio de inserción profesional y asesoramiento laboral, actualmente UVocupació).

Ha centrado su investigación en el área del Magnetismo Molecular, en concreto en la modelización de sistemas de baja dimensionalidad magnética y sistemas de valencia mixta. Ha realizado diversas estancias de investigación en el Dipartimento di Chimica. Università degli Studi di Firenze y en el Laboratoire de Chimie du Solide du CNRS, en Bordeaux. Fue becario postdoctoral del programa MEC/MRT y del programa Programa Capital Humano y Mobilidad de la UE. Ha publicado 80 artículos en revistas internacionales indexadas en el JCR. Ha sido coeditor del libro Polyoxometalate Molecular Science (Kluwer Academic Publishers, 2003). Ha participado unos treinta proyectos de investigación de ámbito autonómico (Prometeo), nacional y europeo (acciones COST). Tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación. Está integrado en el grupo de investigación Materiales Moleculares Multifuncionales Modulables - M4, dirigido por el Prof. Dr. Carlos J. Gómez García.

Ha participado como docente en diversos talleres dirigidos a profesores de educación secundaria. Actualmente es profesor Especialista  de la Universitat de València para las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Materia Química y profesor encargado de la misma asignatura en las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años. Es coordinador de la Olimpiada Química de la Facultad de Química.

Ha sido Director del Servei Central de Suport a la Investigació Experimental. (Desde 01.10.2018 hasta el 1 de junio de 2020). Director del Parc Cientific de la Universitat de València (1-jul-2020 hasta 8-sep-2022)

CANO BOQUERA, JUAN BERNARDO

CANO BOQUERA, JUAN BERNARDO

PDI-Titular d'Universitat
CASTRO BLEDA, ISABEL

CASTRO BLEDA, ISABEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Institut de Ciència Molecular (ICMol) Universitat de València C/ Catedrático José Beltrán, 2 46980 Paterna (València) SPAIN Despacho: 1.1.2 de Edificio Institutos de Paterna Tutorías: Lunes y Martes de 9:00 a 13:00

(9635) 44439

isabel.castro@uv.es

CLEMENTE JUAN, JUAN MODESTO

CLEMENTE JUAN, JUAN MODESTO

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Secretari/a de Departament
CLEMENTE LEON, MIGUEL

CLEMENTE LEON, MIGUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CORONADO MIRALLES, EUGENIO

CORONADO MIRALLES, EUGENIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Director/a d' Institut Universitari
EL HASKOURI BENNAGI, JAMAL

EL HASKOURI BENNAGI, JAMAL

PDI-Titular d'Universitat

Dr. Jamal El Haskouri ICMUV - Parque Tecnológico de Paterna (Edificios Rojos) - 3º PLANTA Despacho: 3.3.3 haskouri@uv.es Doctor en Químicas web http://icmuv.uv.es

(9635) 43618

jamal.haskouri@uv.es

Biografía
 

Jamal El Haskouri Bennagi es Doctor en Química por la Universidad de Valencia, donde realizó su tesis titulada "Materiales Mesoporosos Ternarios: Control de la Estabilidad de la Pared Inorgánica" bajo la dirección de los prestigiosos investigadores Pedro Amorós y María Dolores Marcos. Este trabajo doctoral fue calificado con Sobresaliente y se centró en el desarrollo y la estabilidad de materiales mesoporosos ternarios, contribuyendo significativamente al campo de la ciencia de materiales.

El Dr. El Haskouri inició su carrera académica en la Universidad Abdel Malek Essaadi de Tetuán, Marruecos, donde completó una Licenciatura en Química en 1996. Posteriormente, en 1997, se trasladó a España para unirse al Instituto de Ciencia de Materiales (ICMUV) de la Universidad de Valencia, marcando el inicio de una destacada trayectoria en investigación científica y académica. Después de finalizar su doctorado en 2000, regresó brevemente a Marruecos como Colaborador Científico en la Universidad Abdel Malek Essaadi en Tánger antes de retomar su carrera en España.

