La Ley 44/2003 de Ordenación de las profesiones sanitarias, atribuye a los farmacéuticos “las actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública”. Esta Ley, hace también referencia a la Formación Continuada de los profesionales, al afirmar que “los profesionales sanitarios realizarán a lo largo de su vida profesional una formación continuada, y acreditarán regularmente su competencia profesional”.
Según el Libro Blanco de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la salida profesional más frecuente para los farmacéuticos es la Oficina de Farmacia. La labor de las farmacias consiste en la conservación, dispensación, asesoramiento y elaboración de medicamentos. Ello conlleva una gran carga de responsabilidad, un conocimiento y vigilancia de la legislación establecida al respecto y una base científica y técnica importante. La farmacia es, a su vez, un centro de educación y prevención sanitaria, dietética y cosmética. Por otra parte, los laboratorios demandan un alto número de farmacéuticos: directores o responsables de laboratorio, producción y control de calidad y, sobre todo en estos últimos años, para funciones de venta y marketing. La investigación es siempre una salida de difícil acceso para cualquier titulado superior; sin embargo, el número de farmacéuticos dedicados a la investigación es muy alto, en comparación con otros campos. También existen salidas profesionales vinculadas a la ortopedia, empresas de alimentación, empresas de medio ambiente, radiofarmacia, cosmética y dermofarmacia. 
En España, los principales campos de ejercicio para el farmacéutico son los siguientes:
- Oficina de Farmacia
 - Farmacia Hospitalaria
 - Distribución Farmacéutica
 - Industria Farmacéutica
 - Alimentación y nutrición
 - Sanidad Ambiental
 - Análisis Clínicos
 - Análisis de Medicamentos y Drogas
 - Salud Pública
 - Administración Pública
 - Investigación y Docencia
 
![]()
Enlace CGCOF-Salidas profesionales:
https://www.farmaceuticos.com/el-consejo-general/profesion-farmaceutica-en-espana/salidas-profesionales/

Enlace MICOF-Modalidades profesionales:
https://www.micof.es/ver/14/modalidades-profesionales.html

Enlace ICOFCs:
http://www.cofcastellon.org/

Enlace SEFAC:
https://www.sefac.org/

Enlace SEFH:
https://www.sefh.es/

Enlace SEFAP:
https://www.sefap.org/

Enlace AEFI
https://salidasprofesionales.aefionline.org/
Enlace inserción laboral UV
 
					
									
				
				
				
				
			







