INROBOT
PROMETEO/2021/048
RESUMEN Y OBJETIVOS
La introducción e implementación de robots en las organizaciones laborales durante las últimas décadas es un fenómeno indiscutible que mostrará un crecimiento progresivo en los próximos años (IFR, 2019, 2020). Si bien existe un acuerdo generalizado de que este fenómeno está incidiendo en el contenido y las características de los puestos de trabajo, existe una escasez de estudios con metodología cuantitativa que investiguen la influencia que tiene el fenómeno de la robotización en las características de los puestos de trabajo afectados, las experiencias laborales de los empleados que los ocupan y los resultados asociados con el desempeño de esos trabajos (por ejemplo, satisfacción laboral, bienestar y desempeño). Abordar esta laguna en la investigación es importante por razones teóricas, prácticas y éticas. Por tanto, el objetivo general de este proyecto de investigación es determinar la influencia que tiene la implementación de robots en las organizaciones laborales (robotización) en la percepción de las características del puesto (autonomía, variedad, retroalimentación del puesto, identidad, trascendencia, e interacción con otros miembros), el significado del trabajo, los y resultados laborales (satisfacción laboral, bienestar, desempeño, y absentismo). Además, se analizará en qué medida el impacto de la robotización depende de factores organizacionales (estrategia de implementación) y factores individuales (género, edad, educación, trabajo, experiencia previa con robots y actitud hacia los robots).
Para conseguir estos objetivos se desarrollará un diseño longitudinal en el que se recogerá datos antes y después de la implementación de robots en las empresas. La muestra de estudio estará formada por empleados que trabajan en empresas que planean implementar robots por primera vez durante los tres primeros años del proyecto, o empresas que, si ya los han implementado en algunos departamentos, los extenderán a otros. Los datos obtenidos se analizarán mediante métodos basados en modelos de cambio latente. Estos métodos nos permitirán estimar la influencia de la robotización sobre las variables endógenas de nuestro modelo de investigación.
Teniendo en cuenta: 1. La progresiva y creciente implementación de robots en las empresas (IFR, 2019), 2. La escasez de estudios que apliquen una metodología cuantitativa para estimar el impacto de la robotización sobre las variables consideradas, y 3. La escasez de modelos teóricos que nos ayuden a comprender el fenómeno abordado, esperamos que los resultados derivados del proyecto tengan un alto impacto científico. También esperamos que los resultados del proyecto tengan un impacto práctico importante, porque nos permitirán hacer recomendaciones sobre las estrategias de introducción e implementación de robots más adecuadas para facilitar sus consecuencias funcionales y evitar y mitigar las disfuncionales.
ACTIVIDADES
- Gonzalez Roma, Vicente
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Peiro Silla, Jose Maria
- PDI-Emerit/a Universitat
- Zornoza Abad, Ana
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Programa de Doctorat
- Rodriguez Molina, Isabel
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a d' Institut Universitari
- Ramos Lopez, Jose
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Tordera Santamatilde, Nuria
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Martinez Tur, Vicente A
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Director/a de Departament
- Orengo Castella, Virginia
- PDI-Titular d'Universitat
- Hernandez Baeza, Ana Maria
- PDI-Titular d'Universitat
- Tomas Marco, Maria Ines
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Moliner Cantos, Carolina P
- PDI-Titular d'Universitat
- Lorente Prieto, Laura
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Pons Verdu, Fernando Jose
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Conselleria d´Educació, Universitats i Ocupació. Generalitat Valenciana.