Su formación postdoctoral abarcó múltiples proyectos internacionales de alto impacto. Entre 2003 y 2004, llevó a cabo investigaciones postdoctorales en el ICMUV. Luego, en 2004, continuó su formación en la Universidad de Brest (Francia) y, posteriormente, trabajó en la Universidad de Montreal y en la École Polytechnique de Montreal en Canadá. En este último, entre 2012 y 2015, ocupó el cargo de asocié de recherche, consolidando su experiencia en proyectos relacionados con la ciencia de materiales y catálisis heterogénea.

Desde 2005, el Dr. El Haskouri fue seleccionado para el prestigioso programa de Investigadores Ramón y Cajal en la Universidad de Valencia, donde trabajó durante cinco años. A partir de 2010, se desempeñó como Investigador Doctor Contratado en la Fundación General de la Universidad de Valencia hasta 2016, momento en el cual regresó como personal investigador indefinido hasta 2023. El 24 de julio de 2023, fue nombrado Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Química de la Universitat de València.

A lo largo de su carrera, el Dr. El Haskouri ha demostrado una gran capacidad para liderar proyectos de investigación innovadores. Su enfoque principal está en la síntesis y caracterización de materiales mesoporosos y nanocompuestos para aplicaciones en catálisis, sensores, generación de energía y remediación medioambiental. Su producción científica incluye más de 117 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, como *Advanced Materials*, *Chemistry of Materials* y *Chemical Communications*. En estas publicaciones, ha explorado temas como el control de tamaño de poro en materiales mesoporosos, la síntesis de nanocompuestos funcionales y el diseño de nuevos catalizadores heterogéneos.

Con un índice h de 27, sus investigaciones han recibido un gran número de citas, reflejo del impacto de su trabajo en la comunidad científica internacional. Además, es titular de 12 patentes de categoría europea y mundial, lo que subraya la aplicabilidad práctica de sus descubrimientos en la industria. Ha supervisado más de 20 trabajos de investigación, incluidos tesis doctorales, trabajos fin de máster (TFM) y trabajos fin de grado (TFG), y actualmente está al frente de varios proyectos relacionados con química inorgánica y el desarrollo de materiales nano y mesoporosos sostenibles.

El Dr. El Haskouri también ha participado activamente en conferencias internacionales, presentando sus avances en eventos como el Congreso Internacional de Catálisis y el Simposio Europeo de Materiales Avanzados. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

- El desarrollo de catalizadores mesoporosos altamente eficientes para reacciones de oxidación en procesos químicos verdes.

- La síntesis de nanocompuestos con propiedades únicas para aplicaciones en energía renovable, incluyendo materiales para celdas de combustible y baterías.

- La implementación de nuevas metodologías para la remediación de aguas contaminadas mediante adsorción selectiva de metales pesados.

Su experiencia internacional y su dominio de varios idiomas (incluyendo árabe, francés, español e inglés) han facilitado su colaboración con instituciones y centros de investigación de renombre en diferentes países. Este bagaje le ha permitido establecer redes de investigación robustas y diversificadas, así como participar en proyectos europeos y transatlánticos.

Además de su actividad investigadora, el Dr. El Haskouri ha contribuido significativamente a la docencia, impartiendo cursos avanzados en química inorgánica, ciencia de materiales y nanomateriales en la Universitat de València. Su enfoque pedagógico está orientado a inspirar a las nuevas generaciones de químicos, fomentando una comprensión profunda de los principios teóricos junto con habilidades prácticas para resolver problemas científicos complejos.

En el ámbito de la divulgación científica, también ha participado en iniciativas para promover la importancia de la química sostenible y los materiales avanzados, destacando su relevancia en la solución de retos globales como el cambio climático y la transición hacia economías circulares.

