
El Instituto Confucio de la Universitat de València presenta el lunes, 29 de junio, a las 18:30 h., en el Salón de Grados de la Facultad de Filología de la UV, la “Mini Jornada de Estudios Chinos” sobre las conferencias: “Cómo usar el diccionario chino – español” del Dr. Jesús Valdez Ramos (Universidad Nacional Autónoma de México); “La historia de la Ruta de la Seda en China” de la profesora Long Minli junto con la conferencia: “Proyectos de la UNESCO. Ruta de la Seda y su desarrollo actual en China” de la arq. Andrea Pappier del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
En la conferencia: “Cómo usar el diccionario chino – español” se analizarán los lineamientos metodológicos que orientaron el diseño, producción y uso de los programas de video señalados, además explicarán las fases de desarrollo de los programas y su utilización por parte de los profesores en el aula de clase de chino como lengua extranjera. Estos programas forman parte de la serie de videos sobre el uso de diccionarios en diferentes lenguas que han sido diseñados, producidos, utilizados y evaluados en el marco del proyecto “Diseño y producción de material didáctico en vídeo para la enseñanza de lenguas en la UNAM”. Se proyectarán los programas de vídeo y se promoverá el intercambio de opiniones y comentarios entre los asistentes.
La jornada continuará con la conferencia: “La historia de la Ruta de la Seda en China” donde se analizará al origen de la seda en China: su historia, su producción y comercialización (la sericultura china fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO en el 2009). Xi’an, la antigua capital de China fue sede de la Ruta de la Seda (compartida entre Asia y Europa; por China se extendió hasta Urunqui, capital de la provincia de Xingjiang). Analizaremos que lugares históricos atraviesa y su rico patrimonio que se caracteriza por la diversidad cultural, religiosa y étnica.
Finalizará con la conferencia: “Proyectos de la UNESCO. Ruta de la Seda y su desarrollo actual en China”. La UNESCO desde 1988 ha concretado diversos estudios sobre la Ruta de la Seda en el marco de los principios del Diálogo Intercultural. La conferencia se centrará en China y su participación en los mismos, en 2014 fue declarado Patrimonio Mundial, el corredor Tianshan, de la Ruta de la Seda y este 2015, fue declarado Año Internacional del Turismo en esta región. Asimismo analizaremos los importantes proyectos de desarrollo de industrias creativas y sobre turismo cultural como el Silk Road Museum en Xi’an y la plataforma digital internacional.
Lista de enlaces: