
Aquí puedes ver la conferencia del Dr. Gabriel Torres Chalk, organizada por el Instituto Confucio de la Universitat de València, para la celebración de la Fiesta de la Luna celebrada a través de Zoom el jueves 28 de setiembre de 2023.
El texto clásico Dao De Jing 道德经 nos habla del proceso de desarrollo de la energía en el enlace energético entre nuestros tres senderos: el Sendero del Cielo, el Sendero de la Tierra y el Sendero de los Seres. El Sutra 42 es suficientemente expresivo:
El Uno genera el Dos
El Dos genera el Tres
El Tres genera los Diez Mil Seres.
Todo lo existente conlleva Yin y abraza Yang.
Entrelazan su aliento vital
Para alcanzar la Armonía
Este enlace nos habla del pensamiento holístico, para cuyo ecosistema los astros son decisivos. En este contexto es importante tener en mente la enorme influencia de la luna.
La cultura china es especialmente sensible a esta influencia tal como muestra el tejido de las fiestas tradicionales a lo largo del calendario lunar.
El Festival de la Luna se convoca en el decimoquinto día de la octava luna.
En la cosmología celestial china sabemos que algo es Yin o Yang en función de una referencia, tal como nos indica el pictograma más antiguo de la escritura oracular, tal como nos recuerdan los textos clásicos.
En ciertos entornos la Fiesta de la Luna se vincula a lo que se conoce como La Luna de Osmanto 桂花 Guìhuā. Es fascinante adentrarse en la belleza de este vínculo desde los trazados de la tradición, la cultura, la sociedad o el arte. La Fiesta de Medio Otoño celebra el ciclo y la transformación desde la relación familiar y entrañable con y desde un brillo que debemos atesorar: la Luna.