FERRER LLUSAR, SACRAMENTO

FERRER LLUSAR, SACRAMENTO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
FOLGADO MATEU, JOSE VICENTE

FOLGADO MATEU, JOSE VICENTE

PDI-Titular d'Universitat

Institut de Ciència dels Materials Despatx 3.4.7 Catedrático José Beltrán 2 46980 Paterna Valencia

(9635) 43627

jose.v.folgado@uv.es

FORMENT ALIAGA, ALICIA

FORMENT ALIAGA, ALICIA

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a d' Institut Universitari
Biografía
 

Breve biografía

Alicia Forment-Aliaga (Valencia, 1976) es investigadora en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y profesora titular en la Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia (UVEG), España. Se licenció en Química y realizó su doctorado en magnetismo molecular en la UVEG, bajo la supervisión de los profesores E. Coronado y F.M. Romero. Entre 2004 y 2008, formó parte del grupo del Prof. K. Kern como investigadora posdoctoral en el Instituto Max-Planck de Investigación en Estado Sólido, en Stuttgart, Alemania, trabajando en nanoelectrónica. Desde julio de 2008, trabaja en el ICMol en la UVEG, dentro del grupo del Prof. E. Coronado, primero se incorporó con un contrato posdoctoral Juan de la Cierva, luego con un contrato Ramón y Cajal, y desde 2020 como profesora titular. Su investigación se centra en cinco objetivos específicos:

  1. Materiales moleculares magnéticos.
  2. Espintrónica molecular.
  3. Integración de materiales moleculares en superficies.
  4. Microscopías de fuerza de barrido.
  5. Materiales bidimensionales (2D).

Identificadores científicos

Principales actividades como miembro de comités científicos y docentes:

  • Miembro de la Comisión de Investigación de la Universitat de València(UVEG), actuando como representante de los Institutos de Investigación.
  • Secretaria del Instituto de Ciencia Molecular.
  • Evaluadora de proyectos para la Agencia Estatal de Investigación y otros centros públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Miembro de la Comisión Académica del Título (CAT) del Grado en Química (UVEG).
  • Miembro de la Junta de Facultad del Grado en Química (UVEG).
  • Miembro de la Comisión de Igualdad del Grado en Química (UVEG).
GARCIA-ESPAÑA MONSONIS, ENRIQUE

GARCIA-ESPAÑA MONSONIS, ENRIQUE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GASPAR PEDROS, ANA BELEN

GASPAR PEDROS, ANA BELEN

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44335

ana.b.gaspar@uv.es

GIMENEZ SAIZ, CARLOS

GIMENEZ SAIZ, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat

Facultad de Química Departamento de Química Inorgánica C/ Dr. Moliner nº 50 Despacho 37 46100 Burjsassot Spain

(9635) 44244

carlos.gimenez@uv.es

Biografía
 

Carlos Giménez Saiz, licenciado (1987) y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia (año 1996), actualmente trabaja como Profesor Titular adscrito al Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia. Es miembro del grupo de investigación M4 (Materiales Moleculares Multifuncionales Modulables). Sus intereses de investigación se centran en todos los aspectos relacionados con la química de polioxometalatos, así como en la obtención y caracterización de materiales híbridos moleculares con propiedades eléctricas, ópticas y magnéticas.

GONZALEZ GARCIA, JORGE

GONZALEZ GARCIA, JORGE

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Despacho 1.10.6. y laboratorio 1.6 Departamento de Química Inorgánica Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) C./ Catedrático José Beltrán 2 46980 Paterna Teléfono: 963543276

963543276

jorge.gonzalez@uv.es

Biografía
 

Jorge se licenció en Químicas por la Universidad de Valencia, realizando su último curso académico en la Universidad de Salford (Reino Unido), en 2005. Posteriormente, inició su Doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia bajo la supervisión del Prof. García-España en Química Supramolecular y Bioinorgánica. Compaginó su doctorado con un puesto de técnico en Torres Film Plastic. En 2008, obtuvo una beca FPU (Formación de Profesor Universitario) del Ministerio de Ciencia de España y se centró en su doctorado hasta obtener la calificación Summa cum Laude en febrero de 2013. Desarrolló moléculas poliamínicas capaces de coordinar el zinc, cobre y manganeso como agentes antioxidantes y fármacos de ácidos nucleicos. Durante su doctorado, realizó varias estancias en los grupos del Dr. Ivo Piantanida (Ruder Boskovic Institut, Croacia), el Prof. Fernando Pina (Nueva Universidad de Lisboa, Portugal) y el Prof. Philip A. Gale (Universidad de Southampton, Reino Unido). ) donde complementó sus conocimientos en Química Supramolecular con diferentes técnicas y temas.

