
La alumna del Máster en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión que oferta la Universitat de València, Houda Lafitine, ha viajado este año a Kakuma, que es una localidad de Kenia en donde en 1991 se estableció un campo de refugiados habitado por las personas que huyen de las guerras, sobre todo de Sudán del Sur.
Del 10 de abril hasta el 11 de mayo ha podido, junto con la ONG ‘Visió sense Fronteres’, liderada por la profesora Isabel Signes Soler, realizar uno de sus sueños: “ Viajar a Kakuma siempre ha sido un sueño personal. Sentía la necesidad de salir de mi burbuja y acercarme a realidades muy distintas a la mía, conocer otras culturas y formas de vivir. Quería ayudar de forma directa, aportar mi granito de arena y, al mismo tiempo, aprender a relativizar aspectos cotidianos como el estrés, el enfado o la frustración.
Aunque sabía que no sería fácil afrontar lo que vería allí, la experiencia superó todas mis expectativas. Cabe destacar que mis prácticas externas ya estaban finalizadas antes del viaje, ya que organicé todo para poder dedicarme por completo a esta misión.”
En el equipo, junto a ella viajaron 2 optometristas más, tres oftalmólogos, un anestesista y dos auxiliares de quirófano. Durante su estancia, sus actividades se dividieron en dos fases:
- Primera fase: Evaluación clínica inicial, realizando un screening visual completo que
incluía:
- Anamnesis (recogida de antecedentes clínicos)
- Agudeza visual
- Toma de presión intraocular
- Exploración con lámpara de hendidura y linterna
- Evaluación del fondo de ojo con oftalmoscopio directo
- Segunda fase: Pruebas complementarias y cálculo de lente intraocular, para lo cual realizó pruebas de:
- Queratometría y autorrefracción
- Cálculo de la lente intraocular con software especializado
Todas estas pruebas se aprenden en los estudios del Grado en Óptica y Optometría.
Al ser preguntada Houda por experiencias profesionales, nos cuenta: “El caso que más me ha impresionado fue el de un hombre de 28 años que, debido a una catarata traumática, tenía únicamente percepción luminosa. Realmente no podía valerse por sí mismo, no era independiente y necesitaba de otros para vivir. Impresiona mucho ver a una persona tan joven con un problema que, en España, podría solucionarse en solo 30 minutos con una operación "sencilla".
Lo más bonito fue al día siguiente, cuando le quitamos la venda y volvió a ver: se le transformó la cara. Le habíamos ayudado tanto que me emocioné profundamente y empecé a llorar de alegría, sin consuelo. Fue tan grande mi felicidad que lo único que quería era abrazarlo y decirle que podía volver a ver, que su vida ya no estaría limitada a una habitación, que volvía a tener una oportunidad para vivir con libertad.
Otro caso que no fui capaz de sobrellevar el de una mujer de 25 años aproximadamente que estaba completamente ciega, porque no teníamos claro si existía percepción luminosa o no, llegó con la ilusión de que los "muzungos" (así llaman a los blancos en Kenia) le ayudaremos y volviera a ver. Hicimos exploración de segmento anterior y todo estaba bien, pero cuando llegamos a segmento posterior, vimos que la retina estaba completamente atrofiada. Cuando le dijimos que no podíamos hacer nada por ella, se tiró al suelo a llorar desconsoladamente, nos decía que no podría hacer vida, ni casarse, ni tener hijos, no sería una persona normal ni plena, sus llantos eran tan abrumadores que la sala donde hacíamos las exploraciones se quedó en silencio sufriendo con ella, porque no sabíamos ni encontrábamos las palabras correctas para ayudarla.
Otra cosa que impresiona mucho es cómo los niños pueden demostrar felicidad, picardía y alegría en unas condiciones tan duras como las de un campo de refugiados. Cómo eran capaces de bailar, reír y jugar mostrando inocencia. Simplemente asombroso: la capacidad del ser humano de superarse incluso en los momentos más duros.”
Agradecemos de todo corazón el gesto de Houda de llevar la optometría a zonas con necesidades tan acuciantes, demostrando con su gesto que nuestra profesión también es solidaria.
Acceso a algunas fotos durante esta misión:



