Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Confucio Logo del portal

Feria de los Idiomas

  • 13 mayo de 2016
Cartel Feria de los Idiomas

El Instituto Confucio participa los días 13, 14 i 15 de mayo en la Feria de los Idiomas, una exposición donde instituciones y entidades vinculadas a las lenguas exponen publicaciones y otros materiales de difusión y explican las actividades que realizan para fomentar la lengua y la diversidad lingüística. Además, están previstas diversas actividades como el congreso de multilingüismo, talleres, lecturas poéticas y proyecciones de películas en versión original subtitulado en valenciano, entre otras.

Actividades previstas en el Centro de Carme

Claustro Renacentista

  • Feria de los Idiomas: Exposición de instituciones y entidades vinculadas al mundo de las lenguas 
    • Horario:  viernes: 17 h. a 20h.    sábado: 10 h.  a 20 h.     domingo: 10 h. a 20h.
  • Espai Versos 
    • Lectura de poesía de autores diversos y en varias lenguas ininterrumpidamente durante los días 14 y 15 de mayo. Con intervenciones de poetas reconocidos, cargos del gobierno, políticos y representantes institucionales y de la sociedad valenciana en general. (Ver programación)
    • Horario:

Viernes 14 mañana “Ciutat a cau d’orella”: 

  • 11 h. Ai, València!.
  • 12 h. Primavera en construcció.
  • 13 h. Mediterrànies.

Sábado 14 tarde “Veles e Vents”:

  • 17 h. Cal·ligrafies del paisatge.
  • 18 h. Els nostres clàssics: el viatge.
  • 19 h. De quins refugis.

Domingo 15:

  • 11 h. A mar vers amor.
  • 12 h. Un pont entre cultures.
  • 13 h.  Lectura oberta a la ciutat sense fronteres.

Dormitorio

  • Espai Ficció: Ciclo de cine con proyecciones de películas dobladas al valenciano y en VOSV. Proyección de películas y de series de dibujos animados dirigidas al público infantil y familiar.
    • Horarios:

Sábado 14:

  • 11 h. L'hivern i la primavera al regne d'Escampeta (inf. – doblada).
  • 12 h. La llegenda de Sarila (infantil – doblada).
  • 16 h. Com ensinistrar un drac (infantil – doblada).
  • 18 h. Déu meu, però què t'hem fet (TP-VOSV).
  • 20 h. Star Wars: el despertar de la força (7 anys-doblada).

Domingo15:

  • 11 h. Kirikú i les bèsties salvatges (inf. – doblada).
  • 12 h. La casa màgica (infantil – doblada).
  • 16h. Phantom boy (infantil – doblada).
  • 18 h. Segon origen (12 anys).
  • 20 h. Divergent (7 anys-VOSV).

Claustro gótico

  • El árbol de las lenguas: es una obra conjunta llevada a cabo entre la Dirección general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, el Ayuntamiento de Valencia y el Centro de Carmen. El Árbol de las Lenguas es una reivindicación de la riqueza que supone la diversidad lingüística y a la vez un homenaje al Árbol de la Ciencia de Ramon Llull (700 aniversario de la muerte y homenaje a la apuesta por la creación de academias de idiomas).La elaboración de la escultura es a cargo de Monique Bastiaans, artista multidisciplinario grande entusiasta del trabajo colaborativo. Ha diseñado una escultura en forma de árbol en la cual las hojas representarán las 7.000 lenguas vivas en el mundo. En la elaboración de la escultura, el Ayuntamiento de Valencia cede farolas, que serán reciclados. Las hojas serán elaboradas por el alumnado de escuelas y guarderías de la ciudad de Valencia que pasarán por el Centro de Carmen a partir del 21 de marzo.Con el inicio de la primavera y hasta el 13 de mayo, los escolares elaborarán pequeñas piezas cerámicas en forma de hojas o frutos que simbolizan las lenguas habladas en el mundo y que irán poblando las ramas del Árbol. La escultura se completará con luces y audios de las diferentes lenguas del mundo a partir del Atlas Lingüístico de la Unesco, con el que se formará una bella polifonía caótica que acabará armonizando en una melodía. El mensaje que se quiere transmitir con este Árbol de las Lenguas es que del aparente caos diverso nace la armonía lingüística.

  • Horario: viernes: 17 h. a 20h.    sábado: 10 h.  a 20 h.     domingo: 10 h. a 20h.
  • Inauguración de la escultura: sábado a las 21:30 h.

Capilla dels Ministrers

  • Concierto homenaje a Ramon Llull: Carles Granado nos propone un viaje musical por el Mediterráneo de Llull, a partir de la lectura del Árbol de la Ciencia, donde encontramos El Árbol Humanal, con una hoja dedicada a la música.
    • Horario: sábado a las 22:00 h.

Sala capitular

  • I Seminario de direcciones generales de política lingüística: Encuentro de las direcciones generales de política lingüística de Catalunya, Illes Balears, Euskadi, Galícia, Navarra, Aragó, Astúries y Comunitat Valenciana. (Ver programa)
    • Horario: sábado 14 de mayo de 2016 de 16 h. a 18 h.

Sala Ferreres 

  • Congreso "La apuesta por el multilingüismo. 15 años de Marc Europeo Común de Referencia y Portfolio Europeo de las Lenguas": está dedicado a los dos documentos europeos que hay en la base de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de las lenguas: Marc Europeo Común de Referencia para las Lenguas y el Portfolio Europeo de las Lenguas, de los cuales se cumplen 15 años de existencia. (Ver programa)
    • Horario: sábado, de 9.00 a 19.00 h; domingo, de 9.30 a 14.00 h.

Más información