Entre 2013 y 2015 realizó dos estancias postdoctorales en el grupo de la Prof. Kristin Bowman-James en la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en el grupo de la Dra. Marie-Paule Teulade-Fichou en el Instituto Curie (Francia). Estudió la encapsulación de aniones en macrociclos y criptandos y desarrolló nuevas moléculas para estructuras inusuales de ADN/ARN, como horquillas, triplex o G-quadruplex. En abril de 2015 se trasladó al Departamento de Química del Imperial College de Londres (Reino Unido) como Newton Fellow de la Royal Society y la British Academy asociado al equipo del Prof. Ramón Vilar. Desarrolló nuevas herramientas para visualizar los cuádruplex G en las células mediante el uso de microscopía de vanguardia y complejos metálicos como fármacos anticancerígenos eficaces. A finales de 2017, buscó nuevos desafíos y completó su experiencia en el campo de los ácidos nucleicos inscribiéndose en el Instituto Europeo de Química y Biología (Francia) asociado a los equipos de la Dra. Valerie Gabelica y el Dr. Jean-Louis Mergny como IdEx Fellow. Investigó la aplicación de sondas moleculares fluorescentes para detectar y visualizar cuádruplex G en células.

En 2019 obtuvo la plaza de Investigador Distinguido nuevamente en la Universidad de Valencia en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) a través del programa GenT de la Generalitat Valenciana. Sus intereses de investigación cubren el diseño y preparación de pequeñas moléculas para apuntar a estructuras de ácidos nucleicos no canónicos, el desarrollo de herramientas para visualizar estas estructuras en las células, la aplicación de complejos inorgánicos para estudiar procesos biológicos y las aplicaciones biotecnológicas de superestructuras de ácidos nucleicos. .

 

GOMEZ GARCIA, CARLOS JOSE

GOMEZ GARCIA, CARLOS JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despacho 36, 3ª planta, edificio F Departamento de Química Inorgánica Facultad de Química C/ Dr. Moliner 50 46100 Burjasot

(9635) 44423

carlos.gomez@uv.es

Biografía
 

Formación. Carlos J. Gómez García (Valladolid, 1964) Licenciado en Químicas por la Univ. de Valencia (Premio extraordinario de Licenciatura en 1988) becado en el Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot. Doctor en Químicas por la Univ. de Valencia (Premio extraordinario de doctorado en 1991, director: Eugenio Coronado). Entre 1993 y 1995 realizó dos estancias post-doctorales en la Univ. de Rennes (Francia) y en el Centre de Recherche Paul Pascal de Burdeos (Francia), con una beca HCM de la Unión Europea.

Docencia. Ha sido Profesor Titular de Química Inorgánica desde 1998 y en 2006 obtuvo la Habilitación Nacional a Catedrático de Universidad. Desde 2007 es Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valencia. Ha impartido más de 700 créditos de enseñanzas universitarias en todos los niveles en los últimos 34 años (primer ciclo, segundo ciclo, máster y doctorado). Ha dirigido más de 50 trabajos de investigación como Trabajos de fin de carrera/grado (36+4), Tesinas (2), Tesis de máster (9+1) y Tesis doctorales (6+2). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Brest (Francia) en dos ocasiones (2001 y 2010), en la Universidad de Nottingham (UK) en 2012, en la Universidad de Rennes (2014) y en la Universidad de Hokkaido (Japón, 2015). En el curso 2007/08 recibió el premio a la docencia de calidad en el proyecto de innovación educativa de la Facultad de Química de la Univ. de Valencia.

