Empresas más relevantes de la Economía Social 2014-2015
- Autors: Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
- Lloc de realització, Editorial, Any: Madrid, CEPES , 2015.
- Tipus de publicació: Informes
- URL Publicacio: Empresas más relevantes de la Economía Social 2014-2015
-
Resum:
Como viene siendo habitual durante los últimos años, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, elabora este informe de las Empresas más relevantes de la Economía Social, con el objetivo de ofrecer una visión del peso específico que este tejido empresarial tiene en el escenario socio económico español. A partir de los datos de las empresas de Economía Social seleccionadas por los socios de CEPES, y de sus Grupos Empresariales, este informe pretende dar a conocer los datos de un total de 870 empresas de economía social, presentes en todos los ámbitos económicos, con empresas de todos los tamaños y que se ha consolidado en los últimos años como un instrumento clave para dinamizar la economía y crear empleo estable y de calidad. Las cooperativas, las sociedades laborales, las mutualidades, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores y las asociaciones del sector de la discapacidad, son las entidades que conforman este modelo económico, donde la eficiencia empresarial se combina con los valores de la solidaridad, responsabilidad y cohesión social. Todas estas entidades enmarcadas en la ley 5/2011 conforman un modelo empresarial, vertebrador de un nuevo modelo económico, donde las personas priman por encima del capital, donde los beneficios se redistribuyen ente las personas o para el cumplimiento de su fin social, o se reinvierten para seguir creciendo y creando empleo. Empresas donde prima el espíritu democrático en la toma de decisiones, y donde los principios de solidaridad, competitividad, viabilidad y cohesión social prevalecen en su gestión. Las empresas de economía social compiten en los mercados internacionales -algunas ocupan puestos de liderazgo en sus sectores- tienen una actitud innovadora para adaptarse a los nuevos tiempos y miran al futuro con ilusión convencidos de que la implicación de las personas en sus proyectos supone una ventaja competitiva real en los mercados.