Las empresas más relevantes de la Economía Social 2017-2018
- Autors: Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
- Lloc de realització, Editorial, Any: Madrid, CEPES , 2018.
- Tipus de publicació: Informes
- URL Publicacio: Las empresas más relevantes de la Economía Social 2017-2018
-
Resum:
Presentamos la edición 2017-2018 de “Empresas relevantes de la Economía Social” que CEPES publica desde 2007. Este informe se ha consolidado durante los últimos años y tiene como objetivo visibilizar el tejido empresarial de la Economía Social, su pluralidad de fórmulas jurídicas y su presencia en el escenario socio económico español. Este informe no pretende ser un listado exhaustivo y cerrado sino más bien recoger algunas de las empresas que conforman el tejido empresarial de la Economía Social y que han sido seleccionadas por los socios de Cepes. Hay más empresas que las descritas, pero las expuestas son un claro ejemplo de la pluralidad y diversidad del tejido productivo de la economía social. Como se percibe en el informe, las empresas de economía social están presentes en todos los sectores económicos con empresas de todos los tamaños, desde micro empresas, a PYMES, a grandes grupos empresariales. Las cooperativas, las sociedades Laborales, las mutualidades, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores y las asociaciones del sector de la discapacidad, son entidades que conforman este modelo económico, donde la eficiencia empresarial se combina con los valores de la solidaridad, responsabilidad y cohesión social. Son empresas que compiten en los mercados internacionales, siendo algunas de ellas líderes en su sector de actividad tanto a nivel internacional, como estatal como autonómico o territorial. Todas estas entidades enmarcadas en la ley 5/2011 conforman un modelo empresarial, vertebrador de un modelo económico, donde las personas priman por encima del capital, donde los beneficios se redistribuyen entre las personas colectivamente o para el cumplimiento de su fin social, o se reinvierten para seguir creciendo y creando empleo.