Investigación. Desde 2014 dirige el grupo de investigación Materiales Moleculares Multifuncionales Modulables (M4). Su trabajo se centra en el diseño, síntesis y caracterización de materiales moleculares con propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de interés que además puedan ser moduladas con estímulos externos. Es autor de 21 capítulos de libros nacionales e internacionales y de 453 publicaciones en revistas internacionales que han recibido UNAS 20500 citas, con una media de más de 46 citas por artículo, un índice h de 69 y m = 2.12 (m = h/años). Ha impartido más de 30 conferencias invitadas en distintas Universidades y Escuelas Nacionales e Internacionales y ha presentado más de 50 comunicaciones orales e invitadas, habiendo participado en más de 350 comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido un total de 14 proyectos de investigación (2 europeos, 7 nacionales y 5 autonómicos) y ha participado en más de 50.

Gestión. Desde 2005 es el representante español en el Comité de Gestión de la acción europea COST D35 y ha dirigido un grupo de trabajo COST que engloba a 15 laboratorios europeos entre 2006 y 2011. Ha dirigido una decena de proyectos de investigación autonómicos, nacionales y europeos. Ha organizado numerosos congresos nacionales e internacionales. Es editor-jefe de la revista Magnetochemistry (IF = 3.336, Q2) y miembro del comité editorial de las Revistas Inorg. Chem., Ind. J., Sci, Magn. Magn. J. Res. y General Chemistry. Es referee en más de 40 revistas como Nature Commun., Nature Chemistry, Angew. Chem., J. Am. Chem. Soc., Inorg. Chem, Chem. Eur. J.,... para las que revisa unos 40 artículos por año. Ha participado en más de 30 tribunales de Tesis doctorales en España, Francia, Italia y Marruecos. Miembro del panel de expertos evaluadores de los Ministerios de Educación y Ciencia de Rumanía y de Polonia (con sedes en Bucarest y Varsovia, respectivamente) y evaluador de proyectos de investigación para numerosas agencias nacionales (CSIC, ANECA, ANEP,...) e internacionales: UE (RBUCE), USA (NSF), Suiza (SNSF), Francia (ANR, ESRF), Chequia (CSF), Israel (UI-BNF),..

GUILLEM VILLAR, M CARMEN

GUILLEM VILLAR, M CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
IBAÑEZ PUCHADES, RAFAEL

IBAÑEZ PUCHADES, RAFAEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Dega/Degana / Director/a Ets

Facultat de Química Edifici F - Planta baixa Deganat

(9635) 43604

rafael.ibanez@valencia.edu

JIMENEZ GARCIA, HERMAS RAFAEL

JIMENEZ GARCIA, HERMAS RAFAEL

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43916

637935728

hermas.jimenez@uv.es

LATORRE SABORIT, JULIO

LATORRE SABORIT, JULIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44840

julio.latorre@uv.es

MARTI GASTALDO, CARLOS

MARTI GASTALDO, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat

Functional Inorganic Materials Team (FuniMAT) Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Universidad de Valencia C/ Catedrático José Beltrán, 2 46980 Paterna (Spain)

(9635) 44421

carlos.marti@uv.es

Biografía
 

Carlos Martí-Gastaldo es un químico español (Premio Extraordinario de Licenciatura) que se formó inicialmente en Química de Coordinación y Magnetismo Molecular en el grupo de E. Coronado en el ICMol-Universidad de Valencia. Obtuvo su doctorado en Química en 2009 por su trabajo sobre ‘Materiales Magnéticos Multifuncionales utilizando Polímeros de Coordinación y Materiales Inorgánicos en Capas 2D’, que fue reconocido con el ‘Young Researcher Olivier Kahn Recognition’ otorgado por el Instituto Europeo de Magnetismo Molecular, el ‘Premio NanoMatMol’ a la mejor tesis en Nanociencia y Materiales Moleculares otorgado por el grupo GENAM de la RSEQ, y el ‘Premio Extraordinario de Tesis’ otorgado por la Universidad de Valencia. Luego cambió su enfoque para aplicar su formación al diseño de Metal-Organic Frameworks durante su etapa postdoctoral como Marie Curie Fellow en el grupo de M. J. Rosseinsky en la Universidad de Liverpool (2010-2012). Durante esta etapa postdoctoral fue galardonado con el ‘Premio Postdoc SusChem’ a jóvenes investigadores en química por la RSEQ y la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible (2011).

