Universitat de ValènciaInstitut Universitari de Ciència dels Materials (ICMUV) Logo del portal

Nom Perfil Contacte

Membre

Sonia Murcia Mascarós

Profesora Titular de Química Inorgánica de la Universidad de Valencia, adscrita al ICMUV, en el que desarrolla su trabajo en la aplicación de técnicas no destructivas en el estudio de los materiales que componen los bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico y Cultural. Codirigió el Grupo de restauración del Departamento de química física de superficies y procesos del Instituto de Cerámica y Vidrio. Fue miembro fundador de la Red Temática del "Patrimonio Histórico y Cultural" creada en 2001 en el CSIC. Ha desarrollado labores docentes en el Departamento de Química Inorgánica como contratada "Ramón y Cajal.

Actualmente, es secretaria del ICMUV así como de la Sociedad de Arqueometría Aplicada a la Conservación del Patrimonio Cultural

sonia.mascaros@uv.es

Tlf: +34 (9635) 44547

Ganni Gallelo

Investigador Contratado Doctor de la Universidad de Valencia, adscrito al ICMUV

Recibió su Doctorado en 2014 por la Universidad de Valencia (España). En su disertación, desarrolló propuestas metodológicas innovadoras para el estudio del suelo arqueológico y los restos humanos, empleando estrategias de muestreo novedosas, y análisis de Elementos de tierras raras (REE), elementos mayoritarios y traza y estadísticas multivariadas. La capacidad de actuar consistentemente ha ayudado a proporcionar el apoyo para presentar nuevas propuestas metodológicas para un conjunto de materiales arqueológicos heterogéneos y diacrónicos (partiendo desde la Prehistoria). Durante los últimos 10 años, su actividad de investigación se ha centrado en el análisis químico de diferentes materiales arqueológicos, probando nuevos enfoques metodológicos para superar algunos de los problemas más importantes que enfrenta la comunidad arqueológica en el ámbito de las huellas dejadas por actividad humana en el suelo, contaminaciones de huesos postmortem, orígenes de materiales líticos, orígenes de materias primas en morteros, procedencia de cerámica e identificación de materiales orgánicos en objetos antiguos. Gianni tiene experiencia en química analítica y una amplia gama de habilidades prácticas y analíticas adquiridas trabajando en Arqueología, Biología, Geología y Química Analítica. Se han publicado resultados significativos de su doctorado y posteriores investigaciones posdoctorales en revistas de alto impacto y participa como IP o miembro de grupo de investigación en numerosos proyectos en ámbito nacional y internacional. Está comprometido a difundir su investigación lo más ampliamente posible y fue invitado a presentar su investigación en diferentes congresos y conferencias en todo el mundo. Gianni tiene una experiencia significativa en la supervisión de estudiantes de grado, posgrado y doctorado en diferentes instituciones.

Gallello ha sido Marie Curie Research Fellow (2016-2018) en la Universidad de York (UK) con el proyecto MATRIX financiado por la Comisión Europea (Horizon 2020). El objetivo del este proyecto innovador llamado MATRIX ha sido establecer un nuevo enfoque metodológico interdisciplinario y multidisciplinario para la identificación de depósitos antropogénicos en excavaciones arqueológicas a través del análisis de REE en el suelo. En 2014 Gianni fundó ArchaeChemis (www.uv.es/archaechemis) en la Universidad de Valencia. ArchaeChemis fue diseñado como una unidad de análisis químico para la investigación y la transferencia de tecnología dirigida tanto a grupos de investigación como a organizaciones no académicas dedicadas al estudio del pasado. Hoy Gianni es investigador distinguido en el Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua (UVEG). 

gianni.gallello@uv.es

Tlf: +34 (9638) 64080

Clodoaldo Roldán García

Profesor Titular de Física Aplicada de la Universidad de Valencia, adscrito al ICMUV. Ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con técnicas nucleares y simulaciones Monte-Carlo aplicadas a la caracterización de fuentes radiactivas, al estudio de activación protónica de materiales para detectores espaciales y la medida de radiactividad ambiental. Desde 1995, su trabajo está focalizado en la caracterización no destructiva de objetos materiales del Patrimonio Cultural (metales, pigmentos, cerámicas, papel, …) mediante equipos portátiles de espectrometría por fluorescencia de rayos-X dispersiva en energía (EDXRF).

Ha sido responsable y fundador del laboratorio de Arqueometría del ICMUV durante más de 20 años y fue miembro creador de la Sociedad de Arqueometría Aplicada a la Conservación del Patrimonio Cultural (SAPaC) de la que ha sido secretario durante 10 años.

Actualmente, tras su jubilación en septiembre de 2024, es consultor experto del laboratorio.

Clodoaldo.Roldan@uv.es

Tlf: +34 (9635) 43619