
Los estudiantes del grado en Ciencias Gastronómicas estudian las tendencias de vanguardia en el ámbito de la gastronomía en las primeras Jornadas en Ciencias Gastronómicas celebradas entre el 6 y el 8 de abril.
Durante tres días se han estudiado las aplicaciones científicas de la gastronomía, se ha debatido la contribución de las empresas vinculadas a las ciencias gastronómicas en el marco de la economía valenciana, con la participación del director de la Fundación Turismo Valencia, del presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y de la Agencia Valenciana de Turismo, y el reto del emprendimiento empresarial, con la participación de Manuel Alonso, Llavorium, la Fundación Novaterra y Javi Navarro. Estas jornadas también estudiaron la cocina en diferentes partes del mundo y la dimensión ‘verde’ de la cocina.
Así, bajo la denominación ‘Gastroverde’, en estas jornadas se ha estudiado la cocina macrobiótica y las aplicaciones de la herboristería en la gastronomía, con la contribución de Patricia Bloom y de Herbolario Navarro; los profesores Pedrós, Sapiña y Terrades han participado en ‘Gastrociencia’ presentando la dimensión científica en la cocina, mientras que Hugo Brull ha desarrollado un taller de cocina a baja temperatura; Tamara Aguilar y Alba Estévez han presentado el papel de las especias en la cocina mundial y el restaurante La Malaquina ha participado en un taller de cocina exótica.
Con esta última parte de las jornadas, ‘Gastromundo’, han concluido tres días intensos que se habían iniciado con un curso de panadería impartido por Jesús Machí en el CDT de Valencia. La Sala Darwin y el Salón de Grados de la Facultat de Farmàcia del Campus de Burjassot de la Universitat de València han sido los espacios en que se han desarrollado estas variadas actividades organizadas por las y los estudiantes del grado en Ciencias Gastronómicas con el apoyo de la Facultat de Farmàcia y el vicerrectorado de Estudios de la Universitat.
Profesores, empresas e instituciones han colaborado en unas jornadas que han sido organizadas con el mismo espíritu con que se ha diseñado el grado: una mirada transversal y multidisciplinar a las ciencias gastronómicas desde un trabajo colaborativo y participativo entre sectores y organizaciones.
El grado en Ciencias Gastronómicas de la Universitat de València es la primera titulación oficial universitaria de grado que se imparte en España en una universidad pública y a precios públicos. Como grado universitario tiene como objetivo formar profesionales con una buena base de conocimientos científicos, tecnológicos, de salud y de gestión empresarial, capaces de diseñar proyectos y de gestionar servicios gastronómicos en los campos profesionales de la alta cocina, de la restauración comercial y colectiva y de la industria alimentaria. Además, el grado capacita para desarrollar y fomentar la creatividad, la innovación y la investigación en el mundo de la gastronomía, de gran impacto económico y social, dando respuesta a los cambios que se producen en el ámbito de la alimentación, en la percepción de cocina y en las nuevas formas de consumo.