 

Comenzó su carrera independiente en 2013 en Liverpool, con la concesión de una Royal Society University Research Fellowship (~40 concedidas anualmente en el Reino Unido). En 2014, regresó al ICMol con una beca Ramón y Cajal (~15 concedidas anualmente en Química) para liderar el diseño de MOFs altamente estables, una de las líneas estratégicas de investigación del 1er programa de Excelencia ‘María de Maeztu’ otorgado al centro. Con la concesión de un ERC Starting Grant en 2016, estableció su propio grupo de investigación en el ICMol. El equipo de Materiales Inorgánicos Funcionales (FuniMAT) está centrado en el diseño y procesamiento de materiales inorgánicos porosos para aplicaciones relacionadas con la biología y el medio ambiente. Fundó las start-ups ‘Porous Materials for Advanced Applications’ (2018) y ‘Porous Materials in Action’ (2021) para acelerar la transferencia de los resultados de investigación a productos y servicios útiles para la sociedad. Recibió un ERC Consolidator Grant en 2021 y es uno de los investigadores garantes del 2º programa de Excelencia ‘María de Maeztu’ del ICMol (2021-2024), y principal responsable de la implementación de una nueva línea de investigación para el Diseño Molecular de Biomateriales en el centro.

 

Su trayectoria independiente ha sido reconocida con el ‘Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y BASF’ (2022), el ‘Premio Investigador Joven RSEQ-Sigma-Aldrich’ (2015), el ‘X Premio Científico-Técnico Ciudad de Algemesí’ para jóvenes investigadores otorgado por el Ayuntamiento de Algemesí (2015), y el Premio VLC/StartUp en dos ediciones (2022 y 2018) por las 2 start-ups creadas. Desde 2021, Martí-Gastaldo también actúa como representante de Igualdad de Oportunidades del ICMol en la comisión de igualdad de género de la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu de Excelencia (SOMMa).

MARTINEZ LILLO, FRANCISCO JOSE

MARTINEZ LILLO, FRANCISCO JOSE

PDI-Titular d'Universitat
MINGUEZ ESPALLARGAS, GUILLERMO

MINGUEZ ESPALLARGAS, GUILLERMO

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
MURCIA MASCAROS, SONIA

MURCIA MASCAROS, SONIA

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a d' Institut Universitari

Institut de Ciència dels Materials Catedrático José Beltrán 2 46980 Paterna Valencia

(9635) 44547

sonia.mascaros@uv.es

ORTIZ BARBERA, ROSA M

ORTIZ BARBERA, ROSA M

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44531

rosa.ortiz@uv.es

PARDO MARIN, EMILIO JOSE

PARDO MARIN, EMILIO JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Biografía
 

Prof. Emilio Pardo Marín. Dr en Química por la UV, bajo la supervisión del Prof. Francisco Lloret
(2006), en el campo del Magnetismo Molecular. Posteriormente, esta formación fue la base
para el desarrollo de nuevos ejemplos de Materiales Multifuncionales durante mis estancias
posdoctorales (2008-2009) en la Université Pierre et Marie Curie (París, Francia). Desde mi
regreso a la Universidad de Valencia en 2010 fundé el equipo de investigación MUPOMAT
(www.mupomat.com), centrándome en el desarrollo de nuevos polímeros de coordinación
porosos y su aplicación en catálisis y descontaminación ambiental. Desde octubre de 2024 soy catedrático del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Valencia.
Soy coautor de 4 patentes, 3 capítulos de libro y 157 artículos científicos publicados en
revistas internacionales indexadas que han sido citados más de 9000 veces (con un factor
de impacto promedio de 58.3), en las revistas más prestigiosas en los campos de Química
(Nature Catalysis, Accounts of Chemical Research, J. Am. Chem. Soc., Angew. Chem., etc)
y Ciencia de los Materiales (Nature Materials, Advanced Materials, etc), más del 90% de
ellas en el primer cuartil (Q1). Además, parte de este trabajo ha ilustrado las portadas de
revistas científicas prestigiosas (9 portadas: Small, Journal of Materials Chemistry A, Chemistry
European Journal, Inorganic Chemistry, etc) y un buen número de estos artículos han sido
clasificados como 'Hot' o 'VIP' (very important papers) indicando su importancia. A este
respecto, tengo un valor de índice h (Hirsch) de 53 (Google scholar, abril 2024). Aparezco
en el ranking de 'Essential Science Indicators' en la posición mundial 5133 en el campo de
la Química. Además, tiene más de 90 contribuciones presentadas en reuniones científicas
nacionales e internacionales (muchas de ellas contribuciones orales y ponencias invitadas).
Tiene reconocidos tres sexenios de investigación activos por la CNEAI. Finalmente, ha participado en un total de proyectos
de I+D de fundaciones privadas, regionales, nacionales e internacionales (32), siendo en 9
de ellos el investigador principal. En particular, resulta especialmente relevante la concesión
de un proyecto europeo por el European research Council (ERC Consolidator Grant) dotado
con 1.886.000,00 euros

RIBERA HERMANO, ANTONIO LUIS

RIBERA HERMANO, ANTONIO LUIS

PDI-Titular d'Universitat

Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Inorgánica (3ª Planta, Edificio F). Calle Dr. Molinar, 50, Burjassot, 46100

(9635) 44532

antonio.ribera@uv.es

ROMERO MARTINEZ, FRANCISCO MANUEL

ROMERO MARTINEZ, FRANCISCO MANUEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament

Departament de Química Inorgànica Facultat de Química Bloc F, 3era Planta Dr. Moliner, 50 46100-Burjassot

43315

fco.manuel.romero@uv.es

ROS LIS, JOSE VICENTE

ROS LIS, JOSE VICENTE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Secretari/a d' Institut Universitari

(9635) 44856

j.vicente.ros@uv.es

SANAU TORRECILLA, MERCEDES

SANAU TORRECILLA, MERCEDES

PDI-Titular d'Universitat

Edificio de Investigación, Despacho 3-40. Campus de Burjassot

(9635) 44854

mercedes.sanau@uv.es

Biografía
 

Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza. Tesis Doctoral sobre Compuestos

Organometálicos de Rodio, dirigida por el Prof. Luis A. Oro Giral. Iniciada en la Universidad de Zaragoza y

presentada en la Universitat de Valencia (1982). Participación en la creación de una nueva línea de

Investigación en Química Organometálica en el Departamento de Química Inorgánica de la Facultat de Química

de la Universitat de Valencia.

Realización de estacias posdoctorales de un año en la Universidad de Texas A&M, (USA), bajo la

supervisión del Prof. Cotton, (1985) y en la Universidad de Utah, (USA), bajo la supervisión del Prof.

Gladysz, (1995).

En los últimos 20 años, su investigación ha estado basada sobre todo en la caracterización de compuestos

organometálicos mediante difracción de Rayos X de monocristal. Ha efectuado estancias de trabajo en la

Universidad de Cambridge, (R.U.) en 1998 con el Prof. B.F.G. Johnson y en el MIT Center for Educational

Computing Initiatives en Cambridge, Massachussetts (USA) en 2009.

Co-autora de más de 90 publicaciones en revistas internacionales y más de 50 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.  

Ha impartido docencia en distintas asignaturas de los grados de Química, Física, Farmacia y Biología, todas dentro del Área de Química Inorgánica.

Es miembro de la American Chemical Society y de la Real Sociedad Española de Química, en los grupos de Cristalografía y Química Organometálica.

SESSOLO -, MICHELE

SESSOLO -, MICHELE

PDI-Titular d'Universitat
TATAY AGUILAR, SERGIO

TATAY AGUILAR, SERGIO

PDI-Titular d'Universitat

ICMol. Despacho 2.9.2

(9635) 44405

sergio.tatay@uv.es

VERDEJO VIU, BEGOÑA

VERDEJO VIU, BEGOÑA

PDI-Ajudant Doctor/A

963544879 (D)

begona.verdejo@uv.es